Las mejoras del nuevo formato

El nuevo formato de la Champions ha generado cr¨ªticas tanto de los partidarios de la Superliga como de sus detractores. A m¨ª, sin embargo, me despierta una gran curiosidad y considero que corrige algunos defectos del anterior, que estaba lejos de ser perfecto. Ocurr¨ªa con demasiada frecuencia que muchos grupos quedaban sentenciados tras la cuarta jornada, convirtiendo en tr¨¢mites intrascendentes las dos ¨²ltimas fechas. Ahora, este grupo ¨²nico promete emociones fuertes hasta el final: por supuesto, en las fronteras entre el octavo y el noveno y entre el vig¨¦simocuarto y el vig¨¦simoquinto, pero tambi¨¦n para determinar todas las posiciones finales, ya que ¨¦stas ser¨¢n claves para determinar el cuadro. Para que nos entendamos: el primero tendr¨¢, a priori, cruces m¨¢s asequibles que el sexto.
La otra gran correcci¨®n de este formato se encuentra en la igualdad de oportunidades. Antes, partir del ¨²ltimo bombo casi te condenaba a la eliminaci¨®n: ten¨ªas que enfrentarte a tres rivales superiores. Ahora ya no es as¨ª: a todos los equipos, independientemente de su coeficiente, les tocar¨¢ medirse a dos adversarios de cada bombo. El Real Madrid y el Sturm Graz, antes del sorteo, son tratados por igual. Luego, l¨®gicamente, interviene la suerte: no es lo mismo enfrentarte al Manchester City que al Leipzig. Pero esto ya ocurr¨ªa antes: el azar jugaba un papel muy importante a la hora de configurar los grupos y sus grados de dificultad.
Cuentan que la UEFA ha hecho simulaciones en las que ha comprobado que se podr¨ªa pasar a la ronda de play-off con ocho puntos. Esto significa que cualquier equipo del cuarto bombo, como el Girona, puede so?ar con progresar: podr¨ªa bastar con ganar a los dos rivales m¨¢s d¨¦biles y sacar dos empates contra los dos siguientes en un ranking de dificultad. Va a estar entretenido.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos