Las cuentas de Madrid y Bar?a
La Euroliga 2022-23 arranca este jueves sin los equipos rusos, que siguen vetados por la guerra de Ucrania, pero con un nuevo presidente a los mandos, el ic車nico exjugador Dejan Bodiroga; con un aumento de los premios del 17,2%, lo que se traduce en 1,7 millones para el campe車n; con una previsi車n m芍s alta de facturaci車n hasta alcanzar los 100 millones; con la entrada de alg迆n patrocinador de estreno; con la eterna aspiraci車n de llegar a ciudades estrat谷gicas en el punto de mira, como Par赤s y Londres, que esta temporada tendr芍n equipos en la Eurocup, o incluso hasta los petrod車lares de Dub芍i; o tambi谷n con el runr迆n del acercamiento a la FIBA, tan necesario para el baloncesto# Despu谷s de la etapa de Jordi Bertomeu al frente, con sus claros y sus sombras, hay aires de crecimiento en un torneo que ha encontrado un sistema de competici車n atractivo, eso no se puede negar. Y buena falta le hace, porque precisamente el debe de la Euroliga es que no genera un retorno que rentabilice el desembolso de algunos de sus principales representantes, que suman p谷rdidas un a?o tras otro.
El Real Madrid y el Barcelona, los dos equipos con mayor presupuesto de la competici車n, superaron los 30 millones de p谷rdidas en el pasado curso, en la misma tendencia de los 迆ltimos a?os, que por supuesto se cubren con el paraguas del f迆tbol. Ambos jugaron la Final Four, por lo que deportivamente cumplieron el objetivo. La raz車n del agujero son los altos salarios, adem芍s de la necesidad de formar una plantilla amplia y competitiva para afrontar el exigente calendario. Madrid y Bar?a se lo pueden permitir, porque el gasto en el basket se compensa con una inyecci車n de prestigio. Aunque la asignatura pendiente sigue siendo encontrar la f車rmula de compatibilizar el gran espect芍culo con una rentabilidad econ車mica. Mientras se cuadran las cuentas, disfrutemos. Se alza el tel車n.