La revoluci¨®n ya est¨¢ aqu¨ª
Roje Stona mide 1,98 metros, pesa 125 kilos y es el primer medallista de oro jamaicano en los Juegos de Par¨ªs. Sus dimensiones explican la clase de atleta que no es: velocista, oficio donde Jamaica ha producido figuras portentosas, tanto en hombres como en mujeres. ?Nombres? Usain Bolt, Asafa Powell, Lennox Miller, Ray Stewart, Kishane Thompson, Shelley-Ann Fraser-Pryce, Merlene Ottey, Ver¨®nica Campbell, Elaine Thompson y un largo etc¨¦tera que incluye a los dos ¨²ltimos campeones ol¨ªmpicos de 110 metros vallas: Omar McLeod y Hansle Parchment. En cambio, Roje Stona lanza disco, y lo hace de maravilla. Gan¨® la final en el Stade de France con un mangazo de 70.00 metros, r¨¦cord ol¨ªmpico.
Stona es uno de los muchos atletas que han cambiado las convenciones que habitaban en el atletismo desde la noche de los tiempos. Durante d¨¦cadas se habl¨® de las distintas especialidades en t¨¦rminos geogr¨¢ficos. La velocidad correspond¨ªa a Estados Unidos, los atletas caribe?os que estudiaban en las universidades norteamericanas y finalmente los antillanos sin m¨¢s, con los jamaicanos a la cabeza. El medio fondo tuvo un aire anglosaj¨®n y centroeuropeo hasta que magreb¨ªes y kenianos se adue?aron casi por completo de las pruebas. Kenia y Etiop¨ªa se disputaban la primac¨ªa en el fondo, del 5.000 a la marat¨®n. En los lanzamientos y en pruebas t¨¦cnicas, hasta cierto punto caras, como el salto de p¨¦rtiga, centroeuropeos, escandinavos y eslavos garantizaban una porci¨®n sustancial de los ¨¦xitos en Juegos y Campeonatos del Mundo. En las mujeres, se reproduc¨ªa un paisaje parecido, con la frecuente presencia de grandes campeonas cubanas en los lanzamientos. Por lo dem¨¢s, Estados Unidos aparec¨ªa, y sigue apareciendo, en una ampl¨ªsima gana de especialidades.
Esta configuraci¨®n del atletismo invitaba a teor¨ªas de todo tipo, incluidas las raciales. Las fibras r¨¢pidas favorec¨ªan a afroamericanos y caribe?os; el Valle del Rift y las altiplanicies africanas conced¨ªan ventajas morfol¨®gicas a los fondistas y mediofondistas kenianos y et¨ªopes, que siempre hac¨ªan decenas de kil¨®metros a 2.500 metros de altura para ir y volver de las escuelas (figura recurrente en las informaciones period¨ªsticas), y los europeos se dedicaban a los lanzamientos y algunos saltos porque no les quedaba m¨¢s remedio: hab¨ªa m¨¢s dinero para practicar con los artefactos y m¨¢s y mejores entrenadores en pruebas menos resultonas medi¨¢ticamente. En t¨¦rminos generales, se convirtieron en una especie de refugio de subsistencia en el paisaje atl¨¦tico.
Este siglo, y m¨¢s que nunca desde los Juegos de Londres hasta aqu¨ª, ha empezado desarticular t¨®picos. Se dir¨ªa que el atletismo se ha democratizado, o fragmentado, arrasando con buena parte de las teor¨ªas que explicaban c¨®modamente los mapas de poder. Stona es tan jamaicano como Usain Bolt, pero s¨®lo esprinta en el c¨ªrculo de lanzamientos para colocar el disco de dos kilos 70 metros m¨¢s lejos. En los ¨²ltimos a?os, Anderson Peters, de la peque?a isla de Granada, el keniano Julius Yego o Keshorn Walcott (Trinidad y Tobago) han sido habituales en los podios de los Juegos Ol¨ªmpicos y Mundiales. El deportista m¨¢s popular en la India, el pa¨ªs m¨¢s poblado de la Tierra, es Neeraj Chopra, campe¨®n ol¨ªmpico de lanzamiento de jabalina en los Juegos de Tokio. Los canadienses, con el fabuloso Ethan Katzberg, oro en martillo, asoman frecuentemente a las medallas. Lo mismo ocurre en mujeres: la colombiana Flor Denis Ruiz ser¨¢ una de las favoritas hoy en la prueba de jabalina.
La n¨®mina de finalistas en la jabalina, anta?o territorio de atletas b¨¢lticos, alemanes y checos dice todo del cambio estructural que se ha producido en el atletismo: un checo alem¨¢n, un moldavo, tres finlandeses, dos antillanos, un keniano, un indio, un brasile?o y un pakistan¨ª (Nadeem). Si esto no es una revoluci¨®n.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.