Katir rescata la tradici¨®n del 1.500
Mohamed Katir rescat¨® la tradici¨®n del 1.500 con su bronce en los Mundiales, 23 a?os despu¨¦s del ¨²ltimo podio espa?ol, el tambi¨¦n bronce de Reyes Est¨¦vez en Sevilla 1999. En aquellos tiempos, y a?os antes, cuando se acercaba un gran campeonato de atletismo, la pregunta del aficionado era siempre la misma: ¡°?Cu¨¢ndo es el 1.500?¡±. La admiraci¨®n por esta prueba hab¨ªa surgido en los 80, cuando Jos¨¦ Manuel Abascal y Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez rivalizaban con los mejores, y tambi¨¦n entre ellos. Abascal se colg¨® un bronce ol¨ªmpico, y Gonz¨¢lez, una plata mundial. Luego irrumpi¨® Ferm¨ªn Cacho, el m¨¢s grande. En aquella ¨¦poca, el mediofondo brit¨¢nico era brillante: Sebastian Coe, Steve Ovett, Steve Cram¡ Y fue precisamente Cram, en 1983, el ¨²ltimo atleta de su pa¨ªs que hab¨ªa logrado el oro, antes de que Jake Wightman tomara el relevo en Eugene con una gran victoria sobre el fen¨®meno noruego Jakob Ingebrigtsen, en una carrera c¨®smica en la que los tres primeros bajaron de 3:30 minutos. Hasta la nacionalidad del campe¨®n a?ade romanticismo al regreso del 1.500 a nuestras vidas.
Mo Katir no estuvo solo. Detr¨¢s se clasific¨® Mario Garc¨ªa Romo con otra actuaci¨®n estelar, con un marc¨®n de 3:30.20 que rebajaba en cinco segundos su registro. Mario ha deslumbrado en la NCAA y ahora reclama su sitio internacional. Tambi¨¦n corri¨® Ignacio Fontes, m¨¢s lejos, und¨¦cimo. Hac¨ªa 15 a?os que no hab¨ªa tres espa?oles en la final. Otro dato relevante. La carrera de Oreg¨®n ha ofrecido motivos para volver a ilusionarnos por el milqui. Es verdad que el horario de madrugada no ayudaba a engancharnos, pero este verano tendremos otra oportunidad en los Europeos de M¨²nich, que no ser¨¢n una cuesti¨®n menor, una vez que los cinco primeros del mundo han sido atletas del continente. Katir ya ha dicho que quiere m¨¢s. ?Cu¨¢ndo es el 1.500? El 18 de agosto. Reserven fecha.