?Hecatombe o realidad?
Despu¨¦s de tres jornadas con el Bar?a tercero, con el sorprendente 0-1 en Sevilla y con el Real Madrid implacable, gan¨¢ndolo todo en liga y en Champions, pens¨¢bamos que esta temporada s¨ª, que la liga podr¨ªa alargarse un poquito m¨¢s all¨¢ del mes de noviembre. Pero no, el 10 -1 del Bar?a de esta jornada es un golpe de realidad. Todo esto sin Mariona y sin Bronze y con tan solo dos refuerzos de campo: Eva Pajor y Kika Nazaret, pero vaya dos sobre todo la socia de Graham Hansen.
Una cosa es lo que nos gustar¨ªa y la otra, la realidad. El Bar?a ya va primero. Si analizamos fr¨ªamente lo que est¨¢ haciendo Pere Romeu est¨¢ muy claro: est¨¢ dando descanso a las jugadoras que m¨¢s minutos acumularon la temporada pasada, alterna titularidades y prueba a futbolistas en diferentes posiciones.
Es cierto que el Real Madrid se ha reforzado muy bien, que con lo que ha llegado podr¨¢ competir en Champions y no caer¨¢ en fase de grupos, que ya es algo. Tambi¨¦n es verdad que el Atl¨¦tico de Madrid, despu¨¦s de la decepci¨®n en Europa, se ha puesto las pilas, no conoce la derrota en liga y va de goleada en goleada. Pero nada va a cambiar: el Barcelona se llevar¨¢ la liga, la Copa, la Supercopa y la Champions, si no hay una hecatombe o alguna alineaci¨®n indebida.
Y es dif¨ªcil que cambie porque excepto los tres de arriba, los otros clubes, ni pueden retener a sus futbolistas, ni traer mejores. Habr¨¢ que preguntar a la Women¡¯s Super League c¨®mo seduce a sus patrocinadores habiendo ganado solo la Euro. Aqu¨ª siendo campeonas del mundo no hay manera de atraer a nadie. Ojal¨¢, apareciera en Espa?a un inversor como Giorgio Chiellini ahora copropietario del Como femenino de la Serie A. En Inglaterra, a parte de que los clubes femeninos cada temporada generan m¨¢s e incluso cuentan con el apoyo de los clubes masculinos de la Premier, han renovado su patrocinio con Barclays hasta 2027, cuatriplicando las cifras del primer acuerdo. El title-sponsor m¨¢s los compromisos de marketing alcanzar¨¢n aproximadamente los 57 millones de euros para las dos principales ligas de f¨²tbol femenino: la Women¡¯s Super League y la Women¡¯s Championship.
Por eso es comprensible que muchas futbolistas espa?olas decidan marcharse a la liga inglesa. La Liga F se ha convertido en una exportadora de talento, tanto para jugadoras de primer nivel como Mariona, como para jugadoras de equipos medios que eran fundamentales para subir el nivel de la competici¨®n. Esperemos que Mariona y Laia no convenzan a muchas m¨¢s. #Pleasedontgo