F¨²tbol sala en la isla de los campeones
El Palma Futsal se col¨® entre las alegr¨ªas del domingo. El primer t¨ªtulo de su historia fue nada menos que en la Champions, cuya Final Four organiz¨® en casa para exprimir sus bazas. La jugada sali¨® bien. Diecis¨¦is a?os despu¨¦s de que Joan Llaneras conquistara el oro mundial ante el atronador p¨²blico del Palma Arena, otros 5.280 espectadores alentaron al equipo de f¨²tbol sala hacia el t¨ªtulo europeo en el mismo recinto, ahora llamado Vel¨°drom Illes Balears para enterrar las famosas corruptelas del pasado. El Palma tumb¨® a dos grandes, el Benfica y el Sporting, ambos campeones del torneo, para a?adir su nombre a un palmar¨¦s donde se hab¨ªan inscrito antes el Inter y el Bar?a, dos colosos de este deporte, y el Castell¨®n, all¨¢ por sus or¨ªgenes.
El futsal es una disciplina que permite, de tiempo en tiempo, que algunas ciudades que no est¨¢n habituadas a cantar el alir¨®n asciendan a la primera plana. Ha ocurrido en la Champions, pero tambi¨¦n lo hemos visto con el ejemplo del Ja¨¦n, tricampe¨®n de la Copa de Espa?a. Algo parecido suced¨ªa en su momento con el balonmano, que llev¨® a lo m¨¢s alto del continente a Santander, Bidasoa, Pamplona y Ciudad Real. En el caso concreto del Palma, estamos ante el sue?o particular de Miquel Jaume, que fund¨® el club hace 25 a?os, pero no vivi¨® lo suficiente para verlo coronado, porque falleci¨® hace dos. Su recuerdo est¨¢ en boca de todos. El f¨²tbol sala se eleva a la cima donde no puede subir el f¨²tbol grande, el hist¨®rico Mallorca, que tiene en su palmar¨¦s una Copa y una Supercopa, pero no acostumbra a pelear los t¨ªtulos. Palma es una isla de grandes deportistas, algunos de ellos campeones universales: Rafa Nadal, Carlos Moy¨¢, Jorge Lorenzo, Joan Mir, Alba Torrens, Mario Mola, Rudy Fern¨¢ndez, Guillermo Timoner, Brigitte Yag¨¹e¡ Pero le faltaba pegarse el alegr¨®n internacional con un equipo. Ya lo tiene. ?Campeona de Europa! Que no pare la fiesta.