Eurobasket en Manila
¡°Ya no estamos en 1992. El baloncesto se ha globalizado. Los jugadores y los equipos son mejores en todo el mundo¡±. Quien as¨ª habla es Steve Kerr, el nuevo seleccionador de Estados Unidos, tras su derrota ante Alemania en las semifinales del Mundial. Su evocaci¨®n de 1992 alude, obviamente, al original Dream Team de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona. Se le olvid¨® a?adir a Kerr, coet¨¢neo de aquella constelaci¨®n, que la selecci¨®n que ¨¦l ha dirigido estos d¨ªas en Asia no era la mejor posible. Aquella, s¨ª. EE UU present¨® aqu¨ª un potente grupo, competitivo, eso no est¨¢ en cuesti¨®n. Pero no el mejor. Y en este basket globalizado del que habla Kerr, eso se paga. No ha sido una sorpresa que USA haya perdido, por mucho que se quiera presentar as¨ª. Porque no es la primera vez que ocurre, ni siquiera en el presente torneo, en el que ya sabore¨® la derrota ante Lituania en la segunda fase. En la pasada edici¨®n acabaron s¨¦ptimos. Otra cosa son los Juegos, donde suelen acudir m¨¢s motivados y con mejores planteles. Pero en el Mundial, ya han salido demasiadas veces escaldados.
Las semifinales del campeonato proyectaron un duelo Am¨¦rica-Europa. Y gan¨® Europa. Ni Estados Unidos, ni Canad¨¢, los dos equipos m¨¢s NBA, pudieron doblegar a Alemania y a Serbia, que jugar¨¢n ma?ana una final continental. Un Eurobasket en Manila. Los germanos ya hab¨ªan avisado de su potencial con su bronce europeo en 2022, s¨®lo frenados por el inspirado colectivo de Espa?a. Un a?o despu¨¦s, el equipo sigue creciendo. Y mucho. Los serbios, por su lado, disponen de un veterano genio en el banquillo, Svetislav Pesic, y de un Bogdan Bogdanovic que ha asumido el liderazgo en ausencia de Nikola Jokic, el ¨²ltimo se?or del anillo. Las dos selecciones norteamericanas litigar¨¢n ese mismo domingo por el bronce. La consolaci¨®n en este baloncesto global.