Espa?a, ante el cambio de paradigma en las competiciones internacionales
La reciente situaci¨®n que ha vivido la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo con la selecci¨®n de atletas que van a participar en los pr¨®ximos Campeonatos de Europa ha puesto de manifiesto una realidad que estamos comenzando a vivir en el Deporte Espa?ol, y en particular en las Federaciones cuyas disciplinas son individuales.
?Queremos mantener el actual modelo basado en una participaci¨®n numerosa de nuestros atletas en competiciones internacionales, o preferimos optar por un sistema orientado a obtener grandes resultados en estas pruebas?
Ambas opciones son v¨¢lidas: el participativo, que es el que hemos seguido en Espa?a en las ¨²ltimas d¨¦cadas, fomenta la asistencia del mayor n¨²mero de deportistas en los grandes campeonatos, mientras que el modelo del m¨¢ximo rendimiento se orienta a lograr resultados en esas competiciones. Pero encontrar el equilibrio no es sencillo, y as¨ª se est¨¢ poniendo sobre la mesa en las distintas conversaciones que mantenemos los Presidentes de las Federaciones Deportivas Espa?olas que formamos ADESP, la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol.
Si miramos a pa¨ªses que obtienen excelentes resultados internacionales, observamos que muchos de ellos se decantan por exigir est¨¢ndares del m¨¢s alto nivel de calidad a sus atletas, priorizando a los deportistas que tienen posibilidades de alcanzar medalla o diploma frente a los que consiguen la marca o el resultado para clasificarse, algo que sin duda tiene un extraordinario valor.
En el modelo competitivo, los Seleccionadores Nacionales y las Federaciones asumen un riesgo mayor pues la elecci¨®n del deportista para un gran evento internacional no s¨®lo est¨¢ supeditado a la obtenci¨®n de una m¨ªnima o resultado, sino que existen muchas otras variables a medir: el estado de forma actual del atleta, su trayectoria a lo largo de la temporada, cu¨¢ndo obtuvo el resultado o la marca para clasificarse y, seguramente tambi¨¦n, la tendencia de resultados del deportista en este tipo de competiciones internacionales tan exigente. Todo ello acompa?ado de una base de tecnolog¨ªa y an¨¢lisis de datos por parte de equipos multidisciplinares.
A veces, incluso, es preciso tirar de valent¨ªa para apostar por atletas m¨¢s j¨®venes pero con gran proyecci¨®n y que necesitan ir ganando experiencia internacional. As¨ª funciona en resumidas cuentas parte del modelo basado en el alto rendimiento: no fijarse s¨®lo en la marca m¨ªnima para decidir qui¨¦n participa sino, especialmente, analizar un buen n¨²mero de datos y variables que llevan a tomar la decisi¨®n.
Sin embargo, la realidad en nuestro pa¨ªs es que este patr¨®n no es el habitual y s¨ª, en cambio, la numerosa participaci¨®n de deportistas en los campeonatos m¨¢s relevantes. Por eso entendemos desde ADESP que es indispensable explicar en qu¨¦ punto nos encontramos pues, de lo contrario, nos hallamos ante Federaciones y Presidentes que, aspirando a elevar el nivel de su Deporte internacionalmente, se ven abocados a estar en el centro de las cr¨ªticas.
Fruto de situarnos ante esta reflexi¨®n sobre el nuevo paradigma, insisto, los dos igualmente v¨¢lidos, el Consejo Superior de Deportes nos ha brindado a las Federaciones y a los deportistas la posibilidad de desarrollar el Programa Team Elite Espa?a, orientado a conseguir m¨¢s medallas en los pr¨®ximos Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 2024 a trav¨¦s de un incremento de los recursos econ¨®micos para los atletas que m¨¢s opciones tienen de obtener resultados.
Estamos ante una elecci¨®n y no es una decisi¨®n f¨¢cil, pero desde ADESP s¨ª creemos que deber¨ªamos aplicar mucha pedagog¨ªa para explicar a nuestros deportistas y a la sociedad que estamos ante una transformaci¨®n de procedimientos que aspira a lograr m¨¢s medallas; transmitir mucha empat¨ªa a los deportistas y comprenderlos, porque ellos son el centro del Deporte, -sabemos de sus renuncias, sus ilusiones y sus sacrificios para alcanzar los objetivos-, y deben de ser acompa?ados y recompensados. Debemos generar un sistema que les suscite menos incertidumbres durante su carrera deportiva y les provea de un futuro.
Y, por ¨²ltimo, nos gustar¨ªa pedir tambi¨¦n comprensi¨®n a los medios de comunicaci¨®n si finalmente decidimos virar hacia el nuevo modelo, pues seguramente nos va a traer muchas alegr¨ªas pero no a todos dejar¨¢ contentos.
En nuestra mano est¨¢ el cambio y entre todos decidimos.
*Jos¨¦ Hidalgo es presidente de ADESP, la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol.