El turno de los Hispanos
Espa?a ya ha clasificado siete equipos para los Juegos, cinco de ellos en el presente 2024. Ya escribimos al inicio del a?o que habr¨ªa emociones fuertes cada mes hasta la inauguraci¨®n del 26 de julio. Este marzo es el turno para los Hispanos, que pudieron lograr el pase en enero si hubieran ganado el oro en el Europeo, pero no solo no alcanzaron el t¨ªtulo, sino que sucumbieron en la primera fase, en un batacazo sin precedentes en su ilustre historial. Por fortuna, la Selecci¨®n de balonmano hab¨ªa hecho los deberes antes y ya ten¨ªa adjudicada una plaza en el Preol¨ªmpico por su bronce en el Mundial de 2023. Despu¨¦s de aquel tropiezo, Jordi Ribera ten¨ªa una labor por delante: levantar el ¨¢nimo de sus pupilos y reconstruir un grupo para luchar por Par¨ªs 2024. Mientras, la Federaci¨®n se propuso otra tarea: organizar el torneo clasificatorio. La experiencia de R¨ªo 2016, cuando una de las mejores generaciones se qued¨® sin Juegos Ol¨ªmpicos tras caer en Suecia por un gol, aconsejaba el esfuerzo de traer la competici¨®n a casa.
La RFEBM logr¨® la primera victoria en los despachos, con la asignaci¨®n del Preol¨ªmpico a Granollers, una localidad cl¨¢sica del balonmano. Seis de los 19 jugadores actuales han militado en el club anfitri¨®n, entre ellos Antonio Garc¨ªa, que a sus 40 a?os es el capit¨¢n vallesano y un ejemplo de longevidad. Ahora hay que cerrar el segundo requisito: expedir el pasaporte dentro de la cancha. La cosa ha empezado bien con una victoria rotunda ante Bar¨¦in, la m¨¢s d¨¦bil de las cuatro participantes. Espa?a venci¨® 39-27, sin especulaciones, porque cualquier gol puede ser decisivo en los desempates. Es un buen comienzo, pero a¨²n faltan los dos huesos: Eslovenia (viernes) y Brasil (domingo). Un triunfo m¨¢s equivale pr¨¢cticamente a la clasificaci¨®n, porque pasan dos. El trabajo previo est¨¢ hecho, pero hay que rematar la faena. El octavo billete a Par¨ªs est¨¢ en camino.