El sentido com¨²n como filosof¨ªa
¡°Con toda la humildad y modestia. Si hay alguien en Espa?a que conoce el presente y el futuro del f¨²tbol espa?ol es este hombre que est¨¢ sentado delante de vosotros¡±. Si a esa declaraci¨®n le quitamos la palabra f¨²tbol, por el tono bien podr¨ªa estar esculpida bajo la estatua de un pr¨®cer o de un gobernante. Pero es, sin embargo, una de las frases que pronunci¨® Luis de la Fuente en su presentaci¨®n como seleccionador. Era jueves 12 de diciembre de 2022. Aemet pronosticaba una ma?ana de lluvias en Madrid. La tormenta en la RFEF vendr¨ªa tiempo despu¨¦s.
Junto a ¨¦l estaban Luis Rubiales y Albert Luque, ninguno de los cuales sigue en la Federaci¨®n ya saben ustedes por qu¨¦. La sombra de Luis Enrique era alargada, pero De la Fuente se mostr¨® tranquilo, explic¨® su estilo de f¨²tbol, el que le hizo canterano en Lezama y campe¨®n sobre la Gabarra, en suma, la filosof¨ªa con la que se forj¨® en los banquillos hasta convertirse en el hombre milagro de las selecciones inferiores.
De la Fuente es el principal culpable de que la Selecci¨®n domine Europa. Habla poco, elogia a muchos y se viste por los pies, algo de sentido com¨²n pero que sorprender¨ªa a alg¨²n que otro t¨¦cnico que se pone los calcetines en las orejas. Sin Carvajal, Laporte, Rodrigo, Pedri, Lamine, Nico o Morata no habr¨ªa sido tan feliz en 2024. Obvio. Pero es que esta Espa?a no es otra cosa que la suma de todos. Desde aquel 12 de diciembre de 2022 hasta ahora. Que lo siga siendo.