El penalti de Lunin y las verdades absolutas
Despu¨¦s del Madrid-Celta leo con sorpresa juicios de gente que habla desde el p¨²lpito de la raz¨®n absoluta. Es decir, lo que yo veo es la verdad; lo que t¨² ves, no. Para que quede claro antes de continuar en mi exposici¨®n: para m¨ª hay penalti de Lunin. Sin embargo, me cabe el argumento contrario, el del que ve que el delantero del Celta se est¨¢ tirando y arrastrando el pie en busca del contacto con el portero.
Tengo la suerte de contrastar siempre con gente del f¨²tbol diversas situaciones en jugadas concretas. Y en esta, la mayor¨ªa aboga por el penalti, pero los hay tambi¨¦n que opinan que no lo es. Y todos los que creen que fue se llevan las manos a la cabeza y reclaman vehementemente la intervenci¨®n del VAR en esa jugada. Sabemos que el VAR, seg¨²n el protocolo, entra para avisar al ¨¢rbitro en situaciones de errores claros y manifiestos. Pues yo hago una reflexi¨®n. Si en la sala VOR el encargado de avisar al ¨¢rbitro es de la opini¨®n contraria a que es un penalti claro, es decir, tiene dudas en la jugada y se acerca m¨¢s a los que ven que es el delantero el que se est¨¢ tirando antes, la decisi¨®n correcta es no avisar al del campo, ya que para ¨¦l tampoco es un penalti claro y manifiesto.
Y esta es la explicaci¨®n sencilla de por qu¨¦ el VAR no avis¨® al ¨¢rbitro del c¨¦sped. Esta jugada es una de las m¨¢s dif¨ªciles de peritar en un terreno de juego y tambi¨¦n en televisi¨®n. A m¨ª me asusta en esta jugada en concreto la contundencia que han mostrado los que abogan por pitarlo y tambi¨¦n los que defienden que se tira. Lo vuelvo a repetir: yo pito penalti, pero entiendo tambi¨¦n al que vea que el delantero se tira hacia el portero.
El VAR vino para jugadas como el codazo de Tassotti, la mano de Maradona o el gol fantasma de la final del Mundial Inglaterra-Alemania, donde no cab¨ªa el menor atisbo de duda. As¨ª que admiro la clarividencia de quien mete en la misma categor¨ªa la acci¨®n de Lunin. En jugadas de criterio y, sobre todo, si son grises, me gusta alejarme de la verdad absoluta.
Creo que el esp¨ªritu inicial de entrar solo en jugadas claras y manifiestas como las tres que he puesto de ejemplo se ha roto por la presi¨®n medi¨¢tica que han tenido todos los organismos arbitrales. Han acabado sucumbiendo y analizando jugadas de criterio. Y esto ha llevado a que los jugadores busquen m¨¢s el contacto y aumenten las simulaciones para tener la posibilidad de que el VAR int¨¦rprete que hay algo punible. Y esto no pasa solo en Espa?a. El sistema VAR es criticado, en este tipo de jugadas, en todos los pa¨ªses que disponen de ¨¦l. Han abierto la caja de Pandora y ahora ya la opini¨®n p¨²blica pide que el ¨¢rbitro est¨¦ yendo a la pantalla al m¨ªnimo contacto.
Y un apunte final, el da?o que las simulaciones hacen al f¨²tbol no tiene correspondencia con las sanciones aplicadas. El beneficio siempre es mayor a la amonestaci¨®n que recogen la reglas para este tipo de acciones. El d¨ªa que la simulaci¨®n se castigue con expulsi¨®n del jugador que finge, igual se lo piensa dos veces.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.