El oro olímpico cierra el círculo
María Pérez y ?lvaro Martín han cerrado su círculo de oro bajo la Torre Eiffel. La victoria en la novedosa maratón por relevos mixtos los eleva a la zona VIP del deporte espa?ol en París. En 20 km marcha, la granadina fue plata y el extreme?o, bronce. Son los únicos representantes con dos medallas y es el segundo oro de Espa?a. También completan la esfera dorada de la marcha: campeones de Europa, del mundo y olímpicos. El mejor currículum posible.
María y ?lvaro demostraron en el asfalto parisino que son marchadores rápidos y seguros cuando están en forma. Muchos kilómetros hizo Pérez a 4:10. Por debajo de 3:50 se deslizó Martín. Ritmos altísimos. Muy pocos atletas en el mundo pueden marchar así sin ser penalizados. La otra clave de la pareja espa?ola fue la compensación. Si Australia tenía una marchadora excelsa como Jemima Montag o Ecuador llevaba al potente Pintado, Espa?a tiene a una mujer y un hombre igual de buenísimos, del máximo nivel universal. No había ninguna fisura para que se escapara el oro.
Esta carrera por parejas fue el reflejo de bastantes asuntos. El primero y principal, es la conexión que demuestran ?lvaro y María. Aunque vivan a casi 300 kilómetros de distancia, tienen mucho en común. Amistad, valores, capacidad de sacrificio... y una nobleza positiva de esas que son un ejemplo para el deporte, para la vida... Eso que llaman espíritu olímpico.

Este oro es la culminación de un trabajo durísimo. Concentraciones en altura, superación de lesiones y sacrificios diarios en la vida. Por ejemplo, ?lvaro Martín vive en Cieza, el pueblo de su entrenador, Carrillo, y allí acumula semanas de más de 150 kilómetros marchando. Lejos de su familia y su pareja. Igual sucede con María Pérez, que pasa larguísimos períodos en Sierra Nevada, con una vida monacal. Alejada de los suyos y convirtiéndose en una marchadora total, que ha disipado cualquier duda sobre su técnica. La velocidad ya la tenía, y ahora tiene la seguridad de que marcha como una de las más grandes del planeta.
La importancia de la marcha
Otra cuestión importante es que la marcha espa?ola es un valor más seguro que el oro y que se debe confiar siempre en ella. Ocho medallas olímpicas desde que Llopart rompiera la barrera de plata en Moscú 1980. ?lvaro y María han subido de manera exponencial la cuenta de una disciplina que ha estado entredicho en algunos círculos del olimpismo, sobre todo tras la supresión del 50 kilómetros marcha.
La disciplina mixta ha funcionado y habrá que ver si aguanta para Los ?ngeles 2028. Por el interés del deporte espa?ol y del atletismo, debería. Los marchadores son atletas implacables, humildes y altamente trabajadores. Como ?lvaro Martín y María Pérez, que han cerrado su círculo de oro.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.