El D¨ªa Nacional de la Piragua
El 6 de agosto bien podr¨ªa ser nombrado el D¨ªa Nacional de la Piragua, despu¨¦s de los brillantes sucesos acaecidos en este 2022. Por la ma?ana se celebr¨® el Descenso Internacional del Sella, la gran fiesta popular del pirag¨¹ismo en Asturias, conocido directamente como Les Pirag¨¹es, en bable, que mezcla deporte y tradici¨®n el primer s¨¢bado de cada agosto. Despu¨¦s de dos a?os sin disputarse por la pandemia, la competici¨®n volvi¨® con todos sus ingredientes, dentro y fuera del r¨ªo. La victoria de los franceses Quentin Urban y Jeremy Candy, que coronaba a una pareja extranjera 23 a?os despu¨¦s, sirvi¨® como aperitivo para una jornada gloriosa en los Mundiales de aguas tranquilas en Halifax, Canad¨¢, a 4.575 kil¨®metros de distancia. El lenguaje de la piragua es universal.
El s¨¢bado mundialista depar¨® dos oros y una plata para Espa?a, adem¨¢s de dos cuartos puestos. El primer oro lleg¨® en la prueba reina, en el K4 500 que lidera el m¨ªtico Sa¨²l Craviotto, junto a Carlos Ar¨¦valo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade, para cambiar la tendencia ante Alemania, su verdugo en los Juegos de Tokio. El t¨ªtulo eleva a Craviotto un poco m¨¢s en el altar de los grandes deportistas espa?oles de la historia, con 22 medallas internacionales, cinco de ellas ol¨ªmpicas, un r¨¦cord nacional que comparte con otro pirag¨¹ista, David Cal. Es tambi¨¦n su cuarta corona mundial. Sa¨²l es infinito. El otro oro vino en el C2 500 con dos j¨®venes, Cayetano Garc¨ªa y Pablo Mart¨ªnez, que presentan as¨ª su candidatura para los Juegos. La cosecha se complet¨® con la plata de Teresa Portela y Sara Ouzande en el K2 200, que, si bien no es una disciplina ol¨ªmpica, destaca por el auge femenino y por la eterna Portela, que con 40 a?os suma ?34 medallas! Espa?a es una potencia del pirag¨¹ismo, el segundo deporte, tras la vela, que m¨¢s veces ha subido al podio ol¨ªmpico. Hoy hay m¨¢s finales. Que siga la fiesta.