El adi¨®s de las campeonas
El deporte femenino espa?ol siempre ha gozado de grandes campeonas en m¨²ltiples disciplinas. Antes, durante y despu¨¦s de este hist¨®rico 2023...
M¨¢s all¨¢ del ruido generado por los ¨¦xitos y por los conflictos de la Selecci¨®n de f¨²tbol, el deporte femenino espa?ol siempre ha gozado de grandes campeonas en m¨²ltiples disciplinas. Antes, durante y despu¨¦s de este hist¨®rico 2023. De hecho, el mismo domingo que Espa?a logr¨® la gesta, una atleta ganaba otro Mundial, la marchadora Mar¨ªa P¨¦rez, que repiti¨® oro cuatro d¨ªas despu¨¦s. Esta semana, dos de esas ilustres que han elevado a la mujer espa?ola a los altares deportivos han sido noticia por diferentes razones, aunque con nexos coincidentes: Lydia Valent¨ªn anunci¨® su retirada y Sandra S¨¢nchez, que ya hab¨ªa pasado por ese trago el a?o anterior, present¨® su documental. Las dos han hecho historia en disciplinas minoritarias, la halterofilia y el k¨¢rate, durante una ¨¦poca especialmente brillante de las mujeres deportistas en la que han compartido gloria con Carolina Mar¨ªn, Mireia Belmonte, Ruth Beitia, Joana Pastrana, Laia Palau, Garbi?e Muguruza u Ona Carbonell, quien tambi¨¦n se ha despedido este curso.
Lydia y Sandra tienen en com¨²n el espl¨¦ndido palmar¨¦s, en el que luce la triple corona: oros en Europeos, Mundiales y Juegos Ol¨ªmpicos. Tambi¨¦n sus ejemplos. La haltera compiti¨® en un periodo de dopaje generalizado en su deporte con un discurso n¨ªtido de limpieza. La karateca se super¨® a s¨ª misma hasta que dobleg¨® a su eterna rival, Kiyou Shimizu, a quien apuntill¨® en su casa, en el Budokan de Tokio, el templo de las artes marciales. Las dos quer¨ªan dilatar sus carreras hasta Par¨ªs 2024, pero no pudieron. Sandra, porque el k¨¢rate sali¨® del programa ol¨ªmpico, lo que precipit¨® su adi¨®s. Lydia, por una lesi¨®n que le ha dejado fuera de los Juegos y que le ha impedido cumplir el sue?o de portar la bandera. Son dos ejemplos del pujante deporte femenino, que es amplio y diverso. Siempre lo ha sido.