De los despachos al c¨¦sped. La primera victoria de las futbolistas afganas
La FIFA ha dado el visto bueno a la creaci¨®n de una Selecci¨®n de Refugiadas de Afganist¨¢n. Un gran paso para visibilizar el f¨²tbol femenino afgano.

La primera vez que personas refugiadas pudieron competir a alto nivel fue en R¨ªo de Janeiro, cuando un equipo formado por 10 atletas particip¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de 2016. Sin embargo, hasta hace unos d¨ªas, el mundo del f¨²tbol no hab¨ªa reconocido el derecho de estas personas a jugar en competiciones oficiales.
A pesar de algunas iniciativas, como el Programa Comunitario de la Fundaci¨®n FIFA, a d¨ªa de hoy no existe (o exist¨ªa) un equipo que las represente en campeonatos oficiales. Los y las deportistas que han tenido que abandonar su pa¨ªs por la guerra, la discriminaci¨®n o la pobreza, no han podido hacerlo desde el exilio.
Uno de los casos m¨¢s flagrantes es el de las mujeres afganas. En 2007, tras la ca¨ªda del primer r¨¦gimen talib¨¢n, se cre¨® la Selecci¨®n Nacional de F¨²tbol Femenino, como un poderoso s¨ªmbolo del empoderamiento de la mujer en un nuevo Afganist¨¢n. No era de extra?ar que cuando los talibanes volvieron al poder, en agosto de 2021, se convirtiera en uno de sus objetivos. Su mera existencia era un desaf¨ªo directo a la opresi¨®n de mujeres y ni?as, as¨ª que decenas de futbolistas afganas tuvieron que salir del pa¨ªs y ser evacuadas a pa¨ªses como Australia, Portugal, Albania, Reino Unido y Estados Unidos.
Desde estos nuevos destinos, siguieron intentando demostrar su talento, dispuestas a defender los colores de Afganist¨¢n, pero se toparon con la normativa de la FIFA, que exige que el equipo sea reconocido por la Federaci¨®n Afgana de F¨²tbol. Y as¨ª era imposible porque se trata de una federaci¨®n controlada por los talibanes, los mismos que han prohibido totalmente el deporte femenino. Lejos de tirar la toalla, estas valientes jugadoras han pasado tres a?os pidiendo la intervenci¨®n de la FIFA para que les proporcione el reconocimiento oficial que su pa¨ªs les niega.
Tras tres a?os de pr¨®rrogas, esta semana la FIFA ha dado el visto bueno a la creaci¨®n de una Selecci¨®n de Refugiadas de Afganist¨¢n. Aunque ser¨¢ responsabilidad suya organizar y facilitar las operaciones de este equipo a fin de que inicie su actividad tan pronto como sea posible, sin duda alguna es un gran paso para visibilizar el f¨²tbol femenino afgano.
Esto, que puede parecer anecd¨®tico, ya que el nivel deportivo de esta selecci¨®n quiz¨¢ no le permita competir con grandes formaciones, como la espa?ola, vigente campeona del mundo, en realidad es una victoria hist¨®rica para ellas, seguramente equiparable a levantar la Copa Mundial. Como dijo Khalida Popal, la primera capitana que tuvo la selecci¨®n afgana, ¡°la historia del equipo nacional de f¨²tbol femenino de Afganist¨¢n siempre fue la de un movimiento de igualdad para las mujeres y por las mujeres¡±.
Ahora solo falta verlas celebrar las victorias fuera de los despachos, en el c¨¦sped, que es donde deben estar, y no escondidas y discriminadas, una realidad a la que se enfrentan actualmente cientos de miles de mujeres en Afganist¨¢n, como llevamos tiempo denunciando desde Amnist¨ªa Internacional.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos