C¨®mo puede levantar Simeone a su Atl¨¦tico desde la psicolog¨ªa deportiva
Despu¨¦s de lo ocurrido en la Champions, Simeone tiene la responsabilidad de levantar al equipo para afrontar las dos competiciones que tiene por delante, Liga y Copa. De ello depende que los resultados de este a?o se puedan mejorar y no sean tan malos como muchos auguran.
Teniendo en cuenta la frustraci¨®n por la que pas¨® el equipo al fallar el penalti contra el Bayern, que les habr¨ªa clasificado matem¨¢ticamente para Europa League y con posibilidades de seguir en Champions, el ¡°Cholo¡± y su equipo t¨¦cnico tienen que recuperar psicol¨®gicamente a los jugadores. Para ello, hay una serie de recomendaciones que puede llevar a cabo y que provienen de la Psicolog¨ªa Deportiva.
1. El propio entrenador debe ser resiliente y mirar la adversidad a la cara para salir mejor que estaba antes de la misma. ?sta es una capacidad que tenemos todos los seres humanos y un entrenador de ¨¦lite debe mostrarse con este perfil resiliente delante de sus jugadores para demostrarles que se puede salir y que principalmente depende de ellos.
2. El entrenador debe comenzar con intervenciones dirigidas a todos los jugadores. A trav¨¦s de reuniones y charlas debe motivar al equipo. En este tipo de charlas es muy importante que fomente la participaci¨®n de los jugadores a trav¨¦s de preguntas abiertas del tipo, ?C¨®mo est¨¢is viviendo esta situaci¨®n? ?Qu¨¦ podemos hacer diferente? ?Qu¨¦ necesit¨¢is de m¨ª o de mi equipo t¨¦cnico? De esta forma, Simeone se mostrar¨¢ como un l¨ªder participativo y que busca llegar a soluciones compartidas por la mayor¨ªa. Al final de estas reuniones siempre se deber¨ªa salir con compromisos aceptados por todos.
3. El entrenador tambi¨¦n debe trabajar con grupos peque?os. Por ejemplo, defensas, delanteros, centrocampistas, donde puedan identificar necesidades y buscar nuevas opciones para trabajarlas primero en el entrenamiento y aplicarlas posteriormente en el campo.
4. As¨ª mismos, Simeone y su equipo t¨¦cnico han de trabajar de manera individual con aquellos jugadores que lo pudieran necesitar. Bien porque est¨¦n siendo m¨¢s se?alados que el resto o porque est¨¦n llevando esta situaci¨®n peor que los dem¨¢s. Sin duda alguna, aqu¨ª incluir¨ªamos a los capitanes, puesto que ellos son modelos indispensables para la recuperaci¨®n psicol¨®gica del equipo.
Estos primeros 4 pasos tienen como objetivo trabajar las emociones del equipo para recuperarles an¨ªmicamente. En este caso, la colaboraci¨®n del psic¨®logo deportivo, para dar m¨¢s fuerza a las charlas e incluso para trabajar individualmente con alguno de los jugadores, ser¨¢ clave. Dicho esto, hay otra serie de intervenciones que se pueden llevar a cabo para dar la vuelta a la situaci¨®n.
5. El psic¨®logo deportivo deber¨ªa entrenar a los jugadores en la gesti¨®n de sus emociones y en la autorregulaci¨®n de las mismas. Por supuesto, tambi¨¦n en diferentes t¨¦cnicas de detenci¨®n de pensamientos, de visualizaci¨®n, de activaci¨®n en el campo y de abstracci¨®n del ambiente externo que rodea a una situaci¨®n tan complicada como la que viven en estos momentos.
6. Establecer un sistema de recompensa para el equipo seg¨²n se vayan consiguiendo objetivos peque?os. Por ejemplo cada 2 partidos ganados, cada vez que se gana fuera, por goles anotados, por dejar la porter¨ªa a cero, etc. El caso es que la plantilla tenga objetivos alcanzables que poco a poco vayan subi¨¦ndoles la moral.
7. Analizar y compartir con los jugadores la productividad real que est¨¢ teniendo el equipo comparada con la productividad potencial que podr¨ªa alcanzar, teniendo en cuenta la plantilla tan talentosa que tiene el equipo. En este caso, este an¨¢lisis basado en datos de otros a?os, ayudar¨¢ a que el equipo tome conciencia de lo que pueden llegar a obtener y adem¨¢s analicen la distancia que les queda por recorrer para alcanzar esa productividad potencial. Este an¨¢lisis les ayudar¨¢ a decidir acciones diferentes para alcanzarla.
8. Algo en lo que deben trabajar el propio Simeone y el psic¨®logo deportivo es en el control de expectativas. Estos nuevos objetivos y esta motivaci¨®n colectiva que se est¨¢ consiguiendo no puede crear ansiedad o estr¨¦s en los jugadores. Por tanto, el control de expectativas ayudar¨¢ a los mismos a tener siempre los pies en el suelo y a dar lo mejor de s¨ª mismos en cada partido y en cada minuto, hasta que el ¨¢rbitro pite el final.
9. Lo anterior se relaciona con algo que podr¨ªa volver a pasar en alg¨²n momento de la temporada, es decir, que el equipo volviera a encontrarse con alguna situaci¨®n dif¨ªcil. En este caso, el ¡°Cholo¡± y su equipo deber¨¢n trabajar en que sus jugadores sean conscientes de las experiencias de ¨¦xito que han tenido en el pasado, que no se les ha olvidado jugar al f¨²tbol tan bien como lo hac¨ªan antes y que, por supuesto, las malas rachas se eliminan creyendo en ti mismo, en el equipo y siendo solidario con los compa?eros para conseguir finalmente el objetivo com¨²n, que saben que pueden llegar a lograr.
10. Finalmente, Simeone debe erigirse en un l¨ªder transformador que trabaje con humildad, con confianza en s¨ª mismo y en el equipo. Con coraje a la hora de tomar decisiones, pero con empat¨ªa para ponerse en el lugar emocional de sus jugadores. Sin duda, como l¨ªder transformador deber¨¢ hacer cosas diferentes a las que ha hecho hasta el momento y tendr¨¢ que crear todav¨ªa m¨¢s v¨ªnculo con la plantilla a trav¨¦s de su comunicaci¨®n y del feedback positivo y constructivo que les d¨¦ en los momentos en los que lo necesiten.
Con todo ello, Simeone y su equipo t¨¦cnico estar¨¢n aumentando las posibilidades de que los jugadores se recuperen lo antes posible y puedan afrontar el resto de la temporada dando su mejor versi¨®n en cada minuto que est¨¦n en el campo de juego.
Jose Miguel S¨¢nchez. Psic¨®logo Deportivo