El estreno de la nueva temporada de caza
Las ladras de ¡°los valientes¡± laten nuestros montes mientras el oto?o va decorando el m¨¢s bonito escenario de todas las estaciones.

Lleg¨® octubre, mes donde en casi todos los puntos de nuestra geograf¨ªa ya se escucha el sonido de las caracolas, dando el pistoletazo de salida de monter¨ªas y ganchos. Las ladras de ¡°los valientes¡± laten nuestros montes mientras el oto?o va decorando el m¨¢s bonito escenario de todas las estaciones.
Ha dado comienzo una nueva temporada de caza cargada de pasi¨®n e ilusi¨®n, aunque intentan empa?arla con populismo e ignorancia que algunos desalmados, nos est¨¢n imponiendo con malas intenciones. Se trata de la ley de bienestar animal que nos intentar meter con calzador y una reforma del C¨®digo Penal, hecha a imagen y semejanza de los ¡°perrigatis¡±.
Numerosos expertos y afectados, han mostrado su desacuerdo se?alando que no es realista ni legalmente aplicable, al estar formulada sin consenso y sin medir las consecuencias reales, solo para contentar a una minor¨ªa que quiere imponer su ideolog¨ªa radical a cazadores y ganaderos, incluyendo en la ley a perros de caza, ganaderos, de trabajo, auxiliares y a los empleados en actividades deportivas.
Por otro lado, otro problema con el que comenzamos esta nueva temporada de caza, es el que venimos sufriendo todos, el aumento de los precios por la tan temida inflaci¨®n. Los costes se han incrementado en todos los sectores de nuestro d¨ªa a d¨ªa, y la caza, no est¨¢ exenta. Los rehaleros y organizadores y fincas este a?o est¨¢n haciendo un gran esfuerzo al haberse incrementado sus presupuestos en combustible, piensos para los animales, salarios para colaboradores, los tacos para los cazadores¡ Sin duda, es una inversi¨®n en algo intangible, como es la ilusi¨®n y la pasi¨®n por el campo y su conservaci¨®n.

La rehala tiene un papel fundamental y protagonista en la monter¨ªa, regal¨¢ndonos momentos, agarres e im¨¢genes, que, sin duda, forman parte de los momentos m¨¢s especiales vividos por todo cazador. Sin rehala, no hay monter¨ªa.
Los canes derrochan todo su instinto y pasi¨®n. Solo hay que ver ¡°la suelta¡±, para comprender que esos perros disfrutan y hacen lo que m¨¢s les gusta y por lo que su instinto les convierte en guerreros. Llevan la caza en su sangre. Pero esto los ¡°perrigatis¡±, no lo ven.
Y es que ¡°no hay mayor ciego que el que no quiere ver¡±, y el incremento de las poblaciones de animales silvestres es una realidad, se pasean por las calles de los pueblos, carreteras, parques y playas, lo que supones un gran problema.
La nueva ley animalista pasa por alto la problem¨¢tica de perros robados, una de las principales causas de maltrato y abandono en nuestro pa¨ªs. ?Por qu¨¦ desde el 2019 el SEPRONA dej¨® de facilitar los datos de perros robados y por qu¨¦ el proyecto de ley lo ha obviado? ?Casualidad?
Otro punto que contempla la ley animalista es el fomento de colonias felinas, lo que supone un serio riesgo para la biodiversidad. Cient¨ªficos, expertos y entidades ecologistas llevamos mucho tiempo alertando las nefastas consecuencias, como la muerte de miles de aves y reptiles o la trasmisi¨®n de enfermedades que afectan al lince ib¨¦rico.
Una ley ideol¨®gica y sin fundamento t¨¦cnico, promovida por los distintos partidos, incluido uno de sus promotores, que ya cuenta con el rechazo de m¨¢s de 800 cient¨ªficos y de gran parte de la sociedad, que pondr¨¢ en peligro la conservaci¨®n de la biodiversidad e incluso el bienestar animal. Es justo y necesario la retirada de la dicha ley e iniciar un procedimiento contando con todos los sectores. La ley del sinsentido, tramitada sin consenso social, contraria a la ciencia y que nos afecta a todos.
Y luego¡ ?nos echaremos las manos a la cabeza! Ya pedir¨¢n, que nosotros tenemos la respuesta.
?Salud y buena caza!