Los puertos m¨¢s altos de Espa?a
Traemos un ranking con las subidas de mayor altitud de nuestro pa¨ªs para bici de carretera. Entre ellos, la carretera asfaltada m¨¢s alta de toda Europa

Desde este espacio nos hemos dedicado siempre a rescatar rincones, lugares y puertos escondidos. Espa?a es un pa¨ªs donde tras cualquier curva hay una buena cuesta. Monta?oso como pocos y con una gran variedad de monta?as, climas y paisajes. Y algo que tambi¨¦n tienen nuestros puertos es altitud. Por eso hoy os traigo un Top5 de puertos m¨¢s altos de nuestro pa¨ªs. Cualquiera que eche un poco a volar la imaginaci¨®n sabe m¨¢s o menos los lugares.
Si nos ponemos muy estrictos, pr¨¢cticamente el podio estar¨ªa ocupado por Sierra Nevada, as¨ª que me voy a tomar toda la Sierra como ¨²nico complejo para poder abarcar m¨¢s lugares. Y recordemos que estoy hablando de puertos en bici de carretera, ya que para bici de monta?a hay rincones en los Pirineos, por ejemplo, que podr¨ªan pelear la segunda plaza de este ranking de las alturas. Iba a hacer s¨®lo un Top5, pero como las altitudes var¨ªan seg¨²n las mediciones, al final han entrado seis. Vamos all¨¢:
6. Vallter2000. 2155 metros. Adem¨¢s de ser la m¨¢s alta de Catalunya, es una ascensi¨®n preciosa y muy exigente. No tiene rampas imposibles, pero la pendiente media est¨¢ por encima del 7% a lo largo de sus casi 13 kil¨®metros, con alguno entero casi al 10% de media. Para los m¨¢s valientes contra el fr¨ªo, merece la pena subirlo al menos una vez en invierno, con la segunda mitad del puerto cubierta por la nieve.
5. Calar Alto. 2162 metros. Almer¨ªa. Aqu¨ª era donde estaba la disputa, ya que en funci¨®n de las mediciones hay algunas que le dan una altitud muy similar. As¨ª que mejor incluirlos a ambos y que no se me enfade nadie. El gran atractivo de esta subida es el Observatorio, situado pr¨¢cticamente en la cima. El puerto tiene distintas vertientes: Desde T¨ªjola nos ¡®comemos¡¯ 33 kil¨®metros para arriba, aunque con algunos descansos. Si empezamos en G¨¦rgal ser¨¢ una subida similar, pero algo m¨¢s corta. Unos 30 kil¨®metros. Si lo cogemos desde Bacares tenemos 17 kil¨®metros, pero con una parte inicial terrible y rampas del 18%. Y, desde Ser¨®n, 25 kil¨®metros con rampas duras, pero no tan sostenidas como la vertiente anterior.

4. Bola del Mundo. 2258 metros. Madrid. Estamos ante la prolongaci¨®n de un puerto m¨ªtico de la sierra madrile?a como es Navacerrada. Esa pista de hormig¨®n que da acceso a la Bola es un aut¨¦ntico calvario, con tres kil¨®metros siempre en rampas de doble d¨ªgito. El punto m¨¢s alto del Sistema Central al que se puede subir con la ¡®flaca¡¯.
3. Teide. 2363 metros. Tenerife. Si bien estamos ante el pico m¨¢s alto de nuestro pa¨ªs con 3.719 metros de altitud, la carretera no llega hasta arriba a diferencia de Sierra Nevada. No obstante, el desnivel es pr¨¢cticamente el mismo, ya que se empieza el ascenso en Puerto de la Cruz. En total, 45 kil¨®metros a una media del 5,6% sin dejar de subir. Uno de los lugares que se han puesto de moda, adem¨¢s, para el ciclismo por la cantidad de profesionales que van a hacer altura por esas tierras. Uno de ellos, de hecho, Chris Froome. Un enamorado de las Islas.

2. Roque de Los Muchachos. La Palma. 2400 metros. Eclipsado en las islas por el Teide, lo cierto es que este pico de La Palma es uno de los grandes desconocidos para el ciclismo de fuera de Canarias. Hablamos, adem¨¢s, de un ascenso de 30 kil¨®metros con una pendiente media superior al 7%, y especial dureza en la parte central. Un puertaco que, adem¨¢s, tiene la carretera m¨¢s alta del archipi¨¦lago.
1.Pico Veleta. 3370 metros. Granada. Es la carretera asfaltada m¨¢s alta de Europa. M¨¢s de 40 kil¨®metros de ascenso hasta superar la barrera de los 3.000 metros. Una aut¨¦ntica pasada de puerto que, sin embargo, no tiene unas pendientes prohibitivas¡ si lo cogemos desde G¨¹¨¦jar Sierra por la carretera de Pradollano. Si nos da por entrar por Hazas Llanas la cosa cambia con ocho kil¨®metros terribles hasta llegar al Dornajo. Adem¨¢s del Veleta, tenemos la variante del IRAM desde Borreguiles, con una altitud de 2.845 metros y tres kil¨®metros finales con picos del 17%, que a esas alturas hacen un da?o terrible. Un poco m¨¢s abajo, la Hoya de la Mora ya ha hecho de final de etapa en la Vuelta a Espa?a con sus 2.510 metros.