El Puerto del Sol sale del anonimato: te descubrimos el ¡®Alpe D¡¯Huez del Sur¡¯
La Vuelta a Andaluc¨ªa 2023 ascender¨¢ este puerto malague?o por primera vez en la historia del ciclismo profesional, con 17 kil¨®metros y mucha belleza y dureza en los ocho finales

Creo que alguna vez os he hablado de pasada del que es, sin duda, mi puerto favorito de la zona donde vivo. De hecho, recuerdo aquella propuesta de recorrido para la Vuelta a Espa?a que publiqu¨¦ aqu¨ª hace ya tiempo y que tanto recorrido tuvo, en la que se inclu¨ªa la subida a este puerto que todav¨ªa es in¨¦dito en el ciclismo profesional. Pues bien, el Puerto del Sol saldr¨¢ del anonimato el pr¨®ximo 19 de febrero de 2023 gracias a la Vuelta a Andaluc¨ªa.
La ronda andaluza lo va a incluir como puerto de paso para meter dureza y partir el pelot¨®n en la ¨²ltima etapa, que saldr¨¢ desde la localidad granadina de Otura y terminar¨¢ en Alhaur¨ªn de la Torre. La jornada tendr¨¢ 184 kil¨®metros y la cima del puerto se coronar¨¢ poco despu¨¦s de la mitad, en torno al 100. No va a decidir la carrera, pero seguro que har¨¢ adelgazar al gran grupo y algunos equipos quedar¨¢n en cuadro.

No voy a decir, obviamente, que el puerto se haya incluido gracias a este que os escribe. Sobre todo porque estar¨ªa faltando vilmente a la verdad. Pero s¨ª que en ediciones anteriores he tenido la oportunidad de sugerirlo a la organizaci¨®n de la carrera, y de verdad que estoy muy contento de que se pueda mostrar en la carrera.
Y a continuaci¨®n os traigo la radiograf¨ªa del puerto, que es largo, duro y, sobre todo, muy bonito. Adem¨¢s, la carrera vendr¨¢ desde el m¨¢s conocido Ventas de Zafarraya, que en esta ocasi¨®n no suben, sino que lo bajan. De ah¨ª, poco antes de llegar al Puente Don Manuel, tomar¨¢n un desv¨ªo a la derecha donde ya empieza el terreno previo al puerto. Dos kil¨®metros hasta llegar al conocido como Puente de Matanza -donde hab¨ªa una estaci¨®n de tren hace ahora un siglo, convertida actualmente en restaurante-, el lugar donde, ah¨ª s¨ª, la carretera se vuelve mucho m¨¢s desagradable. En el dibujo se puede ver se?alada cerca del kil¨®metro cuatro de ascenso.
Empieza la primera parte del puerto, que nos llevar¨¢ hasta el pueblo de Periana. Hablamos de cuatro kil¨®metros en los que el 10% es una constante, e incluso alguna vez se alcanzan picos del 12%. Despu¨¦s de esos kil¨®metros duros, la aproximaci¨®n y el paso por Periana son pr¨¢cticamente planos.

Superamos el pueblo famoso por sus melocotones -uno de los refranes de la comarca dice que el melocot¨®n de Periana se come sin ganas- y seguimos por una carretera llana durante otros tres kil¨®metros. Lo bueno viene ahora. Giro a la derecha tras dejarnos una fuente a mano izquierda -que, por cierto, pas¨¦ por ah¨ª hace unos d¨ªas y estaba completamente seca- y tomamos direcci¨®n a Alfarnate. Y, de repente, empieza el ¡®show¡¯.
Rampas que son, por mucho, de doble d¨ªgito se mezclan con algunos descansillos. Se suceden las curvas de herradura y, lo m¨¢s importante, desde que empieza este ascenso es mucho m¨¢s f¨¢cil encontrarse una cabra que un coche. De hecho, hace unos a?os, la tozudez de uno de estos animales casi me revienta el motor del m¨ªo, al no querer quitarse de la carretera en una rampa del 13%. El calent¨®n fue curioso. Lo dicho. Carretera estrecha, curvas que te hacen girar casi 180 grados y rampas que llegan a alcanzar el 15% en algunos puntos. La pendiente media de esos casi ocho kil¨®metros finales ronda el 8%, pero no son constantes salvo, quiz¨¢, los dos ¨²ltimos. El resto es pr¨¢cticamente una escalera.

Para que entend¨¢is la magia de este puerto, se juntan varios factores. De hecho, los aficionados de la zona suelen compararlo con colosos mucho mayores y m¨¢s duros, pero a los que recuerda por la fisionom¨ªa del ascenso y el paisaje que rodea la subida. El Alpe D¡¯Huez del Sur le ponen algunos, porque si la leyenda alpina acumula 21 curvas a lo largo de sus 13 kil¨®metros, el Puerto del Sol suma un total de 22 en poco m¨¢s de la mitad de terreno. Una aut¨¦ntica pasada. Con la consiguiente ganancia de altitud y, por tanto, de panor¨¢mica de cada curva respecto a la anterior.
Otros lo llaman el Mont Ventoux de M¨¢laga¡ porque a medida que se va subiendo, la vegetaci¨®n pierde protagonismo sobre todo a la derecha de la carretera para dejar un paisaje de roca que recuerda a la bestia francesa. Y, tambi¨¦n, porque como al poniente le d¨¦ por soplar, cada kil¨®metro de puerto va a ser m¨¢s complicado que el anterior, especialmente la ¨²ltima recta antes de la cima. Desde la que, por cierto, se ve toda la comarca de la Axarqu¨ªa hasta el mar hacia el sur, la llanura de Alfarnate y los confines de la provincia de M¨¢laga hacia el norte y oeste, y Sierra Nevada asoma por detr¨¢s de Sierra Tejeda al oeste. Incomparable.

De verdad, os invito a que est¨¦is pendientes de la tele el pr¨®ximo 19. La Vuelta a Andaluc¨ªa va a descubrir un puerto de entidad y muy bonito. Y, si en alg¨²n momento ven¨ªs a M¨¢laga a dar pedales entre rato y rato de playa, no dud¨¦is en acercaros. No os va dejar indiferente.