?Tienes lo necesario para ser un ¡®pro¡¯?
Si tu zona de confort no est¨¢ hecha para ti, impulsa estas habilidades y llegar¨¢s a ser ¡®pro¡¯.

En la vida hay muchos caminos, pero solo uno apunta al m¨¢ximo crecimiento. En este art¨ªculo vamos a dar algunas pautas para todos aquellos que no se conforman con estar, c¨®mo lo dir¨ªa, en el medio de la tabla. Si esa zona de confort, ese ni fu ni fa, no est¨¢ hecho para ti, entonces es que tienes madera para conseguir ser lo que hoy llamamos un ¡®pro¡¯. Uno de los ¨²ltimos en ingresar en la lista de ¡®pros¡¯ es Max Verstappen, coronado ayer bicampe¨®n del mundo. Pese a un inicio de campeonato que no hac¨ªa presagiar nada bueno (dos abandonos en tres carreras), el piloto se ha mantenido fiel a su objetivo, superado las dificultades y revalidado el compromiso con su pasi¨®n, el motor, pilotando siempre el m¨¢ximo nivel. Algo que solo puede hacer un ¡®pro¡¯.
?Qu¨¦ es ser un ¡®pro¡¯?
Hace ya algunos a?os que esta aceptaci¨®n, ser un pro, se ha colado en la jerga m¨¢s coloquial. Una persona que es pro es aquella a la que se le da muy bien hacer algo o lo hace con mucha devoci¨®n, con mucha pasi¨®n y, por supuesto, talento. Podr¨ªamos decir que ¡®pro¡¯ deriva claramente de profesional. Imaginemos un experto en videojuegos. Es un jugador ¡®pro¡¯ o juega con un nivel muy ¡®pro¡¯. Es decir, a un nivel muy profesional. A un nivel al que solo se llega si eres realmente bueno en algo y, por supuesto, lo trabajas. Y ser pro aplica a todas las categor¨ªas y disciplinas profesionales, sin excepci¨®n.
?Qu¨¦ significa ser un pro? En este art¨ªculo te lo explico para que puedas averiguar en apenas 4 minutos, si tienes lo que tiene que tener un ¡®pro¡¯.
Pro-activo
Un jugador que es ¡®pro¡¯ no espera que alguien le diga cu¨¢ndo y c¨®mo debe actuar. No es re-activo. ?Es pro! La proactividad es pr¨¢cticamente innata. Un jugador pro entra en acci¨®n y toma la iniciativa. Asume la responsabilidad y el riesgo porque tiene una idea clara de lo qu¨¦ quiere hacer y c¨®mo hacerlo.
Pro-ceso
Un deportista ¡®pro¡¯ se centra en el proceso. Recuerda, no obtienes lo que quieres, obtienes aquello por lo que trabajas, por eso debes centrarte en el proceso. Comprometerte con tus propios objetivos har¨¢ que sientas ganas e ilusi¨®n por conseguirlos. Adem¨¢s, en este viaje hacia la mejora y el crecimiento, el deportista no puede quedarse al margen. Debe tomar partido y decisiones y todas ellas har¨¢n que el viaje sea de una manera u otra. ?El destino? Siempre ser¨¢ un misterio, pero ser¨¢ fruto de todo lo aprendido durante el camino.
Pro-greso
Un deportista ¡®pro¡¯ no puede reducir ¨²nicamente sus resultados en ganar o perder. O en conquistar t¨ªtulos o no, sino en descubrir c¨®mo crear una f¨®rmula infalible que le permita mantener una continuidad en sus resultados y una proyecci¨®n de mejora en el tiempo de manera sostenible. Porque, como cualquier profesional, lo dif¨ªcil no es llegar hasta lo m¨¢s alto, sino en mantenerse. Hay que cambiar el chip y buscar la excelencia deportiva en lugar de la perfecci¨®n deportiva. Entender que cualquier resultado, ya sea el que esperamos u otro bien distinto, aporta. El progreso es una meta, un camino y siempre surge siempre de la determinaci¨®n.
Pro-babilidad
Un jugador ¡®pro¡¯ trabaja para aumentar las probabilidades de acierto, de victoria, de ¨¦xito y, siempre, de mejora. El deporte no es una ciencia exacta, sino un mundo competitivo y muy duro en el que no hay nada seguro. Lo ¨²nico que podemos hacer es trabajar para aumentar esas probabilidades.
Pro-mesas
El deportista cumple sus promesas, especialmente las que se hace a s¨ª mismo. Eso es lo que le hace ser un verdadero profesional. Alguien que tiene el compromiso con su trabajo, con su pasi¨®n, todos los d¨ªas. Y no falla. Recuerda, la autodisciplina no es un don ni un talento innato. Es una habilidad que se construye, d¨ªa a d¨ªa.
?Eres un ¡®pro¡¯ o quieres serlo? Estas seis habilidades se necesitan las unas a las otras. No pueden ser alimentadas de forma estanca ni potenciar solo algunas de ellas. El deportista ¡®pro¡¯ no solo es bueno en algo, sino que es excelente en su trabajo y en la b¨²squeda por ser siempre su mejor versi¨®n.
Si nos fijamos, estas capacidades no residen en ning¨²n m¨²sculo. Residen en otro tipo de ¡®¨®rgano¡¯. La mente. Cuidar y aumentar nuestra fortaleza mental es la base para que todos los elementos ¡®pro¡¯ que hemos visto formen un perfecto engranaje.
?Qu¨¦ es la fortaleza mental aplicada al deporte? En este art¨ªculo te lo explico.