El efecto mariposa en el deporte: cuando una peque?a acci¨®n puede cambiarlo todo
Deportista, no te quedes quieto: un peque?o movimiento puede decidir la competici¨®n.

?El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo? es un proverbio chino que, tras las investigaciones del matem¨¢tico y meteor¨®logo Edward Lorenz, deriv¨® en una de las teor¨ªas f¨ªsicas m¨¢s inquietantes y, dicho sea de paso, cinematografiadas.
La premisa es la siguiente: ?es posible que, por poner un ejemplo, el aleteo de una mariposa en Hong Kong pueda provocar un hurac¨¢n a miles de kil¨®metros? O, lo que es lo mismo, ?puede un peque?o acontecimiento tener su eco, corregido y multiplicado, en un tiempo o escenario diferente?
Esto es lo que conocemos hoy como ¡®efecto mariposa¡¯ y que se enmarca dentro de la llamada ¡®teor¨ªa del caos¡¯, muy relacionada, aunque con matices, con algo que Newton ya ilustr¨® de alguna manera cuando dijo que toda acci¨®n tiene su reacci¨®n. En el caso del efecto mariposa, lo que tenemos no es solo una reacci¨®n: sino una concatenaci¨®n que da lugar a un acontecimiento diferente o, como en el caso de la mariposa y el hurac¨¢n, superlativo.
El efecto mariposa es un concepto que est¨¢ muy presente en el deporte. Nada realmente est¨¢ sujeto al azar: sino que es producto de diferentes hechos que se desencadenan entre s¨ª y que, sin estar programados, est¨¢n totalmente conectados. National Geographic lo define as¨ª: ¡°la secuencia interminable de hechos, aparentemente desencadenados entre s¨ª, acaba por tener consecuencias completamente impredecibles¡±.
Uno de los defensores del poder del efecto mariposa en el deporte es el entrenador J¨¹rgen Klopp, un ¡®tipo normal¡¯ como ¨¦l mismo se defini¨® en contraposici¨®n a Jos¨¦ Mourinho, que se autodenomin¨® especial. M¨¢s all¨¢ de esta an¨¦cdota, te cuento que hay un libro titulado precisamente (Un tipo normal) en el podemos descubrir toda la filosof¨ªa que hay detr¨¢s de los entrenamientos del nombrado mejor t¨¦cnico del mundo en 2019 y 2020 por la FIFA.
Parece que, el alem¨¢n siempre insiste a sus jugadores en la importancia de producir acciones constantemente. Es decir, les insta a que est¨¦n activos, a que lleven la iniciativa. Kloop es muy consciente de que cualquier acci¨®n, por muy irrelevante que pueda parecer en un momento dado, puede desencadenar en algo inesperado y que cambie por completo el destino de ese partido.
Se me ocurre un posible efecto mariposa en algo tan inofensivo como asegurarse de haberse atado bien los cordones antes de entrar al campo de juego. ?C¨®mo puede eso cambiar el rumbo del partido? Pi¨¦nsalo: pongamos que un jugador lleva las botas mal atadas y en el inicio de una jugada pierde algunos segundos. Son segundos, pero pueden ser claves para perder de vista al jugador que estaba marcando. Este a su vez, libre de su sombra durante dos segundos, puede completar un pase o un desmarque que termine en gol.
El efecto mariposa se despliega en todo su esplendor en competiciones o partidos que se juegan por equipos. Solo en el f¨²tbol, hay 22 jugadores (sin contar t¨¦cnicos ni p¨²blico). Es decir, 22 elementos individuales con capacidad para interaccionar entre s¨ª de m¨²ltiples maneras, generando m¨²ltiples acontecimientos que a su vez crean otros y otros. En definitiva, cada jugador es un agente potencial de cambio en su equipo y en el contrario.
El efecto mariposa nos sirve para recordar que cualquier iniciativa puede suponer un cambio de rumbo. Introducir elementos diferentes o tomar decisiones diferentes es imprescindible si lo que buscamos, como dijo Einstein, es un resultado diferente. Es algo que tambi¨¦n aborda la pel¨ªcula Moneyball y que s¨ª no has visto te recomiendo.
Habla de c¨®mo un equipo de b¨¦isbol que aparentemente no ten¨ªa posibilidades ni recursos cambia su destino al hacer las cosas de forma diferente. Si cambias las reglas, cambias los resultados.