Dos ejercicios para despedir bien el a?o e iniciar 2023 sin mochilas mentales
Para cerrar y abrir bien el a?o, te propongo dos ejercicios muy sencillos y complementarios.

A ver si est¨¢s de acuerdo conmigo. La sensaci¨®n de llegar a fin de a?o sin haber resuelto todo lo que nos hab¨ªamos propuesto es asfixiante o pr¨¢cticamente omnipresente. ?Es as¨ª? No sabemos c¨®mo hemos llegado a este punto, pero parece que nos hemos instalado en lo que muchos llaman ¡®la rueda del h¨¢mster¡¯. Ese lugar del que, una vez dentro, la misma inercia no te permite salir. Y lo peor de todo es que desde ah¨ª no se va a ning¨²n sitio. ?C¨®mo evitarlo?
Muchos son los que aprovechan estas fechas para abrazar nuevos (o viejos) prop¨®sitos. Otros apuntan aquellas cosas que se han quedado, literalmente, en el tintero. Pero¡ ?cu¨¢ntos somos capaces de echar la vista atr¨¢s e identificar y reconocer aquello que s¨ª hemos logrado o alcanzado? Ver¨¢s, a menudo vamos tan deprisa que no somos capaces de valorar todo lo conseguido durante estos ¨²ltimos doce meses, que no es poco. Por eso, quiz¨¢ merezca la pena parar y dedicar un momento.
Piensa. Todo ese estr¨¦s y agobio acumulados no son sino el resultado de un trabajo y sacrificio continuados. ?Qu¨¦ menos que detenernos delante y darle el valor que merece todo ese esfuerzo? La vor¨¢gine del a?o no nos permite ir celebrando cada paso conseguido, por eso es necesario hacer un ejercicio de aceptaci¨®n, celebraci¨®n, y liberaci¨®n. Solo as¨ª podremos estrenar una nueva hoja en blanco y arrancar el a?o nuevo con ilusi¨®n y sin mochilas llenas de piedras.
Lo com¨²n, pero no lo que deber¨ªa ser normal, es que nuestra memoria se fije en todo aquello que no hemos sido capaces de resolver o cumplir. O quiz¨¢ en todas las cosas que no han salido como a nosotros nos hubiera gustado o se han quedado por hacer. Por eso, el primer ejercicio no es otro que ¡®apuntar los logros y celebrarlos¡¯. ?Qu¨¦ es un logro? Pues un logro es cualquier paso recorrido. No se trata de apuntar grandes gestas. Los peque?os avances o pasos cuentan mucho y son muy significativos. Son los que, sumados, marcan el camino andado.
En segundo lugar, ponemos el foco en algo menos cuantitativo, pero s¨ª cualitativo. Somos esponjas de experiencias y vivencias diarias, pero esa misma vor¨¢gine de la que hablamos no nos deja pensar en las lecciones o aprendizajes del a?o e integrarlos: ?somos conscientes de lo que hemos aprendido? Hablamos a nivel personal y profesional. Es imposible que no hayamos aprendido nada durante el a?o¡ pero, ?ay! Qu¨¦ dif¨ªcil es verbalizarlo. ?Lecciones? Muchas y de distintos tipos.
Aqu¨ª unos ejemplos por si te inspiran¡
Quiz¨¢ has aprendido a delegar, o a no confiar en esa misma persona que te ha decepcionado una y otra vez. Quiz¨¢ has aprendido que es importante decir no (o has aprendido a decir que no). Quiz¨¢ has aprendido a dar una segunda oportunidad a ese sue?o que crees inalcanzable. Puede que hayas aprendido a comer o descansar mejor o mantener un mejor estado de forma. Puede que te hayas reconciliado con tu m¨¦dico. Puede que por fin hayas puesto una l¨ªnea roja a tu jefe (y dicho alguna verdad) o te hayas alejado de aquellos compa?eros cuyos niveles de toxicidad superaban lo humanamente aceptable.
Quiz¨¢ has aprendido a valorar tu trabajo o a valorar lo que haces cuando no trabajas. Puede que hayas aprendido a poner por delante a las personas que quieres y a priorizar el tiempo que pasas con ellos en lugar de invertir tiempo en cumplir con compromisos que ni te van ni te vienen. Quiz¨¢ te hayas dado cuenta de que tu vida necesita un cambio. No importa qu¨¦ hayas aprendido, escribirlo ser¨¢ un ejercicio poderoso que te ayudar¨¢ a entender tu paso por 2022 y marcar¨¢ un buen punto de partida para empezar el nuevo a?o.
Personalmente, te recomiendo hacer los dos ejercicios. De hecho, son complementarios y te servir¨¢n para poner en valor todo lo conseguido e identificar aquello que quieres alcanzar, siendo al mismo tiempo consciente de tus recursos.
?Te animas?