De nuevo LaLiga sin equipo canario
Hasta el ecuador del siglo pasado no hubo equipos canarios en la Liga. Las comunicaciones lo imped¨ªan

Pero all¨ª se jugaba muy bien. Visitantes ocasionales hablaban de talentos, muchos de los cuales eran contratados para los grandes equipos peninsulares. Ya antes de la guerra, Padr¨®n, del Espanyol, Arocha, del Bar?a, e Hilario y Valle, del Madrid, jugaron en la Selecci¨®n. Despu¨¦s el Atl¨¦tico de Madrid se especializ¨® en aquella cantera de la que trajo sucesivamente a Mesa, Campos, Mach¨ªn, Arencibia, Silva, M¨²jica, Lobito Hern¨¢ndez... Jugadores canarios tuvieron mucho que ver en las cuatro primeras Ligas que gan¨® el Atl¨¦tico. Distinguibles por su excelente t¨¦cnica y su aire reposado, que para mortificarles se dec¨ªa ¡®aplatanado¡¯. Los ¨²ltimos de aquella racha previa a la aparici¨®n nacional de los equipos canarios fueron quiz¨¢ los dos mejores, Molowny y Miguel, tra¨ªdos por el Madrid y el Atl¨¦tico respectivamente.
En 1950 se produjo una gran campanada: la selecci¨®n canaria bati¨® al San Lorenzo 4-2 en partido amistoso. Fue celebrad¨ªsimo.
Cuando la aviaci¨®n tuvo el m¨ªnimo desarrollo para permitir a los clubes canarios participar en las competiciones nacionales surgi¨® en Gran Canaria un movimiento para fusionar los cinco clubes de la isla: Victoria, Deportivo, Atl¨¦tico, Arenas y Marino. El resultado fue la Uni¨®n Deportiva Las Palmas, que tuvo un arranque feliz: fundada en la 49-50, se present¨® en Primera Divisi¨®n en la 51-52. Descendi¨® de inmediato, pero luego frecuent¨® ascensos y recuper¨® a leyendas que hab¨ªan triunfado en la Pen¨ªnsula como Silva, Mujica y Molowny, que lleg¨® a ser entrenador-jugador.
El camino en Tenerife fue otro. Tambi¨¦n se cre¨® una Uni¨®n Deportiva Tenerife, pero justo el Tenerife no quiso sumarse, decidi¨® partir peras aparte. Eso le cre¨® recelos en bastantes espacios de la isla, como Puerto de la Cruz y La Laguna, donde muchos miraban con m¨¢s afecto al equipo de Gran Canaria y prefer¨ªan que sus jugadores emergentes acabaran all¨ª.
No obstante, para la 61-62 tambi¨¦n el Tenerife alcanzar¨ªa la Primera Divisi¨®n con jugadores que luego dejar¨ªan un buen dinero con sus traspasos a clubes peninsulares: el meta ?ito, el defensa Colo o el interior Santos, uno de los Cinco Magn¨ªficos del Zaragoza de los sesenta. Ya no hab¨ªa que hacer giras o recabar informes de viajeros para saber qu¨¦ se coc¨ªa en el f¨²tbol canario. De esos a?os tambi¨¦n saltaron a la Pen¨ªnsula Felo, los hermanos Pantale¨®n, Foncho, Betancort¡
Para ahorrar gastos, a los clubes canarios les empalmaban en un mismo viaje dos partidos, as¨ª que jugaban dos en casa y dos fuera, en lugar de uno y uno. En a?os en que coincidieron en Segunda se dispuso que los peninsulares que fueran all¨ª aprovecharan el viaje para jugar con los dos, a veces domingo y mi¨¦rcoles, para ahorrar hotel.
Nos acostumbramos a tener equipo canario en Primera. Las Palmas empalm¨® dos ¨¦pocas gloriosas, la primera con un equipo hecho ¨ªntegramente de canarios salvo en la porter¨ªa, donde alternaban los guipuzcoanos, Oregui y Ulacia, pues el gran meta canario, Betancort, lo ten¨ªa el Madrid. Aquel equipo hizo estupendas campa?as, un a?o hasta aspir¨® al t¨ªtulo. Meti¨® en la Selecci¨®n cuatro jugadores, Tonono, Castellano, Guedes y Germ¨¢n. Esa ¨¦poca se fusion¨® con otra en la que a esa generaci¨®n vino a sustituirla un pu?ado de buenos argentinos, los Carnevali, Wolff, Morete, Brindisi¡
El Tenerife alcanz¨® su esplendor ya en los noventa con un presidente, Javier P¨¦rez que consigui¨® reconciliar a la isla: ¡°Tenerife, el equipo de todos, ?qu¨¦ bonito!¡± fue el lema reunificador. El desplante de finales de los cuarenta quedaba lejos y un precioso equipo por el que pasaron Redondo, Chemo del Solar, Quique Estebaranz, Pier, Dertycia¡ y Valdano y Heynckes en el banquillo, alcanz¨® protagonismo nacional en las dos ligas consecutivas que decidi¨® a favor del Barcelona batiendo al Madrid en la ¨²ltima jornada. Se mantuvo diez a?os en la m¨¢xima categor¨ªa y pis¨® con solvencia terreno europeo.
El Tenerife vive ahora su Centenario, con cuyo motivo ha lanzado un imponente libro, una historia completa y detallada de todos sus avatares en este tiempo. So?¨® con celebrar su centenario en Primera, de hecho roz¨® el ascenso hace dos meses. Elimin¨® a Las Palmas en la fase de ascenso, gan¨® al Girona a domicilio, pero se hundi¨® en el partido de vuelta en casa. Ahora cuenta con el est¨ªmulo de este a?o centenario que ahora inaugura para conseguirlo.
Las Palmas ha jugado 34 temporadas en Primera, el Tenerife, 13. S¨®lo coincidieron en la 2001-02 y bajaron juntos. En este siglo ya hubo una racha de ocho temporadas consecutivas sin equipo canario en Primera, ahora la nueva entra en la quinta y somos muchos los que lo lamentamos. Siempre me pareci¨® que LaLiga est¨¢ incompleta si falta un equipo canario. Al menos nos queda el regusto que nos dej¨® Valer¨®n, hemos disfrutado despu¨¦s a Silva, tenemos a Pedri en el Bar?a y en Las Palmas asoma un chaval llamado Moleiro. El viejo encanto del f¨²tbol canario¡