3000 Km por el oc¨¦ano Ant¨¢rtico
Entrevista a Antonio de la Rosa: ¡°Me enfrentar¨¦ a temporales con vientos de 150 Km/h y olas de hasta 10 metros¡±
Hace m¨¢s de 100 a?os, Sir Ernest Shackleton, un irlandes pionero en la exploraci¨®n del Polo Sur, dirig¨ªa la Expedici¨®n Imperial Transant¨¢rtica que pretend¨ªa cruzar el continente helado de punta a punta por primera vez en la historia. Sin embargo, su barco, el Endurance qued¨® atrapado en la banquisa de la Isla Elefante hasta que poco a poco el hielo lo destroz¨® y hundi¨®. Su tripulaci¨®n se vio aislada durante m¨¢s de dos a?os (1901 -1904), pero Shackleton logr¨® llevar a todos a salvo hasta Georgia del Sur donde hab¨ªa una base ballenera.
En este verano austral, el madrile?o Antonio de la Rosa quiere emular parte de esta haza?a con una expedici¨®n que es todo un reto para el sentido de aventura que pueda tener cualquier amante del outdoor: cruzar el oc¨¦ano Ant¨¢rtico en solitario desde Punta Arenas (Chile) hasta Georgia del Sur. 3000 Km durante 50 d¨ªas.
Saldr¨¢ el 27 de diciembre desde Puerto Williams remando solo 900 Km. En este tramo tendr¨¢ que bogar entre 16 a 22 horas diarias sin parar aprovechando las buenas condiciones, porque cuando lleguen las tormentas tendr¨¢ que encerrarse en su embarcaci¨®n y resistir en el embate de vientos huracanados y olas altas como edificios de 3 pisos. Las tormentas le llevar¨¢n a la deriva fuera de rumbo y tendr¨¢ que recuperar distancias con sesiones extra de remo.
Despu¨¦s, cuando llegue a la fat¨ªdica isla Elefante de Shackleton, desplegar¨¢ una vela, tal y como hizo el explorador brit¨¢nico, y deber¨¢ navegar 2000 Km hasta Georgia del sur, muy pendiente de que los iceberg flotantes no rompan el casco. Una vez llegado a destino tendr¨¢ que recorrer con esqu¨ªs 50 Km, una distancia que se recorre en 3 a 5 d¨ªas si todo va bien, o en 10 si las condiciones se endurecen. Tras esta traves¨ªa llegar¨¢ a la salvadora base ballenera de Shackleton. Una aventura que se podr¨¢ seguir en directo en la web antoniodelarosa.net.
Pregunta - 50 d¨ªas y 3.000 km de expedici¨®n en solitario ?Es tu aventura un homenaje a las exploraciones pioneras de finales del siglo XIX principios del XX?
Antonio de la Rosa -En parte podr¨ªamos decir que s¨ª, de hecho haremos un peque?o homenaje cuando salga de Cabo de Hornos a todos aquellos Espa?oles que ya estuvieron all¨ª en incluso antes de los brit¨¢nicos a pesar de que los nombres de estos no se mantienen. Por ejemplo Francisco de Hoces lleg¨® al paralelo 55 en el a?o 1526, dando nombre al estrecho que separa este punto de la Ant¨¢rtida, sin embargo fue el pirata Drake quien. A pesar de no haber pasado nunca por all¨ª se apropi¨® de este lugar 50 a?os m¨¢s tarde nombrando el ¡°estrecho de Drake¡±.
Es cierto que, a diferencia de esas exploraciones, estar¨¢s conectado v¨ªa sat¨¦lite y navegar¨¢s con un GPS¡pero en caso de fuerte tormenta solo contar¨¢s con la ayuda de Santa B¨¢rbara.
Bueno, en verdad vendr¨¢ cerca una embarcaci¨®n que est¨¢ filmando un documental de la expedici¨®n, si necesitara rescate conf¨ªo en que este velero lo podr¨ªa hacer, pero estoy seguro de que eso no pasar¨¢.
S¨ª las olas son altas ?El Kayak est¨¢ preparado para voltear? ?Y la equitaci¨®n que vas a llevar dentro?
El barco a remos, no es un kayak, je, je... es autodrizante, lleva una orza lastrada con 50 kg de plomo que ayuda a mantenerla de nuevo en su posici¨®n si una ola la llegara a voltear, adem¨¢s de llevar las cosas m¨¢s pesadas en la parte baja del barco. En el interior llevo todo lo necesario para subsistir en el oc¨¦ano ant¨¢rtico muy bien atado y guardado , ropa buena de Helly Hansen, bolsas estancas para mantener todo seco de seatosummit, tel¨¦fono satelital, equipos de comunicaci¨®n, desalinizadora y comida liofilizada, llevo incluso 3 kg de pistachos americanos, a 100 gr diarios, que tienen mucha prote¨ªna y antioxidantes.
Explicas que en los periodos de calma vas a remar entre 16 y 22 horas seguidas, y que te vas a alimentar con pistachos y comida liofilizada ?Te vas a quedar en los huesos! ?C¨®mo se puede aguantar eso?
Ya he tenido que hacerlo en varias ocasiones, con determinaci¨®n los d¨ªas sin apenas dormir se aguantan bien. Aun as¨ª ser¨¢ una expedici¨®n en la que posiblemente perder¨¦ 7-8 kilos.
Mucho tiempo para el ocio no parece que vayas a tener ?eso ayuda a no sentir la soledad del viaje?
Las 24 horas pensando en la mejor ruta, remando, comiendo y descansando a espacios m¨¢ximos de 1 hora seguida no dan para mucho ocio ?je, je!
?Qu¨¦ etapa del viaje te genera m¨¢s preocupaci¨®n?
En verdad todas, la primera por los vientos y olas laterales que me dificultar¨¢n mucho el remar, la segunda por el peligro de fuertes olas con la vela puesta y la ultima por que en Georgia los cambios de tiempo pueden pasar en minutos y estar¨¦ a expensas de la meteo sin la protecci¨®n del barco.
En la Isla de Georgia del Sur ?Te espera alguien? O vas a recorrer los 50 Km hasta la base ballenera tambi¨¦n solo?
Tambi¨¦n lo har¨¦ solo, pero si alguien se anima ser¨¢ bien recibido ?je, je!
?Despu¨¦s de esta aventura tienes otra en mente?
Tengo muchas, no puedo evitarlo, pero mi mente ahora est¨¢ al 100% en ¡°Ant¨¢rtico remando en solitario¡±
Antonio de la Rosa: bombero, deportista, aventurero
Antonio de la Rosa es un aventurero extremo espa?ol, bombero de la Comunidad de Madrid y empresario de los deportes de aventura www.meridianoraid.com. Madrile?o de 52 a?os, fue pionero de los deportes de aventura en Espa?a en los a?os 90 y durante la primera d¨¦cada de los 2000 y el primer espa?ol en cruzar el Oc¨¦ano Atl¨¢ntico a remo en solitario (4.700 Km) y tambi¨¦n el Pac¨ªfico en una embarcaci¨®n de Paddle Surf. Ha participado en m¨²ltiples competiciones extremas como la Lapland Extrem (Laponia, Finlandia) o la Iditarod (Alaska, USA).