Bilbao, sin¨®nimo de felicidad
Bilbao, la ciudad de los eventos, se prest¨® como plat¨® de un acontecimiento memorable. Una final de Champions femenina que anticipa la masculina de 2025 en el formato de la Europa League. Es el canje por haberse quedado sin Eurocopa para una capital con el inicio de un Tour, un Mundial de baloncesto, finales europeas de rugby... La ciudad del Guggenheim es sin¨®nimo de felicidad. A¨²n andaba de la resaca por la a?orada Gabarra y tuvo que mudar su habitual rojiblanco por el azulgrana durante dos jornadas imborrables.
Se le puso todo en bandeja al Bar?a: un gran estadio, un d¨ªa muy luminoso con 30 grados, el apoyo de la afici¨®n local... El desplazamiento cul¨¦ fue hist¨®rico, unos 40.000, m¨¢s o menos al nivel de la final de Copa Europa masculina en 1986, con 45.000 fieles. Se bati¨® el r¨¦cord de una final de Champions femenina. 50.827 personas han acudido a San Mam¨¦s este 25 de mayo, por encima de las 50.212 del Olympiastadion de M¨²nich en la final de 2012, un feudo en el que caben 70.000. Poca gente del Lyon porque les pusieron la final de Copa francesa masculina ante el PSG el mismo d¨ªa ?Vaya ideas!
El Bar?a, acostumbrado a arrasar en la liga espa?ola, se encontraba con su bestia negra. Una cita que no se va a ir de la retina en muchos a?os. Cinco encuentros le ha costado doblegar al gran ogro mundial, para inaugurar una nueva dinast¨ªa mundial. Las reinas, las due?as del Bal¨®n de Oro, tomaron la palabra y resolvieron la final. Aitana y Alexia, juntas para ganar todo lo posible por parte del Barcelona. Un p¨®ker maravilloso. Son eternas. Respondieron en un partido grande como lo que son, las mejores del planeta. La historia cambi¨® su rumbo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.