Las 5 lesiones m¨¢s frecuentes en los jugadores de p¨¢del
Epicondilitis, fasctitis plantar, esguince de tobillo, dolencias en el hombro y lumbalgia son las dolencias m¨¢s comunes en la pista.

El p¨¢del es un deporte de moda concebido a la par como ocio y practica deportiva y que aglutina cada d¨ªa m¨¢s adeptos. Y es precisamente por ello, por su componente social y de ocio que son frecuentes las lesiones.
Y es que el p¨¢del es considerado un deporte lesivo. Por impactos, repeticiones, giros, arrancadas, golpeos y frenadas, es una practica deportiva que conlleva abundantes lesiones. M¨¢s, en el jugador amateur. Y m¨¢s a¨²n por ese clich¨¦ sociol¨®gico que asegura que no es necesario estar en forma para practicarlo.
Porque, como en cualquier disciplina deportiva, es conveniente tener una forma f¨ªsica b¨¢sica. Si por concepto es un deporte agresivo para muchas articulaciones, el riesgo de lesi¨®n se multiplica cuando la musculatura no est¨¢ preparada.
Por ello recopilamos cu¨¢les son las cinco lesiones m¨¢s frecuentes a la hora de jugar al p¨¢del:
Epicondilitis
Probablemente, la m¨¢s frecuente. El denominado ¡®codo de tenista¡¯ se produce por la irritaci¨®n de los tendones que atraviesan el codo, uniendo brazo y antebrazo. Esto provoca dolor en la regi¨®n lateral extendi¨¦ndose en muchos casos por el antebrazo y la mu?eca.

Porque la epicondilalgia impide realizar los gestos necesarios para jugar al p¨¢del, que muchas veces conlleva una sensaci¨®n de p¨¦rdida de fuerza y que en muchos casos viene provocada por nuestra negligencia como jugadores. La elecci¨®n de una pala pesada y con el balance hac¨ªa la cabeza, la nula absorci¨®n de vibraciones de algunas palas y los gestos t¨¦cnicos incorrectos ¨Cel famoso mu?equeo- son las causas m¨¢s frecuentes.
Una epicondilitis que obliga a dejar de jugar a muchos jugadores por una larga temporada y que, por mucho que nos obcequemos en utilizar material ortop¨¦dico especializado, debe ser tratada por un especialista.
Fascitis plantar
Si duda, una de las m¨¢s molestas. La fascitis plantar es una lesi¨®n que provoca dolor en el tal¨®n y la planta del pie y que viene provocada por una inflamaci¨®n de la fascia plantar.

Y es que la fascitis plantar provoca una sensaci¨®n aguda de dolor que nos impedir¨¢ movernos por la pista. Correr, saltar y girar son acciones ut¨®picas cuando se sufre esta dolencia y en muchos casos acaba convirti¨¦ndose en un problema grave al no saber parar cuando la molestia ha comenzado.
Una lesi¨®n bastante com¨²n y que tiene diversas causas. La mala elecci¨®n del calzado para la pr¨¢ctica deportiva, defectos en el apoyo o la forma de pisar y el exceso de actividad suelen ser las m¨¢s frecuentes.
Sin duda, es una de las lesiones que mayor tratamiento necesitan y, adem¨¢s del uso de plantillas especializadas, ser¨¢ imprescindible acudir al m¨¦dico y/o fisioterapeuta.
Esguince de tobillo
Aunque existen los esguinces de rodilla, y son habituales, sin duda el que se lleva la palma es el de tobillo. Un tipo de lesi¨®n que se produce al realizar un mal gesto y llevar a los ligamentos de la articulaci¨®n a un sobreestiramiento o distensi¨®n. Incluso a un punto cercano a la rotura en el peor de los casos.

Esta lesi¨®n se clasifica en diferentes grados en funci¨®n de la cantidad de distensi¨®n de los ligamentos, de la inflamaci¨®n y el derrame, de la existencia de lesiones asociadas y, por tanto, de la impotencia funcional que conlleve tal lesi¨®n.
El esguince de tobillo se desencadena debido a los giros, arrancadas y frenadas propios del p¨¢del obligan a una actividad frecuente de la articulaci¨®n del tobillo, provocando estr¨¦s en esta zona. Todo, aderezado por un nulo calentamiento que provoca que entremos con las articulaciones ¡®fr¨ªas¡¯ en la pista.
Dependiendo del grado del esguince, esta lesi¨®n nos obligar¨¢ a estar una temporada lejos de cualquier actividad deportiva y, en muchos casos, nos har¨¢ pasar por el fisioterapeuta y un readaptador de lesiones.
Lesiones de hombro
Si hablamos de forma gen¨¦rica en este apartado es porque, desgraciadamente, son diversas las lesiones de hombro que se dan a la hora de practicar al p¨¢del. Pero, dentro de todas ellas, las m¨¢s habituales son las tendinitis del manguito rotador.

Estas lesiones se originan por movimientos repetitivos en posiciones de estr¨¦s para la articulaci¨®n y descompensaciones musculares entre otros factores. Adem¨¢s, conllevan un intenso dolor agudo que puede incluso desencadenarse por la noche y complicarnos el descanso, p¨¦rdida de fuerza y gran limitaci¨®n en la movilidad del miembro superior.
Se trata de lesiones frecuentes en el p¨¢del ya que dos de sus gestos t¨¦cnicos son de gran exigencia para este complejo articular. El remate y la bandeja son los dos golpes m¨¢s agresivos para esta zona y los que pueden provocar esta inc¨®moda sensaci¨®n.
Esta lesi¨®n nos obligar¨¢ a pasar por fisioterapia y realizar un trabajo de rehabilitaci¨®n durante varias semanas.
Lumbalgia
Aunque es una dolencia habitual en la vida de muchas personas, el p¨¢del es un deporte agresivo que provoca esta dolencia. Una lesi¨®n que se traduce como un dolor localizado en la parte inferior de la espalda por la asimetr¨ªa que conlleva el p¨¢del.

Y es que el p¨¢del, por la cantidad de impactos sobre una superficie dura, los giros y la flexi¨®n, extensi¨®n y rotaci¨®n de la columna vertebral suele conllevar este dolor. Todo esto, sin contar con otros factores como puede ser la descompensaci¨®n, el el acortamiento de la musculatura de la cadena posterior o una baja potencia en la zona abdominal.
Una lesi¨®n que, puede ser variable en cuanto a su gravedad e importancia en nuestra calidad de vida, provocar¨¢ una sensaci¨®n constante de malestar continuado y para la que es recomendable llevar a cabo un trabajo de rehabilitaci¨®n y readaptaci¨®n f¨ªsica.