El ejemplo del Game Pass tras el cierre de TusSeries
Mariano Tovar

En ocasiones me tengo que recordar que este es un blog. Tal
vez no uno personal de esos en los que uno le va contando su vida a quien la
quiere leer, pero s¨ª un rinc¨®n en el que, adem¨¢s de hablar de football
americano, a veces hay sitio para otras reflexiones. Y que co?o, casi siempre
me lo paso mejor con los art¨ªculos peregrinos que cuando me pongo a pontificar
sobre un deporte que cada d¨ªa me parece m¨¢s complejo.
El caso es que estoy bastante disgustado. Supongo que a muchos de vosotros os suceder¨¢ lo mismo. El motivo es el cierre, despu¨¦s de 10 a?os de andadura, de una web llamada TusSeries. La ley Sinde ha terminado con ella.
No pretendo convenceros de nada. Asumo que muchos de vosotros no estar¨¦is de acuerdo con las opiniones sobre este tema que expondr¨¦ en los siguientes p¨¢rrafos. Simplemente quiero transmitir mis sensaciones sobre un asunto que, pese a lo que digan, est¨¢ haciendo m¨¢s mal que bien al mundo de la cultura en Espa?a. Y lo dice una persona que trabaja en un medio period¨ªstico, uno de los gremios m¨¢s perjudicados por las nuevas tecnolog¨ªas que, adem¨¢s de ser grandes instrumentos de trabajo para cualquier periodista, son las fuentes gratuitas de informaci¨®n que est¨¢n machacando sin piedad a los medios de pago. ?Para qu¨¦ comprar un peri¨®dico con las noticias de ayer si puedo leer gratis en Internet las de hoy?
Pero vamos al grano, que este art¨ªculo corre peligro de ser interminable.
Soy un consumidor compulsivo de cultura. Todos los meses me dejo gran parte del sueldo en ella. No lo puedo evitar. Para empezar, con regularidad voy con mi familia al cine. Los que ten¨¦is hijos sab¨¦is lo que eso significa. Cuando yo era chaval el cine era el entretenimiento m¨¢s barato que exist¨ªa. Una tarde de cine, con sus consiguientes cervezas, sal¨ªa por dos duros. Hoy en d¨ªa el cine es caro, y m¨¢s si tienes que pagar la entrada de todos los churumbeles, que adem¨¢s exigen que vayas con ellos a dormir un bodrio infumable en vez de la pel¨ªcula que llevas semanas queriendo ver. Para machacar m¨¢s el bolsillo, una pel¨ªcula casi siempre tiene como pr¨®logo una inevitable comida en una hamburgueser¨ªa o, como segunda opci¨®n, el ep¨ªlogo de una merienda familiar. Y todo eso sin contar que alguno se empe?e en que compres palomitas. Cuando yo era chaval cant¨¢bamos una canci¨®n sobre las gigantescas bolsas de palomitas que te daban en Simago por un duro. Mira que la vida ha subido desde entonces, pero creo que el producto que m¨¢s lo ha hecho son las palomitas. Una bolsa en un cine roza las mil pesetas (al cambio del euro). De cinco pesetas a mil. La ca?a de Espa?a.
As¨ª que cada tarde de cine familiar supone un agujero en la econom¨ªa del que cuesta recuperarse.
Pero ah¨ª no acaba mi inversi¨®n mensual en cultura. Como sab¨¦is, soy coleccionista de c¨®mics y un lector compulsivo de libros. Cada mes gasto una aut¨¦ntica fortuna en ellos. Y no solo para m¨ª, sino para toda la familia. Cada vez que entro en mi librer¨ªa habitual se me ponen los pelos de punta. Mis c¨®mics y libros, los tomos de manga del mayor, los cuadernos de Monster High de la mediana y los primeros cuentos de la peque?a¡ Os cuento mi primer pecadito. Suelo entrar en una web de descargas de c¨®mics para bajarme las ¨²ltimas novedades y leerlas antes de ir a comprarlas, pero como coleccionista veterano, compro despu¨¦s los c¨®mics que ya he le¨ªdo en Internet, porque me gusta el tacto del papel y ver la colecci¨®n completa en las estanter¨ªas. La descarga de c¨®mics por Internet solo me sirve para descartar algunos bodrios que de otra manera hubiera comprado para disgustarme tras leerlos. Ah, se me olvidaba, un c¨®mic de tapa dura hoy no suele bajar de los 15 euros y puede llegar hasta los 60. Con que te lleves a casa cuatro o cinco novedades, te quedas tiritando.
Adem¨¢s, mi mujer suele comprar a los ni?os sus pel¨ªculas favoritas en DVD. A mi me parece una locura, pero ella dice que a ellos les gusta ver los libritos que suelen venir acompa?ando a la pel¨ªcula y los extras que vienen en el disco.
En resumen, no hace falta que haga cuentas. Un plan familiar de cine, una o dos visitas a la librer¨ªa y un par de DVDs provocan a final de mes un gasto prohibitivo que, sinceramente, me puedo permitir a duras penas. Asumo que para un alto porcentaje de las familias de este pa¨ªs, esa inversi¨®n suena a ciencia ficci¨®n. De m¨²sica ni hablo, que desde hace mucho tiempo sobrevivo con mi vieja colecci¨®n de cl¨¢sicos del rock, m¨²sica country y bluegrass.
El resumen es que todos los meses contribuyo activamente al desarrollo de la industria cultural de este pa¨ªs, una industria cultural que lleva muchos a?os intentando convencerme de que soy un pirata y un delincuente.
En mi casa no se ve la televisi¨®n convencional. Muchos amigos se creen que un d¨ªa mi mujer y yo nos sentamos en la sala de estar y decidimos ponerle un candado a la tele. Incluso alguno ha exclamado algo as¨ª como ¡°?qu¨¦ decisi¨®n m¨¢s valiente!¡± como si hubi¨¦ramos decidido no salir de Saig¨®n hasta el ¨²ltimo helic¨®ptero. En realidad nunca nos sentamos a decidir una cosa as¨ª. Es algo que ha sucedido sin que nos di¨¦ramos ni cuenta. De hecho, en casa ten¨ªamos contratado Digital Plus hasta hace no muchos a?os. Un d¨ªa descubrimos que solo lo us¨¢bamos para que yo viera los partidos de football americano. Entonces hicimos cuentas y confirmamos que sal¨ªa m¨¢s barato contratar el Game Pass y quitar la televisi¨®n v¨ªa sat¨¦lite.
Mucha gente llega a su casa y enciende la tele mientras se quita los zapatos para, a partir de ese momento, realizar cualquier actividad con el run run de fondo del canal elegido. En mi casa encendemos nuestra ¨²nica televisi¨®n cuando queremos ver algo concreto. Pero la televisi¨®n convencional est¨¢ absolutamente atrasada. El programador te obliga a ver lo que ¨¦l decide, a la hora que decide, y con las interrupciones publicitarias que decide. Al final no ves algo concreto, sino que ¡®ves la tele¡¯ en general, muchas veces sin que te importe demasiado lo que se dice, sino solo como un mero acompa?amiento sopor¨ªfero.
As¨ª que en mi casa, durante los ¨²ltimos a?os, la programaci¨®n de televisi¨®n la hac¨ªamos nosotros mismos gracias a TusSeries. En esa web hab¨ªa un cat¨¢logo interminable de series de televisi¨®n: actuales, cl¨¢sicas, infantiles¡ Todas eran series ya emitidas, por tanto, amortizadas por los canales que las compraron. Muchas eran series perdidas que se hab¨ªan recuperado gracias al trabajo sin retribuci¨®n de gente que aportaba los enlaces. Porque otra de las caracter¨ªsticas de TusSeries es que era una web sin ninguna publicidad, ni ¨¢nimo de lucro, que se manten¨ªa gracias a las donaciones que quer¨ªan hacer sus usuarios.
La desaparici¨®n de TusSeries es una grave p¨¦rdida cultural para este pa¨ªs. B¨¢sicamente porque un alt¨ªsimo porcentaje de sus enlaces correspond¨ªan a series que est¨¢n descatalogadas y ya no se podr¨¢n conseguir de otra manera hasta que alguien lo remedie del modo que sea.
Y aqu¨ª es donde quiero llegar. En Espa?a est¨¢n empe?ados en terminar con las descargas, pero una legislaci¨®n cainita fr¨ªe a impuestos directos, indirectos y revolucionarios a todo el que quiere montar un negocio que ofrezca de forma ¡®legal¡¯ el mismo servicio que daba TusSeries (lo pongo entre comillas porque el intercambio de archivos sin ¨¢nimo de lucro, por mucho que se empe?en, actualmente no es ilegal). En casi todos los pa¨ªses civilizados hay p¨¢ginas web de las que se pueden descargar pel¨ªculas y series por un m¨®dico precio. Eso no existe en Espa?a porque la carga impositiva y por derechos de autor lo convierten en inviable.
La NFL est¨¢ demostrando con el Game Pass que, por mucho que se empe?en algunos, los seres humanos no somos piratas por naturaleza. Simplemente nos regimos por la ley de la oferta y la demanda y estamos dispuestos a pagar cuando el servicio que recibimos lo merece. Todos los a?os hay muchos que me escriben para que les diga d¨®nde pueden ver los partidos de la NFL de forma gratuita. Siempre respondo lo mismo. Si eres aficionado a la NFL, merece la pena pagar 160 euros en un a?o para poder ver todos los partidos en directo, en diferido, completos, condensados, con vista a¨¦rea¡ Y adem¨¢s puedes ver el draft y todos los acontecimientos puntuales del calendario, documentales, reportajes, entrevistas, ?yo qu¨¦ s¨¦! Definitivamente, es una inversi¨®n cojonuda. Me vais a perdonar, pero quien sigue empe?ado en ver los partidos gratis, con cortes y una resoluci¨®n cuestionable, est¨¢ haciendo el primo.
Estoy convencido de que todos vosotros y yo estar¨ªamos dispuestos a pagar 160 euros al a?o (y bastante m¨¢s) a una web que nos permitiera descargar las mismas series que hab¨ªa en TusSeries si esa web estuviera actualizada, tuviera las novedades poco despu¨¦s de su emisi¨®n en televisi¨®n y funcionara bien y sin impedimentos absurdos. Pero claro, en este pa¨ªs lo que quieren es quitarnos la pasta en aras de la cultura. Lo de ofrecer alternativas no se contempla.
As¨ª que mi mujer y yo esta vez s¨ª que nos hemos sentado en la sala de estar para decidir que se acab¨® nuestro gasto en cultura. El presupuesto en cine, c¨®mics, libros, manga y DVDs se va reducir dr¨¢sticamente. A partir de ahora, toda lectura ser¨¢ descargada, toda pel¨ªcula vendr¨¢ subida en una mula y peinar¨¦ Internet sin descanso para encontrar de d¨®nde bajar el siguiente cap¨ªtulo de la serie que sea. La cultura de este pa¨ªs no me da alternativas, solo me cierra puertas mientras intenta quedarse con mi dinero a cambio de muy poco. Los medios de comunicaci¨®n llevamos a?os rompi¨¦ndonos la cabeza para buscar un nuevo modelo de negocio. El que se empe?e en seguir con los viejos formatos est¨¢ muerto. Lo malo es que muchos quieren morir matando.
?Viva el Game Pass y la oferta cultural accesible y hecha con aut¨¦ntico sentido empresarial! En mi opini¨®n, los actuales abanderados de la cultura en Espa?a no tienen ninguna intenci¨®n de fomentar la cultura por mucho que se les llene la boca de letras, su ¨²nica intenci¨®n es sacarnos la pasta mientras nos quede algo en los bolsillos.
Palomitas de maíz, palomitas de maíz, en Simago por un duro…
mtovarnfl@yahoo.es / twitter: @mtovarnfl