16 t¨ªtulos y dos coronas a repartir
El segundo tramo de la temporada deparar¨¢ qu¨¦ pareja o parejas se imponen en los circuitos World Padel Tour y Premier Padel en un a?o de gran carga.

Quedan 16 t¨ªtulos por delante. La temporada 2022 est¨¢ a punto de afrontar su segundo tramo de a?o y por delante, tanto en World Padel Tour como Premier Padel, quedan muchos trofeos por repartir y dos coronas por otorgar all¨¢ por el mes de diciembre.
Y es que, sin duda, la de 2022 ser¨¢ recordada como la temporada m¨¢s cargada de la historia del p¨¢del -al menos, esperemos, de este modo-. Por encima de las 30 pruebas en modalidad masculina -no as¨ª en el femenino- la pista ha repartido ya muchas bazas, descartado varios aspirantes, y ninguno de ellos de forma definitiva.
Y es que con 16 torneos por disputarse -11 de World Padel Tour y cinco m¨¢s del calendario tentativo de Premier Padel- el escenario del segundo tramo de a?o deja muy abierta la pugna competitiva. Por t¨ªtulos, picos de forma y balance final de temporada.
Los precedentes de 2021
Esta es una lecci¨®n que, sin duda, aprendimos ya de 2021. Cuando nos hall¨¢bamos inmersos en la pelea entre Gal¨¢n y Lebr¨®n y Sanyo y Bela, estos ¨²ltimos pusieron punto y final a su periplo y emergieron unos pluscuamperfectos Navarro y Di Nenno que, hasta la fecha, apenas hab¨ªan hecho acto de presencia.
Septiembre, dual en su concepci¨®n, empieza a erigirse como el mes clave para baremar el estado real de los proyectos ganadores -de los que llegan- y a su vez como un catalizador para aquellos que no consiguieron los resultados esperados.
Porque si valoramos 2022 por lo acontecido dentro del 20x10, cada corona es una ecuaci¨®n de dos inc¨®gnitas con un ¨²nico com¨²n denominador, los n¨²mero uno. Gal¨¢n y Lebr¨®n y Guti¨¦rrez y Tapia -en World Padel Tour- y Lebr¨®n y Gal¨¢n y Navarro y Di Nenno -en Premier Padel-.
Hasta aqu¨ª, lo hecho. Pero, como dec¨ªamos, en un a?o tan cargado de pruebas y con una exigencia f¨ªsica desmedida, el calendario premiar¨¢ el fondo y no el sprint en una especie de carrera suicida contra todo y contra todos.
Por ello vamos a analizar la realidad de los tres proyectos que est¨¢n inmersos en la pelea real por el t¨ªtulo de n¨²meros uno de ambos circuitos. El resto, aunque cerca, parecen lejos de alcanzar una regularidad que les permitiera meterse en la pugna.
Gal¨¢n y Lebr¨®n, un valor seguro
Los n¨²meros uno no son infalibles, pero casi. Si su capacidad para atesorar t¨ªtulos est¨¢ fuera de toda duda, la fiabilidad de su proyecto se basa en la regularidad para llegar a instancias finales. Son un valor seguro.
Y es que Juan Lebr¨®n y Ale Gal¨¢n han pisado 13 de las 17 finales disputadas esta temporada -9 de 12 en WPT y cuatro de cinco en Premier-. Unos n¨²meros que avalan de la mejor forma posible la solvencia de un proyecto que tropieza, y muy poco, y suma, y mucho m¨¢s, torneo s¨ª y torneo tambi¨¦n. Siete t¨ªtulos les contemplan -cuatro y tres, respectivamente.
Pero hay m¨¢s, mucho m¨¢s. Gal¨¢n y Lebr¨®n est¨¢n m¨¢s empastados, son m¨¢s fiables y muestran m¨¢s recursos en situaciones de juego adversas -su piedra de toque, quiz¨¢, hasta la fecha- y navegan intratables con condiciones de pista r¨¢pida con facilidad para la presi¨®n, el achique o la definici¨®n.
Por delante, como pas¨® casi desde que unieran sus caminos, la presi¨®n de estar siempre bajo el foco. Los espa?oles se saben en la diana deportiva, popular y medi¨¢tica -con o sin raz¨®n- y tendr¨¢n que seguir haciendo gala -junto a su equipo- de ese dif¨ªcil equilibrio emocional -algo en lo que, por otro lado, es evidente la mejora-.
Gal¨¢n y Lebr¨®n llevan dos temporadas en el n¨²mero uno. Y no es una casualidad.
Sanyo y Tapia, garant¨ªa competitiva
Los argentinos unieron sus caminos para so?ar con un imposible y, lo que es seguro, es que est¨¢n mucho m¨¢s cerca de ¨¦l de lo que quiz¨¢ hubieran imaginado que estar¨ªan a mitad de temporada.
Y es que en su haber cuentan con un soberbio rendimiento en la temporada WPT y un inicio esperanzador en Premier. Con cinco t¨ªtulos de cinco finales disputadas en territorio Damm, nunca han ca¨ªdo antes de la ronda de semifinales. En el circuito de la FIP y QSI, por su parte, no pudieron comenzar a competir juntos hasta la cuarta fecha, en Madrid, y desde entonces atesoran unas semis y unos cuartos de final.

Sanyo Guti¨¦rrez y Agust¨ªn Tapia han conseguido alinear dos estilos de juego antag¨®nicos en pos de una estrategia com¨²n. Agust¨ªn, talento puro donde los haya, domina el dif¨ªcil arte de aparecer poco y hacerlo con calidad para condicionar y definir. Sanyo, anta?o el talentoso de sus parejas, hace gala de una alta capacidad para la lectura del juego y los partidos y se ha convertido en el metr¨®nomo de la pareja.
Por delante, y con la opci¨®n ya tangible de acceder al n¨²mero dos de WPT, la pelea real por el n¨²mero uno. En Premier, en cambio, contar¨¢n con un dif¨ªcil h¨¢ndicap a revertir tras su inicio tard¨ªo. Sus opciones pasan por, mantenida la fiabilidad, ser capaces de superar en el head to head a unos n¨²meros uno que se han impuesto en seis de los nueve enfrentamientos.
Con los genios todo es posible. Y Sanyo y Tapia atesoran los mejor trucos.
Navarro y Di Nenno y el espejo del pasado
La dupla hispano-argentina parece rendir mejor sin presi¨®n. As¨ª ocurri¨® en 2021 y as¨ª deber¨¢n afrontar el segundo tramo de esta nueva temporada tras no haber acabado de encontrar la regularidad que les permiti¨® acariciar el n¨²mero uno.
Y es que Paquito Navarro y Mart¨ªn Di Nenno, en un punto de partida m¨¢s avanzado que el a?o pasado, comenzaron el a?o con luces y sombras. Y as¨ª se han mantenido el resto de temporada mezclando grandes exhibiciones y sonados frenazos en su intento de aspirar a algo m¨¢s.
Con un t¨ªtulo en la temporada WPT, su irregularidad ha quedado manifiesta habiendo pisado tan solo una final m¨¢s. Su buen hacer en Premier con un t¨ªtulo y tres de cinco finales posibles ha sido el que les ha permitido mantener a flote un proyecto que estaba llamado a mucho m¨¢s -conviven, de hecho, desde hace meses con los rumores de una posible ruptura-.

Pero, si algo tienen a su favor, es que ya saben lo que es llegar desde atr¨¢s. En una temporada -como ya dec¨ªamos- donde se premia m¨¢s el consumo que el repr¨ªs, el mejor espejo lo tienen en su pasado m¨¢s reciente. Lo hecho de septiembre a diciembre del a?o pasado es la meta a alcanzar y, a su vez, el mayor de los condicionantes -defienden muchos puntos-.
Navarro y Di Nenno deben recuperar esa energ¨ªa conjunta que les permiti¨® ser una pareja temible en cualquier tipo de pista. Dos jugadores que necesitan retroalimentarse para sacar la mejor de sus versiones y que, en equipo, son altamente eficientes y rocosos. Navarro por su capacidad innata para hacer pr¨¢ctico lo imposible, Di Nenno por su facilidad para aglutinar, salir indemne, preparar y mejorar siempre la jugada.
Ambos son la opci¨®n del pueblo. No hay pareja inmersa en la pelea por los dos n¨²meros uno m¨¢s querida por la afici¨®n. Y, eso, bien canalizado juega a su favor.