Suzuka, Senna, Prost y la FIA: ¡°Es una manipulaci¨®n¡±
El Mundial de F1 de 1989 se decidi¨® en favor del franc¨¦s tras un accidente junto al brasile?o, compa?eros en McLaren, en la chicane de entrada a meta.


Cualquier aficionado medio a la F¨®rmula 1 reconoce a la perfecci¨®n la foto que ilustra estas letras y (casi) ninguno escapa a uno de los momentos ic¨®nicos del Gran Circo y una de las rivalidades m¨¢s feroces que ha existido jam¨¢s: Ayrton Senna contra Alain Prost, mano a mano con los McLaren MP4/5 motorizados por Honda en el a?o 1989. Pero para comprender mejor la emblem¨¢tica foto hay primero que retroceder en la historia y luego avanzar. Porque esta foto, reconocida por (casi) todos, tiene unas causas y unas consecuencias.
Entre las causas est¨¢ la de meter a dos gallos en el mismo corral. El primero en llegar a Woking fue Prost. Debut¨® en la F1 con McLaren-Ford en el GP de Argentina de 1980. Acab¨® sexto esa carrera y en 15? lugar en el mundial de pilotos, con 5 puntos. Tuvo fuertes accidentes durante aquella campa?a, quiz¨¢ el m¨¢s recordado fue el del GP de los Estados Unidos de ese a?o, en el trazado de Watkins Glen, en la curva 10 durante los libres del viernes. Se golpe¨® la cabeza con el volante de su McLaren y sufri¨® una conmoci¨®n cerebral, lo que le oblig¨® a perderse la carrera. Esto permiti¨® al holand¨¦s Jan Lammers comenzar la carrera, y Prost, que ya hab¨ªa sufrido 8 fallos mec¨¢nicos durante la temporada, decidi¨® dejar McLaren para el equipo de f¨¢brica Renault. Volver¨ªa a Woking en 1984 en busca de un Mundial que roz¨® con el fabricante de su pa¨ªs el a?o antes. Y lo logr¨® en 1984, 1985 y 1989, a?o este ¨²ltimo de la emblem¨¢tica foto.
El otro gallo fue Ayrton Senna. El brasile?o lleg¨® a la F1 en 1984 para pilotar para Toleman. En 1985, 1986 y 1987 pilot¨® para Lotus y en 1988 busc¨® en McLaren, como Prost, su ansiado t¨ªtulo de campe¨®n del mundo. Y fich¨® por McLaren gracias a la mediaci¨®n de ¡®El Profesor¡¯, seg¨²n cont¨® el franc¨¦s en el podcast de la F1 Beyond The Grid: ¡°Le ped¨ª a Ron (Dennis) y a Honda que pusieran a Ayrton en el equipo. Fue muy sencillo. Est¨¢bamos en Jap¨®n, en una reuni¨®n en una habitaci¨®n de hotel. Quer¨ªan ponerme a m¨ª con (Nelson) Piquet y pregunt¨¦ por qu¨¦. Nelson era un buen amigo, a Ayrton no lo conoc¨ªa. Dije, ?por qu¨¦ quer¨¦is a Nelson? Tenemos a un joven, con mucho talento, necesitamos tener lo mejor para el equipo, ten¨ªa poder de veto (sobre su compa?ero), pod¨ªa decir que no. Nunca me arrepent¨ª de nada porque cuando haces cosas, las haces porque sientes que es lo mejor¡±.
McLaren escuch¨® a Prost y fich¨® a Senna, quien en su primer a?o en Woking, 1988, gan¨® el Mundial. Y se acab¨® el buen rollo para la temporada siguiente. ¡°Ya ese a?o (1989) not¨¦ una preferencia general hacia Ayrton. La afici¨®n se dividi¨® entre ¨¦l y yo. Alain era el malo y Senna el joven que ascend¨ªa¡± coment¨® en su momento el franc¨¦s. ¡®El Profesor¡¯ y ¡®Magic¡¯ mostraron su superioridad a lo largo de la temporada y la fricci¨®n aument¨® en ?mola, tres carreras antes de llegar a Jap¨®n. Senna adelant¨® a Prost en la resalida de la carrera, algo que molest¨® profundamente a Alain: ¡°Senna no ha respetado nuestro pacto¡±, dijo en referencia a un supuesto acuerdo que establec¨ªa que no se atacar¨ªan.
En cualquier caso, la escalada continu¨® y se lleg¨® a Suzuka. McLaren ten¨ªa el t¨ªtulo de constructores atado y al de pilotos solo optaban sus dos conductores. Prost aventajaba en 4 puntos a Senna en una ¨¦poca en la que puntuaban los seis primeros de cada carrera con 9,6,4,3,2 y 1 punto, respectivamente, y solo contaban para la general los 11 mejores resultados. Un l¨ªo que se resum¨ªa en que si Senna quer¨ªa llegar a Australia con opciones deb¨ªa ganar. Y a Prost le val¨ªa con que ninguno sumase puntos en Jap¨®n para cerrar el t¨ªtulo en Suzuka. Que fue exactamente lo que ocurri¨®, con la FIA (por entonces FISA) y su presidente Jean-Marie Balestre, franc¨¦s, mediante.
Los dos McLaren lucharon a brazo partido durante todo el GP de Jap¨®n de ese a?o y Senna en la vuelta 47 de 53 intent¨® adelantar en la chicane de entrada a meta a Prost para ganar la carrera. Prost no lo iba a permitir. Y chocaron, quedando los dos en paralelo fuera de la pista. El McLaren del franc¨¦s no pudo reanudar la marcha, pero s¨ª el del brasile?o, que volvi¨® a arrancar y gan¨® la carrera. Pero los comisarios y Balestre le eliminaron, porque consideraron que Senna fue empujado para reemprender la marcha y adem¨¢s acort¨® la chicane. El t¨ªtulo era para Prost ante la indignaci¨®n may¨²scula de Ayrton. ¡°Todo el mundo vio la manipulaci¨®n de aquel campeonato. Mi victoria no interesaba. Es una situaci¨®n lamentable para el deporte y que refleja el ambiente pol¨ªtico y sucio de la F¨®rmula 1¡±, dijo sobre el asunto un Ayrton Senna despu¨¦s de la carrera que fue adjudicada a Alessandro Nannini. Fue su primera y ¨²nica victoria en F1.
Tras la carrera y meses posteriores, la FIA se justific¨® ante Ron Dennis, jefe de McLaren, en una carta: ¡°No hay pruebas de grupo de presi¨®n o que la Federaci¨®n influyera de alguna forma en las decisiones referentes al campeonato de 1990¡å. Adem¨¢s, Balestre comunic¨® a los medios que las afirmaciones de Senna eran motivo suficiente para sancionarle y dejarle fuera de la F1. Dennis intent¨® convencer a Senna para que deshiciera el ¡°malentendido¡± a la vez que negociaba con Balestre para rebajar el tono. El brasile?o no pidi¨® disculpas e incluso afirm¨®: ¡°No me gusta la pol¨ªtica¡±. Las tensiones fueron rebaj¨¢ndose con el esfuerzo de Dennis negociando con Balestre y Senna, uno exig¨ªa cierta humillaci¨®n y el otro no estaba dispuesto a dar su brazo a torcer. Finalmente, Senna escribi¨® la carta que le ped¨ªa su jefe de McLaren y Honda. Lo hizo en el ¨²ltimo instante, presionado, y escribi¨® en portugu¨¦s, que luego fue traducida al ingl¨¦s y m¨¢s tarde al franc¨¦s, para que le llegara a Balestre. El piloto se gan¨® el favor del p¨²blico en contra del presidente de la Internacional, que vendi¨® aquello como una especie de victoria personal pero que sali¨® m¨¢s debilitado que nunca. Tres a?o despu¨¦s dejar¨ªa la presidencia de la FIA en manos de Max Mosley, el hombre de confianza de Bernie Ecclestone que era el presidente de la asociaci¨®n de constructores.
Senna ? Prost
— Formula 1 (@F1) October 9, 2019
The infamous incident still talked about 30 years on...#JapaneseGP ?? #F1 pic.twitter.com/KqIeds8K2h
Y como dec¨ªamos antes, el momento que ilustra este texto tuvo unas consecuencias como se ha visto. Pero hubo m¨¢s: Prost dej¨® McLaren y fich¨® por Ferrari. Y en 1990, en ese mismo circuito de Suzuka Senna se cobr¨® la venganza, cuando ambos pilotos, enemigos dentro de la pista, chocaron despu¨¦s de la salida. Ese 1990 el t¨ªtulo ser¨ªa para Senna, pero esa es otra historia.
Two icons. Two championships. Two controversial collisions.
— Formula 1 (@F1) April 1, 2024
The tale of Ayrton Senna ? Alain Prost - and their duels at Suzuka in 1998 and 1990 - are nothing short of legendary#F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/c0Bg6SOPWM
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos