Liberty tambi¨¦n quiere MotoGP
Los due?os de la F¨®rmula 1 preparan una oferta de 4.000 millones para la compra de Dorna, aunque la operaci¨®n se complica por la normativa europea antimonopolios.
Liberty Media se ha propuesto reunir bajo su paraguas a las dos competiciones reinas por excelencia en el mundo de las carreras. El propietario de la F¨®rmula 1 ha demostrado su inter¨¦s por adquirir la compa?¨ªa propietaria de MotoGP, Dorna Sports, y seg¨²n ha informado el Financial Times, las conversaciones para llegar a un acuerdo est¨¢n avanzadas. No es ning¨²n secreto que la compa?¨ªa espa?ola est¨¢ en venta y que la estadounidense estaba interesada en su adquisici¨®n, por ello el magnate de las telecomunicaciones y el entretenimiento, John Malone, ha presentado una oferta de 4.000 millones de euros para hacerse con los servicios de la entidad que dirige Carmelo Ezpeleta desde hace 30 a?os.
La oferta de Liberty llegar¨ªa despu¨¦s de que Dorna hubiese descartado una proposici¨®n del grupo TKO, encabezado por el agente de estrellas de Hollywood Ari Emanuel, y tambi¨¦n la de Qatar Sports Investments, los propietarios del Paris Saint-Germain; que mantuvo conversaciones con el fondo de inversiones brit¨¢nico Bridgepoint, due?o de la empresa organizadora del Mundial de MotoGP o el de Superbikes. En total, la promotora espa?ola con sede en Madrid, organiza un total de 251 carreras a lo largo del a?o que se celebran en 20 pa¨ªses. Y al igual que ocurre en la F1, el modelo de negocio en la ¨¦lite de las dos ruedas gira en torno a los derechos de retransmisi¨®n, las tarifas de los circuitos, el patrocinio, la hospitalidad corporativa y el merchandising.
Con esta oferta de 4.000 millones de euros (en los que se incluye la deuda de Dorna) seg¨²n el medio brit¨¢nico, el objetivo de Liberty ser¨ªa demostrar que su ¨¦xito con el ¡®Gran Circo¡¯ (el beneficio operativo de la F1 aument¨® un 64%, hasta los 392 millones de d¨®lares en 2023 respecto al curso anterior) no es un hecho aislado. En los ¨²ltimos meses surgi¨® la posibilidad de que la F1 y MotoGP trabajasen en conjunto, aunque simplemente compartiendo un mismo gran premio, pero ahora la operaci¨®n pasa a mayores. Y a pesar de que el acuerdo parece cercano y estiman el anuncio durante la pr¨®xima semana, como ocurre con cualquier otra gran operaci¨®n siempre hay que leer la letra peque?a. ?Es viable que la F¨®rmula 1 y MotoGP compartan propietarios? No sobre el papel.
Posibilidad de bloqueos regulatorios
Es evidente que Dorna goza de derechos comerciales lucrativos donde se mueven altas cantidades monetarias. Y ah¨ª est¨¢ el problema: la normativa europea antimonopolios podr¨ªa no dar el visto bueno de esta operaci¨®n. Esta regla tiene como objetivo promover la competencia justa y prevenir pr¨¢cticas de negocios que puedan perjudicar a los consumidores. Por lo que proh¨ªbe ciertas acciones que podr¨ªan restringir la competencia, como acuerdos vinculantes, precios predatorios y uni¨®n de empresas que podr¨ªan disminuir la competencia.
Con las reglas en la mano, es secundario que Liberty pueda hacer frente a la operaci¨®n y se da la posibilidad de que existan bloqueos regulatorios. Y existen antecedentes que lo corroboran. A comienzos del presente siglo, la firma de capital privado CVC Capital Partners fue propietaria de manera simult¨¢nea de la F1 y MotoGP, hasta que se vio obligada a vender el Mundial de Motociclismo en 2006 tras las exigencias de los reguladores de competencia de la Uni¨®n Europea. Y unos tantos a?os despu¨¦s, ese mismo problema puede hacer imposible el acuerdo.