As¨ª afecta correr de noche a los pilotos de MotoGP: luces y sombras del GP de Qatar
El circuito de Losail cuenta con hasta 3.600 focos que iluminan el trazado a la categor¨ªa reina. Algunos de ellos iluminan la pista y el resto minimizan sombras.


?Se imaginan 70 estadios de f¨²tbol iluminados de manera simult¨¢nea? Pues esa equivalencia sirve perfectamente para describir el alumbrado del circuito de Losail. A pesar de que esta temporada, 19 a?os despu¨¦s de la primera vez, se ha roto la tradici¨®n y el GP de Qatar no ha inaugurado el nuevo curso de MotoGP, el Mundial aterriza en la pista qatar¨ª este fin de semana (del 11 al 13 de abril) para disputar su cuarta cita de la temporada. Los pilotos de la categor¨ªa reina comparecen en unos de los trazados m¨¢s especiales del calendario, ya que la carrera dominical y el esprint se disputar¨¢n de noche. Y ambas estar¨¢n alumbradas por los 1.000 postes de luz y los 3.600 focos que dan visibilidad a todo lo que sucede sobre el asfalto.
Con todo ese despliegue, se podr¨ªa iluminar una calle desde Doha hasta Mosc¨². Pero al fin y al cabo, la condici¨®n de gran premio nocturno de la que goza Qatar, demanda ese tipo de instalaciones. Pensadas ¨²nicamente para el espect¨¢culo visual, ya que la presencia de todos esos focos hace que apenas difieran las condiciones con respecto a las de una carrera normal. El alumbrado del circuito de Losail hace que parezca de d¨ªa sobre el asfalto. Y en eso se asemeja esta prueba con el resto de las del calendario; pues las diurnas tambi¨¦n gozan de un gran despliegue lum¨ªnico, por razones obvias, de manera natural. Aunque lo cierto es que los focos, no solo est¨¢n para alumbrar la actividad en pista.
La iluminaci¨®n de la que dispone el circuito de Losail tiene dos grandes funciones. La primera y m¨¢s imortante, es enfocar directamente a la pista para que se den condiciones seguras durante la carrera. Pero adem¨¢s, hay otro porcentaje de focos que est¨¢n orientados directamente a superficies reflectantes, con la intenci¨®n de minimizar las sombras que se puedan proyectar sobre el asfalto. En el GP de Qatar se cuidan al mil¨ªmetro todos los detalles lum¨ªnicos, ya que las sombras pueden despistar a los pilotos y hacerles creer que hay un rival cerca cuando en realidad no es as¨ª. Sin embargo, el gran asterisco de estas condiciones tan especiales, se presenta cuando aparece la lluvia. Pues los deslumbramientos de la luz sobre el agua ca¨ªda en el asfalto, hacen imposible la celebraci¨®n del gran premio.
Es poco habitual que llueva en el desierto y por eso, se tom¨® la decisi¨®n de llevar a cabo un gran premio de estas caracter¨ªsticas en Qatar. Pero eso no quiere decir que sea imposible como ya se vio en el pasado (2009). Por eso, ante esas condiciones tan delicadas, la postura de los pilotos siempre ha sido un¨¢nime y se acord¨® no competir en caso de que haya agua sobre el asfalto. La seguridad prima por encima de todo y por eso, son muchos los pilotos que tambi¨¦n apuestan por hacer uso de visores especiales para el casco. Aquellos que pretenden hacer desaparecer los efectos de las sombras apuestan por visores con filtros amarillos. Mientras que la mayor¨ªa suelen recurrir a unos visores m¨¢s claros, en los que incluso se aprecia su expresi¨®n. De cara a competir en Losail hay soluciones para todo.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos