Un desaf¨ªo ¡°grandioso¡±
El pr¨®ximo Dakar mantiene la dureza de su antecesor para una 46? edici¨®n que se celebrar¨¢ del 5 al 19 de enero. La ¡®48H chrono stage¡¯ llega como la gran novedad.


La dureza que vivi¨® el Dakar en su ¨²ltima edici¨®n lleg¨® para quedarse. Al igual que el territorio saud¨ª. Arabia acoge en sus fronteras una 46? edici¨®n del m¨ªtico raid que promete ser un desaf¨ªo ¡°tan grandioso como el pasado mes de enero¡±, como avis¨® su director David Castera. Las grandes dunas y el desierto profundo dar¨¢n cobijo a los competidores durante los 5000 kil¨®metros de recorrido que descubrir¨¢n del 5 al 19 de enero. Se regresa a las 12 etapas (pero se iguala la distancia de 2023), antecedidas por el pr¨®logo habitual. Y Al-Ula har¨¢ de escenario principal en la inauguraci¨®n de este quinto cap¨ªtulo en el pa¨ªs del Medio Oriente que continuar¨¢ acogiendo la carrera, al menos, hasta 2029.
Este comienzo servir¨¢, de alguna manera, para cerrar un ciclo. La regi¨®n de Medina se descubri¨® en la primera edici¨®n que el Dakar disput¨® en Arabia Saud¨ª y precisamente en la edici¨®n que finaliza el primer acuerdo con este territorio, volver¨¢n a sus inicios. Aunque de una manera mucho m¨¢s exigente. El pr¨®ximo mes de enero se descubrir¨¢n un 60 % de zonas in¨¦ditas pertenecientes al territorio saud¨ª que, en un futuro, no descarta compartir la carrera con otros pa¨ªses (al medio plazo). Se instalar¨¢n en total nueve vivacs en una franja que discurrir¨¢ de oeste a este y la meta final tendr¨¢ lugar a orillas del mar Rojo, en un viejo conocido. Yanbu, escenario que dio el pistoletazo de salida a la pasada edici¨®n, clausurar¨¢ en esta ocasi¨®n una carrera con varios parecidos... y algunas diferencias.
Entre escenarios comunes, desierto profundo e inauguraci¨®n del Mundial de Rally-Raids, tambi¨¦n hay espacio para las novedades m¨¢s all¨¢ de las propias que presentar¨¢n las especiales. Cambia la direcci¨®n del recorrido con el fin de no sentenciar la carrera en la segunda etapa y tambi¨¦n habr¨¢ ¡®empty quarter¡¯, o algo parecido a ese t¨ªpico cuarto vac¨ªo en el que hace un a?o s¨®lo hubo sombras. Pero el desarrollo de esas dos etapas ser¨¢ completamente diferente a lo que se conoc¨ªa hasta ahora. Por primera vez se confeccionar¨¢n dos recorridos independientes: uno para motos y quads, y otro para coches y camiones (una idea que se pretende fortalecer en pr¨®ximas ediciones, pero no en el 100% de etapas). Se premiar¨¢ la navegaci¨®n por encima de todo ya que los veh¨ªculos de cuatro ruedas ya no tendr¨¢n referencias. La trazada estar¨¢ limpia y la ¨²nica ayuda se recibir¨¢ en modo de bonificaciones (a trav¨¦s del mismo sistema que usar¨¢n en cada etapa las motos) para aquellos que abran pista.

La gran novedad: parada obligatoria para todos
Habr¨¢ que trazar una buena estrategia o confiar de forma desmedida en la navegaci¨®n. Pero saber qu¨¦ es mejor ser¨¢ un completo desaf¨ªo, ya que la etapa marat¨®n se ha bautizado como ¡®48H chrono stage¡¯ y apenas conservar¨¢ detalles del pasado. Contar¨¢ con las limitaciones propias de una etapa marat¨®n, compaginando los pilotos su labor con la de mec¨¢nico, pero en esta ocasi¨®n el campamento se dividir¨¢ en ocho vivacs diferentes que repartir¨¢n a los competidores. ?C¨®mo? Cuando el reloj marque las 16:00 horas, todos los veh¨ªculos deber¨¢n detenerse en el campamento m¨¢s pr¨®ximo. No sabr¨¢n el resultado de sus rivales, qui¨¦n ha avanzado m¨¢s o qui¨¦n se ha rezagado en un recorrido que se retomar¨¢ a las 7:00 horas del d¨ªa siguiente, para poner punto y final a los cerca de 600 kil¨®metros que conformar¨¢n dos etapas ins¨®litas, pero cargadas de emoci¨®n. El Dakar mira hacia el futuro y quiere afrontarlo por todo lo alto.