Sainz gana el Dakar y hace historia
El espa?ol, primer piloto en ganar con cuatro marcas diferentes, logra que Audi se despida a lo grande con el prototipo el¨¦ctrico.


En el mundo de las carreras siempre ha existido un final so?ado y no es otro que despedirse a lo campe¨®n. Son varias las figuras que lo han hecho a lo largo de la historia como Rosberg en la F¨®rmula 1 o Rovanpera en el Mundial de Rallys (a tiempo parcial). Y aunque en este caso la despedida est¨¢ relacionada con un equipo m¨¢s que con un piloto, Audi no podr¨ªa haber elegido una manera mejor de poner punto y final a su periplo de tres a?os en el Dakar. Carlos Sainz y Lucas Cruz le han dado a la marca de los cuatro aros ese triunfo que se marcaron como objetivo desde el primer momento y aunque la recompensa ha llegado en el tiempo de descuento, lo importante no ha sido el cu¨¢ndo, sino el qu¨¦.
El proyecto de Audi estuvo bajo lupa desde que el RS Q e-tron entr¨® en escena. Nadie confiaba en que un coche el¨¦ctrico fuese capaz de ganar la carrera m¨¢s dura del mundo y aunque hubo quien solo le dio tres d¨ªas en su ¨²ltima oportunidad, Sainz se ha encargado de silenciar todas las cr¨ªticas con un triunfo hist¨®rico por varias razones. La primera, porque el espa?ol ha sido capaz de ganar con cuatro marcas diferentes (Volkswagen, Peugeot, Mini y Audi) una carrera reservada para unos pocos privilegiados; la segunda porque vuelve a retrasar la edad m¨¢s longeva con la que alguien ha conquistado el desierto y la ¨²ltima, porque un proyecto atrevido donde convivir con el riesgo formaba parte del d¨ªa a d¨ªa, ha desbancado a los grandes favoritos.
La experiencia ha vuelto a ganarle la partida a la suerte y con esta victoria, Sainz y Lucas dejan claro que el cambio generacional todav¨ªa debe aprender de aquellos a los que muchos quieren jubilar, pero nadie consigue hacerlo. El motor sigue siendo incombustible y eso les ha hecho sobrevivir durante 13 d¨ªas en una edici¨®n que les puso a prueba hasta el pen¨²ltimo d¨ªa. Ni siquiera con el mejor escenario de cara Carlos dio nada por sentado y esa estrategia de ir d¨ªa a d¨ªa le ha funcionado tan bien como la de una etapa 48 horas que fue decisiva en este final.
Fue una etapa complicada por navegaci¨®n, exigente por el kilometraje y abrumadora por la concentraci¨®n. Pero de ah¨ª, tras el abandono de Al Rajhi, la pareja Sainz y Lucas Cruz sali¨® l¨ªder de una general que ya no conoci¨® otro referente. Al Attiyah se fue a casa tras fallar en su pron¨®stico, el Audi de Ekstrom fall¨®, y Loeb (ganador de esta ¨²ltima etapa donde el madrile?o solo deb¨ªa asegurarse de salir con vida) fue quien m¨¢s le apret¨® las tuercas a la tripulaci¨®n del #204 en un Dakar que les ten¨ªa reservada una victoria que nunca quisieron cantar antes de tiempo.
La experiencia le dec¨ªa a Sainz que hasta el final todo era posible, pero el espa?ol, recordando todos los escenarios factibles, no fue consciente de que la ¨²nica posibilidad era que ese desierto tan caprichoso premiase la valent¨ªa de aquellos que se han atrevido a hacer lo que nadie m¨¢s ha sido capaz. En la zona de asistencia fue como un d¨ªa cualquiera, donde el coche se revis¨® tanto como siempre y sin nada excepcional, ya que, cuando algo funciona, no hay por qu¨¦ cambiar. Y todo lo que no convenci¨® en la sede de los cuatro aros ya lo modific¨® Audi antes de llegar a una edici¨®n donde Carlos ten¨ªa raz¨®n. ¡°Es el mejor Audi para el Dakar, sin duda¡±, lo ha demostrado.
Clasificaci¨®n de la etapa 12 del Dakar 2024

Clasificaci¨®n general del Dakar 2024 tras la etapa 12

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.