Regresa un a?o m¨¢s la magia del GP de Canad¨¢
Vuelve la F1 a Montreal, uno de sus lugares favoritos por algunas razones como estas.
El GP de Canad¨¢, uno de los m¨¢s hist¨®ricos
El GP de Canad¨¢ cumplir¨¢ este 2023 su edici¨®n n¨²mero 52 y es una de las pruebas con m¨¢s solera del campeonato. Desde de 1967 Hasta 1977 se disput¨® en los aut¨®dromos de Mosport Park y Circuit Mont-Tremblant. A partir de 1978, se disputa regularmente en un circuito callejero en Montreal.
Mosport Park y Mont-Tremblant antes que Montreal
Desde hace mucho asociamos el GP de Canad¨¢ al circuito de Montreal, pero los m¨¢s veteranos recordar¨¢n que antes de llegar a la segunda ciudad m¨¢s poblada del pa¨ªs norteamericano se celebr¨® en otros dos circuitos. Debut¨® en el Mundial en 1967 con Mosport Park, actualmente llamado Canadian Tire Motorsport Park, en Bowmanville (Ontario), donde se compiti¨® hasta 1977 salvo dos a?os en los que se hizo en Mont-Tremblant (1968 y 1970). Esas fueron las dos ¨²nicas ediciones del trazado que ya llev¨® la F1 a Quebec, al norte de Montreal, hasta que se volvi¨® a pisar la ciudad en 1978 con la llegada del circuito de la Isla de Notre-Dame.
Entorno y ambiente ¨²nicos
A pesar de su aspecto de trazado permanente, el circuito Gilles Villeneuve, tambi¨¦n conocido como Montreal, se asienta sobre una isla artificial situada en el r¨ªo San Lorenzo y que es parte del Parque Jean-Drapeau de la ciudad de Montreal. Adem¨¢s de la F1 por su asfalto han rodado la ChampCar, la Nascar y la F¨®rmula Atlantic. Conocido en sus or¨ªgenes como Circuito de ?le Notre-Dame aprovech¨® la isla creada para la Expo del 67 para asentarse y casi la mitad de la pista, desde la curva cerrada hasta despu¨¦s de la zona de pits, discurre junto al Olympic Basin, un enorme estanque rectangular que se cre¨® para los eventos de remo y pirag¨¹ismo de los Juegos Ol¨ªmpicos de verano de 1976 en Montreal. el circuito est¨¢ abierto a los visitantes, entre carreras, para caminar, correr, andar en bicicleta, patinar en l¨ªnea y conducir
Gilles Villeneuve, un nombre de lo m¨¢s especial
Originariamente, el escenario que se estren¨® en 1978 tom¨® el nombre de donde se asentaba, Circuito de la Isla de Notre-Dame, y seguro que no hab¨ªa planes de cambiar de denominaci¨®n a corto plazo, pero en 1982 ocurri¨® una desgracia que los canadienses no pod¨ªan pasar por alto. Durante el GP de B¨¦lgica de ese a?o, Gilles Villeneuve perdi¨® la vida en un accidente. Una muerte tr¨¢gica del que para muchos es el mejor piloto que ha habido en la historia sin un t¨ªtulo, y una leyenda para Canad¨¢ por encima de su hijo Jacques, su ¨²nico campe¨®n. Por eso, ese mismo a?o se le puso su nombre al circuito y en su l¨ªnea de meta se lee 'Salut Gilles'.
Piquet estren¨® el homenaje a Gilles
Aunque el primer vencedor sobre el actual trazado fue Gilles Villeneuve con Ferrari en 1978, Nelson Piquet fue quien en 1982 inscribi¨® nombre como primer vencedor con la nueva denominaci¨®n del circuito. Ese a?o la tragedia marc¨® de nuevo la F1, un mes despu¨¦s del fallecimiento de Villeneuve. El compa?ero de equipo de Villeneuve, Didier Pironi , se qued¨® parado al frente de la parrilla. Raul Boesel roz¨® el veh¨ªculo parado al esquivarlo pero Riccardo Paletti se estrell¨® directamente contra la parte trasera del Ferrari de Pironi a m¨¢s de 180 km / h. El propio Pironi y el m¨¦dico de F1 Sid Watkins acudieron en ayuda de Paletti para tratar de rescatarlo de su monoplaza, envuelto en llamas. Despu¨¦s de media hora, Paletti, de 23 a?os, fue evacuado del coche y trasladado en avi¨®n a un hospital cercano, donde muri¨®.
La leyenda del Muro de los Campeones
Como uno de los circuitos destacados de la F1, son varias las curvas que son muy reconocibles por sus fans, pero por encima de todas hay una o, m¨¢s bien, una zona concreta. Uno de sus muros, el temido Muro de los Campeones. La leyenda de esa pared situada en la r¨¢pida salida de la ¨²ltima chicane del trazado surgi¨® en 1999. Durante la carrera de ese a?o se golpearon contra ¨¦l Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve, tres campeones, de ah¨ª su denominaci¨®n. A?os m¨¢s tarde, otros pilotos con corona como Button o Vettel hicieron honor al nombre, que sigue siendo uno de los grandes peligros en Montreal.
Kubica, accidente y redenci¨®n
Otra vez la tragedia plane¨® sobre el circuito Gilles Villeneuve en 2007 tras un escalofriante accidente de Robert Kubica. En la vuelta 27 Kubica intentaba adelantar a Jarno Trulli y el monoplaza del polaco impact¨® levemente contra el del italiano y se fue directamente contra el muro a casi 300 km/h. El BMW se detuvo casi desintegrado mucho metros m¨¢s delante cerca de la horquilla. A pesar del golpazo, gracias a las medidas de seguridad cada vez m¨¢s avanzadas, el polaco solo sufri¨® una torcedura de tobillo y golpes leves. En 2008 un a?o despu¨¦s, y tras un extra?o accidente en boxes que elimin¨® a Hamilton, Raikkonen y dej¨® casi sin opciones a Rosberg y Massa, Kubica se llev¨® la carrera.
La carrera m¨¢s larga de la historia
Si existe un l¨ªmite establecido en la duraci¨®n de una carrera, primero de cuatro horas y ahora de tres (como se vio en M¨®naco), fue por culpa de la que se vivi¨® en Montreal en 2011, la que ser¨¢ para siempre la m¨¢s larga de la historia: 4h 04:39.540. El diluvio hizo que la prueba se parase durante dos horas tras la vuelta 24 y que el 'safety car' tuviera mucho protagonismo. Un domingo de locura de principio a fin, como demuestra que acabase ganando Button despu¨¦s de pasar seis veces por boxes, ser sancionado con un 'drive-trough' y llegar a rodar ¨²ltimo. Sin duda, su victoria m¨¢s inolvidable de las 15 que logr¨® en el Mundial.
Hamilton y Schumacher empatan en la cima
Hamilton y Schumacher, empatados a 7 t¨ªtulos mundiales, dominan tambi¨¦n en el circuito Gilles Villeneuve, con siete victorias cada uno. Con tres est¨¢ Piquet, por delante de las dos de Jones, Senna y Vettel. Fernando Alonso gan¨® all¨ª en 2007, su famoso a?o en McLaren como compa?ero de Hamilton.
La sanci¨®n que enfad¨® a Vettel
En sus 16 a?os en la F¨®rmula 1 han sido varios los enfados que se le han visto a Vettel, pero quiz¨¢ uno de las m¨¢s recordados fue el que vivi¨® en el GP de Canad¨¢ 2019. El alem¨¢n parti¨® en la pole, lider¨® pr¨¢cticamente todas las vueltas de la carrera (63 de las 70) y cruz¨® primero la meta, pero acab¨® segundo. Los comisarios le sancionaron con cinco segundos porque al reincorporarse a la pista mand¨® a Hamilton a una escapatoria. 'Seb' no estaba nada de acuerdo con la penalizaci¨®n y dej¨® una imagen ic¨®nica tras la carrera, en el 'parque cerrado', al cambiar su cartel con el de Lewis para poner el '1' delante de su Ferrari.
Territorio Ferrari
Sobre el GP de Canad¨¢, en sus tres circuitos domina McLaren con 13 triunfos, pero en el palmar¨¦s de Montreal el m¨¢s laureado es Ferrari con 11 victorias. McLaren suma 9, Williams 7 y Mercedes 4. El ¨²ltimo ganador fue el Red Bull de Max Verstappen.
La mitad del trabajo hecho con la pole
En Montreal, la pole casi te asegura la victoria. Los n¨²meros pr¨¢cticamente rozan el 50% si hablamos de primeras posiciones convertidas en victorias: 20 de 41 (un 48,8%). De las ¨²ltimas cinco carreras all¨ª, cuatro se han ganado desde la pole (dos Hamilton, una Vettel y una Verstappen). Aunque tambi¨¦n hay buenas opciones de ganar fuera de la primera fila, un 35%, lo que indica que no todo est¨¢ perdido en Canad¨¢ con un s¨¢bado mediocre.