Tensi¨®n en la F1 por los tuits del presidente de la FIA
Ben Sulayem cuestion¨® que el campeonato pudiera venderse por 20.000 millones y Liberty Media se rebrinca por las declaraciones.


Las relaciones entre FIA y F¨®rmula 1 viven otro momento tirante. Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, cuestion¨® el pasado lunes mediante varios tuits que el campeonato hubiera alcanzado un valor de 20.000 millones de d¨®lares (una cantidad similar en euros). El origen de sus declaraciones era una informaci¨®n de ¡®Bloomberg¡¯, que aseguraba que Liberty Media hab¨ªa rechazado una oferta para vender la F1 por esa cantidad a Arabia Saud¨ª, y a la que ning¨²n estamento hab¨ªa dado oficialidad.
Sin embargo, Liberty Media s¨ª ha apreciado que el dirigente emirat¨ª se ha excedido en sus funciones con ese comentario, a juzgar con la advertencia legal que han enviado sus abogados a la FIA, seg¨²n adelantaron ayer varios medios.
As the custodians of motorsport, the FIA, as a non-profit organisation, is cautious about alleged inflated price tags of $20bn being put on F1. (1/3)
— Mohammed Ben Sulayem (@Ben_Sulayem) January 23, 2023
¡°Como guardianes del automovilismo, la FIA, como organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro, es cauta ante los precios inflados de 20 billones de d¨®lares (unos 20.000 millones de euros, adaptando el bill¨®n anglosaj¨®n) puestos sobre la F1. Cualquier potencial comprador debe aplicar el sentido com¨²n y considerar el bien del deporte, adem¨¢s de llegar con un plan claro y sostenible, no solo una cantidad enorme de dinero. Es nuestro deber considerar el impacto futuro para los promotores en lo relativo a ¡®hosting fees¡¯ (el c¨¢non para organizar carreras) y otros costes comerciales, adem¨¢s del impacto adverso que podr¨ªa tener en los aficionados¡å, hab¨ªa escrito Ben Sulayem en su perfil de Twitter.
La F¨®rmula 1 como competici¨®n mantiene divididos el contingente deportivo y organizativo (FIA) del comercial (FOM), y esos derechos comerciales son propiedad de Liberty Media desde que los adquirieron a Bernie Ecclestone en 2016. Hasta ahora no han manifestado que tengan intenci¨®n de vender, de hecho el campeonato se expande en Estados Unidos con tres carreras (Miami, Austin y Las Vegas) que pueden ser m¨¢s a medio plazo.
En cualquier caso, es evidente que Ben Sulayem y Domenicali, CEO de la F1 (Liberty), no siempre est¨¢n de acuerdo y el presidente de la FIA no tiene reparos a la hora de dar su opini¨®n y mantenerse firme. Ya lo hizo a principios de a?o para defender el proyecto de Andretti-Cadillac ante el recelo de otras escuder¨ªas y la sensaci¨®n de indiferencia por parte de FOM. Y eso sin entrar en las quejas de F1 cada vez que el reglamento de la FIA se ha enrevesado durante un gran premio. Aunque se espera que la incorporaci¨®n de Steve Nielsen como director deportivo de la FIA, procedente de Liberty, sirva para encaminar al menos la parcela deportiva.