Secundario de lujo, protagonista en Suzuka
Honda celebra en Jap¨®n sus 60 a?os de F1, desde el RA212 hasta la unidad de potencia que hace grande a Red Bull. El pa¨ªs nip¨®n, un reducto del automovilismo cl¨¢sico.


Los cerezos en flor pintan de color rosa los alrededores de Suzuka, un circuito que siempre roza el lleno en un pa¨ªs con una cultura automovil¨ªstica envidiable: m¨¢s all¨¢ de F1 y MotoGP, el S¨²per F¨®rmula es a¨²n el segundo monoplaza m¨¢s poderoso en trazados convencionales, por delante de IndyCar y F2; y el SuperGT se destaca como el ¨²ltimo reducto de los gran turismos aut¨¦nticos ahora que la especificaci¨®n GT3 ha contagiado a WEC y DTM. Jap¨®n es igualmente el mayor exponente de la vieja F1 tradicional: un gran premio con horarios matinales, gradas llenas sin m¨²sica electr¨®nica y aficionados que aplauden sentados y veneran por igual al piloto y al coche.
Aunque Tsunoda tiene cada vez m¨¢s entidad, que no altura (el piloto de Racing Bulls, de 23 a?os, mide 1,61 metros); a¨²n es Honda quien soporta el mayor peso del GP de Jap¨®n. El fabricante celebra 60 a?os en la F1, los que se cumplen desde su debut oficial en el GP de Alemania de 1964, y es un orgulloso actor secundario en los ¨¦xitos actuales de Red Bull y Verstappen como suministrador de la unidad de potencia del RB20. Las estad¨ªsticas se vuelven difusas por los cambios de nombre oficial, pero igualmente asustan: 89 triunfos para Honda (1964-2021), 17 para Red Bull Powertrains (2022) y 23, y sumando, para Honda RBPT (desde 2023).
Para conmemorar la fecha, Honda exhibe a escasos metros de la noria de Suzuka una muestra de algunos de sus monoplazas y motores m¨¢s representativos. Desde el Honda RA272, el monoplaza con el que Richie Ginther gan¨® el GP de M¨¦xico de 1965 (primera victoria); hasta el Red Bull RB16B con el que Verstappen entreg¨® a los japoneses el Mundial de pilotos en 2021. Entre ambos, algunas joyas: el Williams Honda de Mansell y Piquet que arras¨® a mediados de los a?os 80 o los McLaren Honda con los que Senna y Prost hicieron historia a finales de la d¨¦cada, precisamente en el circuito de Suzuka y no siempre por buenas razones. Completa la muestra el Alpha Tauri AT01 que Gasly llev¨® a la victoria, tambi¨¦n para Honda, en Monza 2020.

Una historia de motores
Pero sobre todo se destacan los motores, esos actores de reparto en la F1 moderna. La exposici¨®n medi¨¢tica para el suministrador de motores en comparaci¨®n con la escuder¨ªa dif¨ªcilmente compensa la inversi¨®n tecnol¨®gica y econ¨®mica. Y solo se suele hablar del motor cuando se rompe. De los cl¨¢sicos V12 y V10, aparentemente sencillos, a los complej¨ªsimos motores h¨ªbridos contempor¨¢neos con MGU-H, MGU-K y bater¨ªa enorme y pesada. El modelo RA621H de 2021 dio a Honda su primer t¨ªtulo en 30 a?os, aunque por el camino se debi¨® aprender a base de golpes desde que regresaron al Mundial en 2015, entonces con McLaren. No todo fueron ¨¦xitos, pero en el car¨¢cter austero y resiliente del japon¨¦s no se entienden los triunfos de hoy sin las cicatrices de entonces.

Este fin de semana se dan ba?os de masas ilustres locales como Satoru Nakajima, primer japon¨¦s que corri¨® en F1 (fue compa?ero de Senna en Lotus) o Takuma Sato, ganador de la Indy 500 y autor de un podio en el GP de Estados Unidos de 2004, precisamente en Indian¨¢polis. Tambi¨¦n Ayao Komatsu, team principal de Haas; Ayumu Iwasa (probador de Racing Bulls, pilot¨® en los primeros entrenamientos) o el ya mencionado Yuki. Pero Honda se ve a largo plazo en la F1, en 2026 se desvincular¨¢n definitivamente de Red Bull y se asociar¨¢n a Aston Martin en calidad de equipo oficial. Muy posiblemente con un espa?ol al volante.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos