Sainz gana como un jefe con una defensa para la historia
El espa?ol resucita a Ferrari con la victoria en el GP de Singapur. Norris fue segundo, ayudado por Carlos para resistir el ataque de los Mercedes. Alonso, 15?.

Una hora y media de carrera pl¨¢cida, gestionando con su Ferrari, camino de una victoria efectiva aunque poco vistosa... y veinte minutos de agon¨ªa, de presi¨®n m¨¢xima y cabeza fr¨ªa que sacaron a relucir todos los talentos de Carlos Sainz al volante de un F1. El madrile?o gan¨® el GP de Singapur, su segunda victoria, desde la pole y con una gesti¨®n propia de los mejores campeones. Venci¨® sin el mejor ritmo. Sin el coche m¨¢s r¨¢pido en la fase final de la carrera. Con una masterclass defensiva en la que se ayud¨® de Norris para contener a dos Mercedes furiosos con neum¨¢ticos nuevos y much¨ªsimo peligro. Carlos remat¨® con el triunfo, su segunda victoria y la 34? para Espa?a en el Mundial. El ministro de defensa sali¨® por la puerta grande.
No fue vistoso, pero s¨ª inteligente. En la salida defendi¨® la pole sin aspavientos. Detr¨¢s, Leclerc sali¨® con la blanda (el resto de favoritos, con la media), as¨ª que en plena arrancada ya se hab¨ªa comido a Russell y guardaba las espaldas a su compa?ero. Apenas hubo movimientos alrededor de Hamilton, que se col¨® en la primera frenada y luego debi¨® devolver la posici¨®n a su compa?ero y Lando Ah¨ª, Ferrari se posicion¨®: ordenaron al monegasco que dejase ir a Carlos. Primero tres segundos. Luego, cinco. Quemaron a Charles porque la mejor opci¨®n para luchar por el triunfo en Marina Bay era el coche ¡®55¡ä. As¨ª se estableci¨® el grupo hasta que Sargeant se choc¨® solo contra el muro y reg¨® el asfalto de trozos de su Williams. Vuelta 19. Coche de seguridad. Parada obligatoria para todos. La de Sainz fue limpia. Tras ¨¦l, Leclerc prosigui¨® con el trabajo de escudero y dej¨® marchar al madrile?o para que el margen fuera holgado. L¨¢stima que eso le perjudicara: en el cambio de ruedas le pasaron Russell, Norris y Hamilton. Verstappen se qued¨® fuera con sus duras usadas, pero el Red Bull fue m¨¢s bien un sparring para el resto y en pocas vueltas desapareci¨® del camino.

El foco se march¨® entonces al segundo vag¨®n. Alonso rodaba octavo, sexto entre quienes ya hab¨ªan parado, pero arrastraba una sanci¨®n de cinco segundos por colarse en la entrada del pit-lane. Presionaba a Checo, en las lonas. Pero no es f¨¢cil adelantar a un RB19 por muy tocado que vaya. Por el camino, Ocon pas¨® al Aston Martin. ¡°Esto es inconducible¡±, se escuch¨® a Fernando por la radio. Un mal set-up en el circuito propicio ha desencadenado en el peor fin de semana de la escuder¨ªa brit¨¢nica esta temporada. El d¨ªa que no estaba Verstappen delante. Triste. Y m¨¢s triste fue: el franc¨¦s abandon¨® por aver¨ªa y provoc¨® el ¨²ltimo VSC. Alonso aprovech¨® para cambiar gomas y cumplir su sanci¨®n. Pero la maniobra no pudo ser m¨¢s desastrosa (25.8 segundos). A partir de ah¨ª, fin de semana a la basura. El asturiano terminar¨ªa 15?.
Una defensa ag¨®nica
Delante, m¨¢s gesti¨®n y gesti¨®n de Sainz, que lleva semanas corriendo a la defensiva. Mercedes ech¨® los dados al aire y par¨® a Russell y Hamilto con el virtual a veinte vueltas del final. Apostaron por la goma nueva, pero deb¨ªan remontar una desventaja cercana a los 20 segundos. Fue una verdadera persecuci¨®n, vuelta r¨¢pida tras vuelta r¨¢pida. Primero en aire limpio. Luego frente a un aguerrido Leclerc, que hizo lo que pudo. M¨¢s bien poco. A seis vueltas, siete segundos separaban la cabeza de carrera, a Sainz y Norris, de los coches m¨¢s r¨¢pidos sobre la pista. Se antojaba suficente, ?no? Pues no, pronto se vio que no. Comenz¨® entonces la persecuci¨®n m¨¢s ag¨®nica de la F1 moderna, como aquella de Alonso y Schumacher en ?mola 2005, pero en vez de dos eran cuatro.
Sainz pronto entendi¨® que los Mercedes llegar¨ªan, as¨ª que en vez de intentar marcharse, opt¨® por todo lo contrario. Defender. Recibirlos. Mantener a Norris, segundo, a menos de un segundo de su Ferrari para que pudiera tener DRS en las rectas, y ni Russell ni Hamilton le superasen tan f¨¢cilmente. A toro pasado suena l¨®gico, pero se le ocurri¨® a 300 kil¨®metros por hora y lo decidi¨® ¨¦l, sobre la pista. Le pidi¨® a su ingeniero que le comunicase en cada vuelta el hueco sobre Lando. Y gestion¨® para que el McLaren abriera el aler¨®n en todas las zonas de DRS mientras le presionase un Mercedes. Una maniobra genial de alguien que mientras est¨¢ en el coche, tambi¨¦n est¨¢ viendo la carrera. Vale una victoria.
La presi¨®n de Mercedes arreci¨®, pero la cabeza de Sainz hizo el resto. Russell incluso perdi¨® los nervios en la ¨²ltima vuelta y se fue largo, se choc¨® mientras intentaba lanzarse hacia Norris. La bandera a cuadros ya esperaba al ganador. Tambi¨¦n los fuegos artificiales, el show de petardos. El ruido. La gloria. Sainz cruz¨® la meta y grit¨®. Y cant¨®: ¡°?Smooth operator!¡±. Norris, segundo, se fundir¨ªa en un abrazo con su amigo al llegar al antepodio. Hamilton, tercero, celebr¨® un podio que no se esperaba gracias al error bajo presi¨®n de su compa?ero. Red Bull dej¨® de ganar (Verstappen remont¨® hasta el quinto, incre¨ªble). Escuch¨® Carlos el himno de Espa?a en el podio. Luego cant¨® el de Italia. Ferrari volvi¨® a ganar. Sainz tuvo la culpa.
pos piloto |
---|
1
![]() |
2
![]() |
3
![]() |
4
![]() |
5
![]() |
6
![]() |
7
![]() |
8
![]() |
9
![]() |
10
![]() |
pos piloto |
---|
1
![]() |
2
![]() |
3
![]() |
4
![]() |
5
![]() |
6
![]() |
7
![]() |
8
![]() |
9
![]() |
10
![]() |
pos piloto |
---|
1
![]() |
2
![]() |
3
![]() |
4
![]() |
5
![]() |
6
![]() |
7
![]() |
8
![]() |
9
![]() |
10
![]() |
pos piloto |
---|
1
![]() |
2
![]() |
3
![]() |
4
![]() |
5
![]() |
6
![]() |
7
![]() |
8
![]() |
9
![]() |
10
![]() |
pos escuder¨ªa |
---|
1
Red Bull
|
2
Mercedes
|
3
Ferrari
|
4
Aston Martin
|
5
McLaren
|
6
Alpine
|
7
Williams
|
8
Haas F1 Team
|
9
Alfa Romeo Racing
|
10
AlphaTauri
|
pos piloto |
---|
1
![]() |
2
![]() |
3
![]() |
4
![]() |
5
![]() |
6
![]() |
7
![]() |
8
![]() |
9
![]() |
10
![]() |