Revoluci¨®n en la F1 de 2026: llega la aerodin¨¢mica activa
La FIA presenta el pr¨®ximo reglamento t¨¦cnico: coches m¨¢s estrechos y ligeros, un sistema de DRS el¨¦ctrico y alerones m¨®viles para reducir el ¡®drag¡¯.

La FIA present¨® este jueves el gran cambio reglamentario de la F¨®rmula 1 fijado para 2026: coches hasta 30 kilogramos m¨¢s ligeros; m¨¢s ¨¢giles, cortos y estrechos; y con sistemas de aerodin¨¢mica activa como principales novedades dentro de otras caracter¨ªsticas ya conocidas. Las unidades de potencia: se simplifican, se elimina el MGU-H pero aumenta el potencial de las bater¨ªas para atraer hasta seis fabricantes (Ferrari, Mercedes, Renault, Honda, Red Bull Ford y Audi) con la implementaci¨®n, adem¨¢s, de combustibles sostenibles.
¡°Los coches son ligeros, enormemente r¨¢pidos y ¨¢giles, pero siguen a la vanguardia tecnol¨®gica¡±, anticipa Nicholas Tombazis, m¨¢ximo responsable de monoplazas de la FIA. Para Stefano Domenicali, CEO de la F1: ¡°Entramos en este ciclo regulatorio en la posici¨®n m¨¢s consolidada que hemos tenido, conf¨ªo en el trabajo de la FIA para reforzar nuestro deporte¡±. Los equipos empezar¨¢n a trabajar en estos coches a partir del 1 de enero de 2025.
Chasis
Se reduce y aligera. La distancia entre ejes se acorta (de 3,6 metros a 3,4) y el ancho se reduce de 2 a 1,9 metros). Los neum¨¢ticos mantienen las llantas de 18 pulgadas pero su ancho se reduce en 25 mil¨ªmetros. Se busca un peso m¨ªnimo de 768 kilos, 30 menos que en la actualidad. La carga aerodin¨¢mica se habr¨¢ reducido un 30% y la resistencia al aire, un 55%.
Aerodin¨¢mica
Es el punto m¨¢s relevante: se utilizar¨¢n sistemas de aerodin¨¢mica activa con puntos m¨®viles en los alerones delantero y trasero. Al estilo del DRS, pero que podr¨¢n utilizarse en todas las rectas, en clasificaci¨®n y carrera, aunque no se siga a otro coche. Coexistir¨¢n dos configuraciones, la Z (para curvas, con la aerodin¨¢mica activa) y la X (en las rectas, con los alerones ¡®abiertos¡¯ para reducir el drag de los monoplazas). Adem¨¢s se simplifica el fondo plano para limitar el efecto suelo y evitar configuraciones de set-up r¨ªgidas o muy bajas, que tantas diferencias y tantos problemas han generado en la regulaci¨®n actual. Se revisan los endplates de ambos delanteros, donde la FIA encontr¨® varios ¡®vac¨ªos legales¡¯ que algunas escuder¨ªas aprovecharon en los ¨²ltimos a?os.
El ¡®nuevo¡¯ DRS
Al reconvertir la funci¨®n del DRS con su uso permanente, se habilitar¨¢ otro sistema para facilitar las luchas entre pilotos con un estilo ¡®push to pass¡¯, como el que se utiliza en otros campeonatos como la IndyCar o la F¨®rmula E. Inicialmente se denomina Manual Override. El coche que persigue mantendr¨¢ un aporte extra de las bater¨ªas (350kw) hasta los 337 km/h, mientras que el coche que est¨¢ delante tendr¨¢ limitada la aportaci¨®n energ¨¦tica desde los 290 km/h, quedando ambos a cero en 355 km/h.
Unidad de potencia
Publicadas inicialmente en agosto de 2022, se reduce la potencia del motor de combusti¨®n (de 550kw a 400kw) pero se aumenta la de las bater¨ªas (de 120 a 350kw), para equiparar pr¨¢cticamente el aporte de los motores t¨¦rmico y el¨¦ctrico. Se elimina el MGU-H, solo funcionar¨¢ el MGU-K que recupera energ¨ªa en las frenadas. Se podr¨¢ recuperar hasta 8,5MJ de energ¨ªa por vuelta en las frenadas, el doble que antes. Los combustibles ser¨¢n sostenibles.