Por qu¨¦ Williams es un grande de la F1 pero ya no lo parece
La escuder¨ªa brit¨¢nica es la segunda con m¨¢s t¨ªtulos de constructores, pero no ganan desde 2012 y no tienen ¨¦xito real desde hace dos d¨¦cadas.


Williams es el tercer grande hist¨®rico de la F1, por detr¨¢s de Ferrari y McLaren. Es cierto que en muchas estad¨ªsticas ya ha quedado por detr¨¢s de los dos gigantes modernos, Red Bull y Mercedes, pero por bagaje y t¨ªtulos sigue en la cima del automovilismo. Son los segundos con m¨¢s Mundiales de constructores (9) por detr¨¢s de Maranello (16); y los cuartos en cuanto a t¨ªtulos de pilotos (7) empatados a¨²n con Red Bull. En n¨²mero de victorias s¨ª han ca¨ªdo a la quinta posici¨®n (114), defienden a¨²n la cuarta en poles (128). Pero son estad¨ªsticas antiguas, la sala de trofeos y muchas otras habitaciones de la f¨¢brica de Oxford han quedado desactualizadas con el paso de los tiempos, la gloria pasada no representa la situaci¨®n actual de la escuder¨ªa.
Sir Frank Williams (fallecido en 2021) fund¨® el equipo en 1977, en los a?os salvajes del Gran Circo. Clay Regazzoni logr¨® la primera victoria en Silverstone en 1979. En 1980 conquistaron los mundiales de pilotos (Alan Jones) y constructores. Los ochenta explican buena parte del ¨¦xito de Williams: ganaron el Mundial de pilotos con Rosberg (1982) y Piquet (1987) y tambi¨¦n los de constructores en 1981, 1986 y 1987. Si bien, la d¨¦cada que hizo crecer exponencialmente al constructor de Grove fue la de los noventa. Eran los primeros coches extremos, con Adrian Newey en el equipo de dise?o. En uno de ellos perdi¨® la vida Ayrton Senna. Pero firmaron cuatro Mundiales de pilotos con cuatro pilotos diferentes: Mansell (1992), Prost (1993), Damon Hill (1996) y Jacques Villeneuve (1997). Tambi¨¦n cinco campeonatos de fabricantes casi consecutivos: 1992, 1993, 1994, 1996 y 1997.
A principios de los a?os 2000 tambi¨¦n tuvieron cierto ¨¦xito como equipo oficial de BMW, con subcampeonatos y una decena de triunfos repartidos entre Ralf Schumacher y Juan Pablo Montoya. Pero los nuevos tiempos hicieron progresar a escuder¨ªas con una organizaci¨®n m¨¢s vanguardista y sentenciaron a otras casas m¨¢s tradicionales, ancladas quiz¨¢s en el pasado de los grandes equipos independientes. Williams dio bandazos entre fabricantes de motores tras perder a BMW. En 2012 consiguieron su ¨²ltima victoria, de Maldonado en el GP de Espa?a. Excepcional en todos los sentidos. La nota de Pastor ilustra lo que ha sido Williams en los ¨²ltimos tiempos: hogar para pilotos de pago (en sus diversas variantes) como Stroll, Latifi o Sargeant. Entre 2014 y 2017 frecuentaron el podio por la superioridad del motor Mercedes. Pero no suben al caj¨®n desde B¨¦lgica 2021 (la carrera que no fue) con el segundo puesto de Russell.

Desde 2018, Williams ha sido cuatro veces ¨²ltimo y no ha pasado del s¨¦ptimo puesto en la clasificaci¨®n de fabricantes. La familia vendi¨® la empresa al fondo de inversi¨®n norteamericano Dorliton en 2020, un a?o antes de la muerte del fundador. La f¨¢brica pide regeneraci¨®n. Ficharon como ¡®team principal¡¯ a James Vowles el a?o pasado, era uno de los l¨ªderes de Mercedes, y su capacidad de persuasi¨®n ha convencido a Sainz. Junto con Albon (28 a?os, dos podios en F1) tendr¨¢n una alineaci¨®n ciertamente equilibrada. En 2025 aspirar¨¢n a los ¨²ltimos puntos, como ahora Aston Martin, Alpine o Racing Bulls, si bien en 2024 apenas suman cuatro y son novenos. En 2026, con el cambio de reglamentaci¨®n, esperan hacer valer su unidad de potencia Mercedes. Quieren a Adrian Newey, como Aston. Tendr¨¢n a un piloto que gana carreras y hace poles para tratar de llevar a la pista ese discurso tan optimista.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos