Por qu¨¦ es un error llamar urbano al circuito de Madrid
AS visita IFEMA y revisa los planos del trazado del GP de Espa?a a partir de 2026. El peralte dar¨¢ que hablar y el evento no tiene comparaci¨®n en Europa.

Un instructivo paseo por las instalaciones de IFEMA y los terrenos que configurar¨¢n el futuro circuito de Madrid dan una idea de las expectativas del proyecto y su escala dentro del calendario, cada vez m¨¢s ocupado por los eventos con carrera, en lugar de carreras con evento. AS revis¨® los planos y visit¨® los pabellones que dar¨¢n forma al GP de Espa?a a partir de 2026, al menos durante diez a?os, y las perspectivas son ambiciosas. Entre confidenciales y asteriscos, se pueden contar los primeros detalles.
Las obras. La construcci¨®n de la fase permanente del circuito (en los terrenos que ocupaba el festival ¡®Madcool¡¯, frente a la Ciudad Deportiva del Real Madrid) debe empezar en los primeros meses del verano de 2024. As¨ª habr¨ªa hasta dos a?os de plazo para tener listo el trazado, a partir de julio de 2026, con margen de sobra para la carrera inaugural. La magnitud no es enorme: en esos terrenos ya se inici¨® en 2020 el corrimiento de tierras para construir pabellones que formar¨¢n parte de IFEMA en el futuro. Los dos t¨²neles ya existen y m¨¢s de la mitad del circuito ser¨¢ ef¨ªmero y se construir¨¢ en las semanas previas a la celebraci¨®n.
El trazado. A¨²n est¨¢ en fase de homologaci¨®n, en parte para revisar las escapatorias y los ¨¢ngulos que puedan resultar m¨¢s controvertidos a ojos de la FIA. Por ejemplo, la curva previa al t¨²nel de Valdebebas, que hoy es una rotonda y a la que se llegar¨¢ a alta velocidad tras la recta con DRS de la calle de la Ribera del Sena. Lo que s¨ª se debe destacar es que es un error calificarlo como circuito urbano. No llegar¨¢ a los dos kil¨®metros de calles abiertas al tr¨¢fico el resto del a?o. Un tercio se desarrollar¨¢ en los alrededores de IFEMA y el otro ser¨¢ permanente. Tampoco ser¨¢ una construcci¨®n exclusivamente artificial, como Miami, alrededor de unas instalaciones como las del Hard Rock Stadium. Tiene toques de gran circuito.
El peralte. Debe convertirse en una de las curvas m¨¢s ic¨®nicas del calendario. Su inclinaci¨®n a¨²n no est¨¢ cerrada, influir¨¢n tanto el criterio de la FIA como las posibilidades de los neum¨¢ticos Pirelli. En cualquier caso, de prev¨¦ elevada ser¨¢ m¨¢s pronunciada que los dos peraltes de Zandvoort (18 y 19 grados), cuya obra ejecut¨® tambi¨¦n el despacho de Jarno Zafelli, que est¨¢ igualmente implicado en el proyecto de Madrid.
Las instalaciones. Los edificios 1 y 2 de IFEMA se utilizar¨¢n como boxes, ¡®pit-lane¡¯, zona de paddock club y dem¨¢s instalaciones para direcci¨®n de carrera. En los pabellones 3 y 4, enfrentados, se construir¨¢ un paddock cubierto que incluir¨¢ tambi¨¦n las zonas de Prensa y televisiones. Los hospitalities de los equipos pueden ser fijos para no tener que desplazar los camiones de las escuder¨ªas y contribuir en la huella de carbono cero. Igualmente se prev¨¦n instalaciones VIP en el otro extremo de IFEMA para recibir a los monoplazas tras el t¨²nel, de vuelta en el tercer sector, en lo que puede ser otro punto claro de adelantamiento de este circuito (tendr¨¢ cuatro). Despu¨¦s vienen las manidas curvas de 90 grados, que no son definitivas. En la feria de Madrid est¨¢n m¨¢s que acostumbrados a montar y desmontar, y a recibir 150.000 espectadores en un pu?ado de d¨ªas con eventos como Fitur, ARCO y otros salones y congresos internacionales. Adem¨¢s, aunque suene petulante, sobra espacio: los pabellones 5-6 f¨¢cilmente pueden emplearse para que patrocinadores y marcas de la F1 expongan sus productos o reciban a sus invitados. En los edificios 7-8 se concentrar¨¢ la log¨ªstica y los servicios de c¨¢tering. En definitiva, es un evento que se parecer¨¢ a lo que ya se hace en M¨¦xico o Miami, pero no tiene semejante todav¨ªa en Europa.
Madrid. La ciudad ser¨¢ el escaparate. S¨ª, es cierto que los monoplazas no recorrer¨¢n la Castellana ni rodear¨¢n Cibeles o Neptuno. Pero tampoco ser¨¢ necesario bloquear el tr¨¢fico de una capital europea durante seis u ocho semanas. Los cuatro rascacielos, casi cinco, ocupar¨¢n el plano televisivo en la recta de la Ribera del Sena. La Sierra de Guadarrama luce por detr¨¢s. Sea de d¨ªa o de noche, que todav¨ªa est¨¢ por decidirse, ser¨¢ la primera gran ciudad de Europa que recibe a la F¨®rmula 1. Si se celebra al final del verano de 2026, como se ha previsto inicialmente, incluso puede coincidir con partidos de f¨²tbol del inicio de Liga en el Bernab¨¦u o el Metropolitano, otro reclamo para el visitante extranjero. La venta de entradas puede ser m¨¢s contenida en la primera edici¨®n, alrededor de 80.000 visitantes diarios, para asegurar que el despegue es el apropiado. Como se suele decir, solo hay una oportunidad para causar una buena primera impresi¨®n.