?Por qu¨¦ cede el Aston Martin?
El AMR23 mejora menos que la competencia, pero tambi¨¦n influyen los circuitos convencionales y el factor Alonso. Habr¨¢ evoluciones en Zandvoort y la temporada no ha terminado.

El Aston Martin fue el segundo coche m¨¢s r¨¢pido por detr¨¢s de Red Bull en ritmo de carrera al inicio de la temporada. Alonso firm¨® cinco podios consecutivos en las primeras cinco carreras y un sexto en Canad¨¢, el ¨²ltimo hasta ahora. Sali¨® tres veces en primera fila. Pero en los ¨²ltimos tres grandes premios, Austria, Gran Breta?a y Hungr¨ªa, lo que parec¨ªa un leve estancamiento se ha convertido en un acentuado baj¨®n que genera preocupaci¨®n alrededor del garaje verde. Tanto en clasificaci¨®n como en carrera han estado detr¨¢s de McLaren, Mercedes y Ferrari, adem¨¢s del Red Bull, en tres pistas de diferentes caracter¨ªsticas, lo que arroja una perspectiva poco positiva para esta segunda mitad de la campa?a 2023.
El equipo de Silverstone se encontr¨® en febrero con un AMR23 que superaba sus propias expectativas, muy competitivo los domingos y con una fant¨¢stica gesti¨®n de la degradaci¨®n de neum¨¢ticos. Pero conforme avanza el curso, las diferencias entre monoplazas fluct¨²an en funci¨®n de los paquetes de mejoras que llegan de cada f¨¢brica. Hay varios factores que pueden ayudar a comprender el baj¨®n de rendimiento de un coche que se qued¨® a solo nueve segundos de Verstappen en el GP de Canad¨¢, hace poco m¨¢s de un mes, y que tambi¨¦n sirven para proyectar c¨®mo ser¨¢ el ¨²ltimo tercio del a?o.
Diferencias de invierno
Los seis podios de Alonso en Bahr¨¦in, Arabia Saud¨ª, Australia, Bak¨², Miami y Canad¨¢ estuvieron por encima de las expectativas de la f¨¢brica. El coche que proyectaron Dan Fallows y Eric Blandin alteraba sensiblemente el concepto del Aston en 2022 y esperaban generar una base s¨®lida sobre la que evolucionar de cara a 2024. Al llegar a Sakhir, las diferencias en la parrilla tambi¨¦n estuvieron sobredimensionadas. Fernando clasific¨® el s¨¢bado a 0.6 de Verstappen y aun as¨ª fue el primer coche no Red Bull en la carrera. En los ¨²ltimos fines de semana, la diferencia a una vuelta con respecto al RB19 no ha variado demasiado (0.9 en Gran Breta?a, 0.4 en Hungr¨ªa) y tampoco en ritmo de carrera, pero s¨ª el n¨²mero de coches que se han situado entre Verstappen y Alonso.
Calendario y circuitos
El AMR23 destac¨® desde el inicio en curva lenta y tracci¨®n, la salida de las curvas. Eso ayud¨® en Bahr¨¦in, una pista de alta degradaci¨®n en la que el tren trasero predomina sobre el delantero. Despu¨¦s, el Mundial ha visitado pistas que no son del todo convencionales: semiurbanos en Yeda, Melbourne, Miami y Montreal; m¨¢s dos urbanos en Bak¨² y M¨®naco. Es cierto que el coche de Fernando se ha comportado de manera excelente en ese primer tercio del calendario, compuesto por trazados con caracter¨ªsticas muy espec¨ªficas sin curvas de alta velocidad ni configuraciones de alta carga aerodin¨¢mica. Ha sido en la temporada europea, cuando se visitan las pistas cl¨¢sicas como Barcelona, Spielberg, Silverstone o Hungaroring y se cambia la configuraci¨®n de los alerones, donde otros han dado un paso adelante que el Aston no ha repetido.
Falta de evoluciones
Apuntaba el propio Alonso que quiz¨¢s la tasa de evoluciones de la f¨¢brica de Silverstone no ha sido tan elevada como la de sus rivales. Desde 2022, es obligatorio que los equipos notifiquen a la FIA qu¨¦ piezas estrenan cada fin de semana, as¨ª que es sencillo hacer el recuento. En cuanto a las mejoras m¨¢s importantes (suelos, difusores, alerones delantero y trasero, etc¨¦tera), el AMR23 est¨¢ en el escal¨®n inferior. Red Bull dio la vuelta al coche en Bak¨² y Hungr¨ªa; Mercedes introdujo su paquete m¨¢s grande en M¨®naco; Ferrari ya lleva tres suelos y un cambio de pontones en Espa?a; y McLaren alter¨® sensiblemente el monoplaza en Austria con un kit completo que lo convirti¨® en uno de los monoplazas m¨¢s extremos de la parrilla. El Aston, sin embargo, utiliz¨® su evoluci¨®n m¨¢s grande en Canad¨¢ (pontones y suelo) pero apenas se ha salido del guion que mantienen todas las escuder¨ªas con alerones espec¨ªficos en funci¨®n del circuito que se visita m¨¢s leves retoques en los dos ejes. Aunque no siempre es tan importante la cantidad como la calidad: posiblemente las mejoras de Montreal no sean tan poderosas como anticiparon, o no han sabido extraerles el potencial disponible. Sin ir m¨¢s lejos, el equipo que m¨¢s piezas ha llevado a la pista es Alpha Tauri y apenas suman dos puntos en el Mundial de constructores.
Los neum¨¢ticos
Alonso se?ala tambi¨¦n el cambio de construcci¨®n de los Pirelli que se introdujo desde Silverstone como una causa que ha modificado el rendimiento de los monoplazas. En un Mundial que se decide por cent¨¦simas, alterar un elemento tan importante como las ruedas tiene consecuencias en la competitividad de los coches. Aunque no se aprecie una tendencia clara en la parrilla, otros han recibido mejor el cambio que Aston Martin. El ritmo del AMR23 es m¨¢s bien gris desde que se endurecieron las carcasas, quiz¨¢s porque su virtud de cuidar las gomas haya dejado de ser tan importante. Tampoco le han sentado bien al equipo los cambios de formato: les falt¨® un libre en Bak¨² con los problemas en el DRS mal resueltos, no se ejecut¨® bien el fin de semana con esprint de Austria y no sali¨® el ritmo con el uso alternativo de las ruedas de Hungr¨ªa.
El factor Alonso
?Cu¨¢ntos podios habr¨ªa hecho Vettel con este Aston Martin? Es una pregunta que se repite mucho en el paddock, y voces autorizadas estiman que no se habr¨ªa acercado a los seis de Fernando con su nivel de las ¨²ltimas campa?as. El mejor resultado de Stroll fue un cuarto en Australia, ayudado tambi¨¦n por los incidentes de final de carrera. Sin ir m¨¢s lejos, nunca estuvo tan delante en carrera como ha conseguido Piastri, segundo McLaren, en los ¨²ltimos dos fines de semana. No ha luchado por el podio. El piloto espa?ol, mientras, cuaja una de las mejores temporadas de su carrera. Sali¨® segundo entre los muros de Jeddah Corniche, Montecarlo o el Gilles Villeneuve, ah¨ª se cimentaron aquellos podios, por no hablar del adelantamiento a Hamilton y Sainz en Bahr¨¦in para conseguir aquel tercer puesto. Los resultados recientes eran lo m¨¢ximo a lo que aspiraba el coche, ya fueran sextos, s¨¦ptimos o novenos.
Perspectivas
Queda Mundial. La mitad, once carreras m¨¢s cuatro esprints para ser exactos. En Aston Martin hab¨ªa altas expectativas en Hungaroring por las caracter¨ªsticas del circuito (curva lenta y media), pero no fue un circuito favorable. Menos lo ser¨¢ Spa-Francorchamps, pero hay previstas evoluciones para el GP de Pa¨ªses Bajos en Zandvoort (de corte similar a Hungr¨ªa) que deber¨ªan dar un empuj¨®n a las posibilidades de Alonso. A¨²n queda la bala de Singapur, uno de los circuitos m¨¢s ecl¨¦cticos del Mundial en el que se puede aspirar a cualquier resultados, y tambi¨¦n pistas alternativas como M¨¦xico y Brasil donde cambian las inercias y algunos monoplazas sorprenden. El bicampe¨®n a¨²n mantiene el tercer puesto en el Mundial a pesar del baj¨®n que no han tenido Mercedes y Hamilton. Y aunque desde su escuder¨ªa deslizan que ¡°seis podios en 2023 ya ser¨ªa un buen bot¨ªn¡±, el objetivo de todos es que llegue el s¨¦ptimo. Cuanto antes.