¡°No quiero solo una carrera, quiero una experiencia¡±
De los Mozos, presidente de IFEMA, expone las l¨ªneas b¨¢sicas del proyecto del GP de Espa?a en Madrid: ¡°Para tener oportunidades deb¨ªamos proponer algo diferente¡±.
Habr¨¢n pasado 45 a?os cuando la F¨®rmula 1 vuelva a Madrid entre el GP de Espa?a de 1981, en el Jarama; y el de 2026, en IFEMA. Madrid volver¨¢ a organizar un gran premio, pero la arquitectura del evento ser¨¢ novedosa y seguir¨¢ la pauta de las nuevas carreras que confeccionan el calendario, como Miami o Las Vegas. Entre los art¨ªfices de este ¨¦xito para el automovilismo espa?ol y la capital (la F1 ha firmado diez a?os de contrato con los promotores) est¨¢ Jos¨¦ Vicente de los Mozos (61 a?os), presidente de IFEMA, un habitual de los ¡®paddocks¡¯ en los ¨²ltimos a?os por su anterior cargo como director industrial de Renault y presidente de la compa?¨ªa francesa en Espa?a.
¡°He vivido muchos a?os el mundo del autom¨®vil y he ido a muchos grandes premios por el mundo. Cuando llegu¨¦ a IFEMA, vi esa posibilidad de diversificaci¨®n y propuse esa idea, sab¨ªa que para tener alguna oportunidad deb¨ªamos proponer algo diferente. En el Siglo XXI, lo primero es la sostenibilidad, en lo que somos referentes. Y segundo, combinar carrera y espect¨¢culo, crear la experiencia en la F1. Nadie lo ha desarrollado hasta ahora y nosotros queremos hacerlo¡±, coment¨® con AS el ingeniero espa?ol.
¡°Madrid es una ciudad de referencia a nivel mundial, los madrile?os van a poder ver un gran premio desde su ciudad y el asistente podr¨¢ vivir lo que es Madrid cada d¨ªa. Para FOM (Formula One Management), es una evoluci¨®n hacia donde quiere ir la F1. En ese sentido hemos sido pioneros. Pero ahora empieza el partido. Ha llegado el anuncio, pero ahora hay que empezar a trabajar y hay mucho por hacer. Hay que preparar a IFEMA con el equipo para hacer un gran premio con los mejores, un equipo de primera divisi¨®n¡±, elabora sobre el proceso que empieza.
Todos los circuitos callejeros que ha tenido la F1
Se ha hablado mucho del capital privado que financiar¨¢ el proyecto (los costes de construcci¨®n de un circuito ascender¨¢n varias decenas de millones de euros y el canon de organizaci¨®n para la F1 tambi¨¦n). De los Mozos actualiza: ¡°Hemos lanzado un ¡®tender¡¯ (concurso de adjudicaci¨®n) para que alguien nos acompa?e como organizador, nosotros seremos promotores porque los derechos son nuestros. Hay que hablar con la FIA y la RFEdA para que validen y retoquen el proyecto. Hay que tener las licencias. Hay que estar listos en dos a?os¡±.
¡°Es bueno para Madrid y para Espa?a, ponemos a Madrid en el panorama internacional de la F1. Muchas ciudades quieren entrar y nosotros lo hemos conseguido¡±, celebra. Y deja entrever hacia d¨®nde se dirige este gran premio: ¡°Yo no quiero hacer solo una carrera, sino una experiencia. ?Qu¨¦ circuito del mundo tiene 12 pabellones de 200.000 metros cuadrados?¡±. En IFEMA conviven ferias especializadas, exposiciones de todo tipo, eventos musicales, festivales¡ y pronto el Gran Circo. ¡°Estamos preparados para cualquier evento mundial¡±, sentencia.