Mercedes puede cambiar el plan
Los de Brackley presentaron unos pontones revolucionaros para la nueva era de la F1, pero ahora no descartan un desarrollo al estilo Red Bull para el pr¨®ximo curso.
Ver conceptos de desarrollo diferentes en la F1 nunca se ha entendido como un error, sino m¨¢s bien como una genialidad. El morro de morsa de Williams, el difusor de Brawn o el misterioso DAS de Mercedes, son algunos de los ejemplos ganadores que llegaron despu¨¦s de las sorpresas en pretemporada y la ¨²ltima, tambi¨¦n aterrizo desde la sede de Brackley a modo de unos pontones extremos y casi inexistentes, que desarrollaron para la nueva era revolucionaria de la F1. Fueron los m¨¢s innovadores, de eso no cabe duda, pero en este caso no consiguieron una apuesta ganadora como la de Ferrari o Red Bull.
Desde pretemporada se evidenci¨®, y en esta ocasi¨®n no hab¨ªa demasiado margen para guardar cartas ya que exist¨ªa la necesidad de adaptarse a la nueva normativa, que el W13 estaba un paso por detr¨¢s de los monoplazas m¨¢s competitivos. Desde el primer momento en Mercedes hubo problemas con el porpoising y el rebote de su coche y pese a comprobar c¨®mo otras escuder¨ªas penalizaban en menor medida dentro de ese apartado, en Brackley no quer¨ªan ¡°limitarse a copiar el dise?o del coche m¨¢s r¨¢pido¡± como explica Andrew Shovlin, director de ingenier¨ªa, en Motorsport. La apuesta del equipo alem¨¢n fue a largo plazo ya que ¡°cuando miras el futuro como equipo a trav¨¦s del reglamente, copiar un dise?o s¨®lo te ayuda hasta cierto punto¡±, explica el brit¨¢nico.
En su caso, Shovlin va m¨¢s all¨¢ y admite que los problemas a los que se enfrentaba el W13 ¡°no se habr¨ªan solucionado cambiando el concepto del chasis desde el primer momento¡±. Una afirmaci¨®n que se ha demostrado con el paso de la temporada gracias a la pole de Russell y los cinco ¨²ltimos podios de Hamilton. Es cierto que el techo presupuestario tambi¨¦n jug¨® un papel fundamental a la hora de decidir por qu¨¦ camino iba a continuar el desarrollo del monoplaza alem¨¢n y el ingeniero desvela que ¡°los elementos m¨¢s delicados de la aerodin¨¢mica del coche est¨¢n debajo de ¨¦l. As¨ª que la parte que menos se pod¨ªa copiar es la m¨¢s importante¡±.
En aquel momento decidieron seguir adelante con su primera idea para ¡°comprobar si lo que est¨¢bamos haciendo en el coche ten¨ªa sentido y cumpl¨ªa con nuestras expectativas¡±, pero Shovlin afirma que no se aferraron a ese prototipo ¡°por ning¨²n tipo de radicalidad hacia nuestras propias ideas¡±. De ah¨ª que est¨¦n valorando cambiar su concepto de desarrollo al estilo Red Bull de cara a la pr¨®xima temporada. El director del equipo, Toto Wolff, dio la raz¨®n a su ingeniero confirmando que dentro de la f¨¢brica no existe ¡°ninguna preferencia espec¨ªfica¡± a la hora de tomar un camino u otro pensando en 2023, y su ¨²nico objetivo ser¨¢ recuperar la hegemon¨ªa de los ¨²ltimos a?os con ¡°el coche m¨¢s r¨¢pido¡±.
Desarrollar el mejor monoplaza es la ¨²nica intenci¨®n de Mercedes, independientemente del camino que deban seguir para conseguirlo. Eso s¨ª, Wolff deja claro que nunca copiar¨¢n ¡°a nadie¡±, pero no descarta echar alg¨²n vistazo a lo que tienen los dem¨¢s: ¡°Podemos ver cosas en otros coches que consideramos que nos pueden ayudar¡±. ?Cu¨¢ndo sabr¨¢n qu¨¦ idea les convence m¨¢s? ¡°Estas preguntas se est¨¢n discutiendo en este momento y (ser¨¢n) respondidas m¨¢s o menos en el mes de septiembre¡±, desvela Toto para no dejar lugar a dudas, al menos, en ese apartado. Porque para saber la decisi¨®n, habr¨¢ que esperar un poco m¨¢s.