Los pilotos japoneses en F1: tres podios, dos atropellos y una retirada de licencia
Hasta la fecha, 18 pilotos del pa¨ªs asi¨¢tico han tomado la salida en alg¨²n gran premio de F1. Y s¨®lo Suzuki, Sato y Kobayashi conocen el podio.


Yuki Tsunoda acapara los focos de atenci¨®n durante el GP de Jap¨®n de F1 por todo lo que le rodea. Primero, por su cambio de asiento con Liam Lawson tras correr el neozeland¨¦s solo dos carreras y un esprint en Red Bull. Y segundo porque ese RB21 le llega al japon¨¦s en Suzuka, la carrera de casa para ¨¦l.
Yuki siempre ha estado en la ¨®rbita del proyecto energ¨¦tico y lleg¨® a la F1 en 2021 para correr en Alpha Tauri, actuales Racing Bulls. Ese a?o, el japon¨¦s logr¨® el que es hasta ahora su mejor resultado en un Gran Premio: cuarto en Abu Dhabi. Ese resultado qued¨® eclipsado, como es normal, por la resoluci¨®n de la prueba y el Mundial a una vuelta tras una pol¨¦mica decisi¨®n de Michael Masi de relanzar la carrera tras el accidente de Latifi y dejarlo todo en un mano a mano entre Verstappen contra Hamilton (con peores ruedas).
Ahora Tsunoda tendr¨¢ la oportunidad de superar aquel registro y para ello cuenta con un mejor coche. Pero tambi¨¦n m¨¢s exigente. Adem¨¢s, de lograrlo se convertir¨ªa en el cuarto piloto japon¨¦s en pisar un podio de la F1, con lo que igualar¨ªa los resultados de Aguri Suzuki en el GP de Jap¨®n de 1990, Takuma Sato en EE UU 2004 y Kamui Kobayashi en Jap¨®n 2012. El desaf¨ªo es enorme.
A lo largo de las 75 ediciones del campeonato Mundial de F¨®rmula 1 han sido 18 los pilotos japoneses que han tomado la salida en alg¨²n gran premio, y muchos de ellos solo corrieron algunas pruebas, sin ser empleados a tiempo completo. Un ejemplo de estos ¨²ltimos son Masahiro Hasemi y Noritake Takahara, convirti¨¦ndose en los primeros japoneses en tomar la salida en una carrera F1. Fue en la prueba de Jap¨®n de 1976, en Fuji, y bajo unas condiciones complicadas. Takahara termin¨® 9? y Hasemi, 11?. El ¨²ltimo, porque ese fue el n¨²mero de pilotos que lograron acabar. En ese mismo GP estaba inscrito Masami Kuwashima, que corri¨® los libres, pero sus tiempos poco competitivos hicieron que le sustituyeran por Hans Binder.
Y tras Hasemi y Takahara fueron apareciendo en la parrilla Kunimitsu Takahashi, que cambio el mundial de motociclismo (con cuatro victorias) por el de F1 en 1977 para participar en la carrera de Jap¨®n (9?). En esa carrera tambi¨¦n estuvo Kazuyoshi Hoshino, piloto con amplia experiencia en motocross y considerado el padre de drifting, que acab¨® 11?. Curiosamente calcando los puestos de un a?o antes.
Tras una d¨¦cada de sequ¨ªa sin japoneses por la parrilla, fue el turno de Satoru Nakajima, primer hombre del pa¨ªs asi¨¢tico en ser piloto a tiempo completo de la F1. Debut¨® en 1987 como piloto de Lotus, formando paraje con Ayrton Senna y acab¨® duod¨¦cimo el Mundial. Puntu¨® en la segunda carrera (6? en ?mola) y el cuarto puesto en Reino Unido fue su mejor resultado (que igualar¨ªa en Australia un a?o despu¨¦s). Estuvo por el paddock hasta 1991, que fue su ¨²ltima temporada, con el equipo Tyrrell.
Tras Nakajima comenz¨® la ¨¦poca en la que era habitual ver a pilotos japoneses a tiempo completo en el Gran Circo. Aguri Suzuki se convirti¨® en el primer piloto japon¨¦s en conseguir un podio en una carrera del Campeonato Mundial cuando termin¨® tercero en su carrera de casa en 1990. El accidente de Ayrton Senna y Alain Prost, facilit¨® su bronce por detr¨¢s de los brasile?os Nelson Piquet y Nelson Moreno. En cualquier caso, Suzuki hizo su debut dos a?os antes, con Larrousse , y corri¨® en F¨®rmula 1 durante ocho a?os, con cinco equipos diferente. Luego lleg¨® Ukyo Katayama, que debut¨® en 1992 en un Gran Premio al volante de un Larrousse, sustituyendo a Suzuki. Un quinto puesto en el GP de Brasil de 1994 fue su mejor marca, aunque podr¨ªa haber tenido una temporada a¨²n mejor de no haber sido por un choque con los dos Jordan en Hockenheim.
Mientras tanto, tuvieron apariciones espor¨¢dicas Naoki Hattori (no se clasific¨® para ninguna carrera), Toshio Suzuki (no puntu¨®), Hideki Noda (que no termin¨® ninguna de sus tres pruebas en 1994) y el caso quiz¨¢ m¨¢s llamativo: Taki Inoue. El mismo se lleg¨® a autoproclamar el peor piloto de la historia de la F1. Y existe un argumento de peso que refuerza la teor¨ªa de Inoue. Logr¨® un hito ¨²nico: ser arrollado dos veces por el safety car. El primer episodio tuvo lugar en el GP de M¨®naco 1995 cuando el safety car, seg¨²n cuentan con gracia las malas lenguas, acudi¨® m¨¢s r¨¢pido a socorrer al japon¨¦s de que lo que tard¨® el piloto en llegar la curva accidentada. La segunda parte, m¨¢s propia de humor amarillo, tuvo lugar en el Circuito del Hungaroring en 1995 cuando fue atropellado por el safety car cuando trataba de extinguir las llamas que devoraban su b¨®lido.
Shinji Nakano y Toranosuke Takagi pasaron con m¨¢s pena que gloria por la F1 antes de la aparici¨®n de Takuma Sato, uno de los m¨¢s conocidos para le gran p¨²blico. Takuma debut¨® en 2002 con Jordan, motorizados por Honda, y su irregularidad le llev¨® a dejar su asiento a Ralf Schumacher. Luego ¨¦l sustituir¨ªa a Jacques Villeneuve. Apareci¨® la constancia que culmin¨® con su ¨²nico podio, en el Gran Premio de Estados Unidos de 2004. Curiosamente, su mayor ¨¦xito con monoplazas llegar¨ªa en ese mismo circuito de Indian¨¢polis, peros en su versi¨®n ovalada en la Indy: dos veces triunfador en las 500 Millas de Indian¨¢polis, en las ediciones de 2017 y 2020.
Yuji Ide fue contratado por el equipo Super Aguri en 2006, donde coincidi¨® con Sato, pero le revocaron la Superlicencia por no ser lo suficientemente r¨¢pido y por un accidente con Christijan Albers. Su lugar lo ocup¨® Sakon Yamamoto, que no logr¨® terminar ninguna de las cuatro carreras en las que compiti¨® ese a?o. Luego condujo para Spyker en 2007 y HRT en 2010, sin lograr sumar un punto en ninguno de los Grandes Premios posteriores en los que particip¨®.
Kazuki Nakajima, hijo de Satoru Nakajima, abri¨® la veda de pilotos descendientes de pilotos y fue compa?ero de equipo en Williams de Nico Rosberg, tambi¨¦n hijo de piloto. Su mejor resultado fue un sexto puesto en Australia 2008.
Y para finalizar, el ¨²ltimo piloto japon¨¦s, antes de Tsunoda, fue Kamui Kobayashi. Debut¨® con Toyota en las dos ¨²ltimas carreras del a?o 2009 y su sexto puesto en Abu Dhabi le dio todo el derecho a ganarse el volante a tiempo completo para la temporada siguiente con Sauber. En su tercera temporada llegaron sus mejores resultados, con el tercer puesto de Suzuka en 2021 como guinda del pastel. La de 2014, con Caterham, fue su ¨²ltima temporada en el Gran Circo antes de labrarse una brillante carrera en la Resistencia: Ganador en Le Mans 2021, dos veces triunfador en las 24 Horas de Daytona y dos t¨ªtulos de campe¨®n del mundo del WEC.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos