Audi contra Williams: ?qu¨¦ es lo mejor para Sainz?
Un fabricante oficial que debe construir su propio motor ante el cambio de reglas o un hist¨®rico de la F1, cliente de Mercedes, como destino para el espa?ol.

Carlos Sainz deshoja la margarita. Con una ventaja, las dos alternativas s¨®lidas que tiene sobre la mesa le quieren. Y la F¨®rmula 1 le espera: una vez los tres campeones de la parrilla tomaron asiento, y con el Red Bull de P¨¦rez ya cerrado hasta 2026, Carlos es el principal actor y son los dem¨¢s pilotos sin contrato quienes aguardan a la decisi¨®n del espa?ol. S¨ª, los coches m¨¢s r¨¢pidos ya est¨¢n ocupados y el pr¨®ximo equipo de Sainz estar¨¢ muy lejos de Ferrari en 2025. Pero no conviene menospreciar el valor de mercado de un piloto con ofertas. En 2018, cuando sali¨® de Renault, debi¨® esquivar balas para aterrizar en McLaren y salvar su sitio en la parrilla. Ahora tiene dos escuder¨ªas muy pendientes de su destino, y alguna otra en la retaguardia.
Sin haber firmado nada, el madrile?o est¨¢ en conversaciones avanzadas con Sauber y Williams. Hay diferencias importantes entre ambos proyectos: en el caso de la f¨¢brica brit¨¢nica se trata de un hist¨®rico de la F1 (nueve t¨ªtulos de constructores, siete de pilotos y 114 victorias) a la altura de Ferrari o McLaren, aunque muy venido a menos. Desde 2018 han frecuentado el farolillo rojo, el a?o pasado fueron s¨¦ptimos. No suma haber contado con algunos de los pilotos menos boyantes de los ¨²ltimos tiempos, como Latifi o Sargeant. La familia Williams vendi¨® la escuder¨ªa en 2020 a un fondo de inversi¨®n norteamericano y est¨¢ en plena reestructuraci¨®n, ahora bajo el mando de James Vowles como ¡®team principal¡¯ (ex de Mercedes) y responsable de eliminar el olor a naftalina en los pasillos de Grove, en Oxford. Entre otros detalles negativos, en Australia 2024, mientras Sainz iba camino de su tercer triunfo, Williams solo pod¨ªa sacar un coche a la pista porque tras el accidente de Albon no ten¨ªan un chasis de repuesto.
Ahora los puntos a favor: Albon ha estado siempre cerca del top-10 tanto en clasificaci¨®n como en carrera. Adem¨¢s, el FW46 acusa el sobrepeso, conforme sean capaces de aligerarlo har¨¢ progresos de rendimiento. Vowles asegura que el coche de 2025 ya est¨¢ en el t¨²nel de viento, se entiende que renuncian a muchas evoluciones en 2024 para beneficiar el pr¨®ximo curso. Y lo m¨¢s importante: tendr¨¢n motores Mercedes en 2026, antes del enorme cambio de reglas en las unidades de potencia (la mitad de la energ¨ªa ser¨¢ el¨¦ctrica), y eso garantiza iniciar el pr¨®ximo ciclo con una mec¨¢nica fiable y probada ante lo que ser¨¢ una verdadera loter¨ªa. En el corto plazo es una alternativa bastante razonable.

Al otro lado est¨¢ Sauber. Audi compr¨® una parte mayoritaria de la escuder¨ªa y la absorber¨¢ como equipo oficial y f¨¢brica de motores en 2026. Ser¨¢n un equipo de f¨¢brica, con todas las letras. Eso es muy positivo. Pero llegar¨¢n desde abajo en una tecnolog¨ªa desconocida (aunque hayan fabricado motores h¨ªbridos y el¨¦ctricos en Le Mans, el Dakar o la F¨®rmula E). Honda sufri¨® mucho con las unidades de potencia junto a McLaren (2015-2017) antes de empezar a tener ¨¦xito en Red Bull (2019-2024). As¨ª que el proyecto es a largo plazo, y Sainz debe ser consciente de que renuncia a mejores resultados en los a?os de madurez de su carrera (cumple 30 en septiembre) a cambio de jugar una carta muy valiosa quiz¨¢s de 2027 en adelante. Se ha repetido hasta la saciedad que Audi ha ganado en todo lo que ha corrido. Pero es verdad.
En contra: los grandes grupos de la industria del autom¨®vil no siempre son fiables por sus dr¨¢sticos cambios de rumbo. Los vaivenes recientes de Alpine y Renault son un buen ejemplo. Volkswagen tard¨® en decidirse, hubo relevos en la alta direcci¨®n, Porsche iba a sumarse pero luego no, y desde el paddock se escucha frecuentemente que Audi va tarde a la hora de incorporar personal cualificado que desarrolle su motor en Neuburg, sobre todo porque el techo de gasto impide hacer ofertones a la indispensable clase media. Dicho eso, Sauber ya tiene como CEO a uno de los ingenieros m¨¢s respetados de la F1, Andreas Seidl, arquitecto del regreso de McLaren. James Key es el director t¨¦cnico. No pasan por un buen momento en 2024, son ¨²ltimos sin puntos, aunque algo de responsabilidad tendr¨¢n dos pilotos como Bottas, en el ocaso de su carrera, y Zhou, buen gancho para el mercado asi¨¢tico.
Lo anterior, a grandes rasgos, es lo que tiene Sainz encima de la mesa antes de decidir su pr¨®ximo desaf¨ªo en la F¨®rmula 1. Puede decidir y no hay prisas ni presiones para que lo haga de manera inminente. Aunque con Red Bull y Mercedes ya fuera de la ecuaci¨®n, esta carpeta no se va a perder entre los papeles. No debe quedar mucho tiempo.