Gu¨ªa de videojuegos y fonotecas ocultas. Las mejores recopilaciones musicales escondidas en juegos
De juegos ¨²nicos a recopilaciones retro, se?alamos para vosotros tesoros musicales enterrados bajo toneladas de diversi¨®n.

El estreno del genial y adictivo Theatrhythm Final Bar Line, con sus m¨¢s de 500 composiciones musicales que abarcan la historia de Final Fantasy y m¨¢s all¨¢ (si te haces con todos los DLCs, la base son algo menos de 400), nos ha hecho recordar que hay aut¨¦nticas joyas en forma de fonotecas incluidas en multitud de t¨ªtulos. Y hemos recopilado unas cuantas, porque si en Final Bar son el centro de la funci¨®n como base de su jugabilidad, en los casos que os mostramos, tal cantidad de m¨²sica podr¨ªa haber pasado desapercibida porque se incluye como extra.
Celebrando la m¨²sica de videojuegos desde la arqueolog¨ªa retro a los juegos actuales
Estas incre¨ªbles fonotecas no se agrupan de forma monol¨ªtica, por el contrario, reciben m¨¢s o menos atenci¨®n por parte del desarrollador. As¨ª, podemos encontrar m¨²sica que se sucede sin tener siquiera un listado en el que ver los t¨ªtulos por separado, bandas sonoras completas hasta ahora in¨¦ditas, recopilaciones enormes en las que echar m¨¢s tiempo que en los propios juegos, integraci¨®n de la bso como bonito extra o m¨²sica descargable para acompa?ar de forma externa al juego pasando por caja. Todo un amplio crisol donde hay un videojuego en particular con una biblioteca musical que brilla con la intensidad de un sol. Prepara los o¨ªdos y sube el volumen, que empezamos.
Super Mario 3D All-Stars
Esta recopilaci¨®n en la que doli¨® no ver incluida una obra maestra absoluta como Galaxy 2, tiene en su interior un regalo para los fans de Mario: la inclusi¨®n de las bandas sonoras completas de cada juego. Y es un regalo por ciertas particularidades que os contamos a continuaci¨®n.
- Super Mario 64: 36 cortes con una duraci¨®n de 49:52. Las posibilidades de la potente Nintendo 64 permitieron a mediados de los 90 del siglo pasado partituras m¨¢s ricas y plenamente adaptativas a la acci¨®n de los jugadores. El resultado acompa?¨®, de la mejor manera posible, aquellos primeros pasos (y saltos) por los novedosos y sorprendentes mundos 3D.
- Super Mario Sunshine: 58 cortes con una duraci¨®n de 1:11:01. In¨¦dita hasta esta recopilaci¨®n, la m¨²sica de Sunshine te?¨ªa de tintes tropicales las nuevas y viejas melod¨ªas de la franquicia. Inclu¨ªa curiosidades, como que el tema subterr¨¢neo de Super Mario Bros. pasaba aqu¨ª a ser el de Mario Oscuro bajo el nuevo filtro.
- Super Mario Galaxy: 81 cortes con una duraci¨®n de 2:07:03. Estrenada en su momento como exclusiva para el club Nintendo en dos discos, la banda sonora del incre¨ªble Galaxy introduc¨ªa por primera vez en la m¨²sica de Mario una orquesta completa, que ya luc¨ªa exultante desde su mismo tema de obertura.

Collection of Mana
Esta recopilaci¨®n de tres maravillosos juegos incluye las bandas sonoras del Mistic Quest de Game Boy (26 cortes), el Secret of Mana de Super Nintendo (44 cortes) y el in¨¦dito por estas tierras Trials of Mana (60 cortes). Tambi¨¦n de la super, curiosamente es el ¨²nico que viene traducido a nuestro idioma. Este maravilloso extra muestra sin embargo dejadez porque no incluye siquiera un listado de temas, estos van sucedi¨¦ndose uno tras otro (los hemos tenido que contar uno a uno, vaya). Y sorprende, por la cantidad de m¨²sica que incluye y la calidad que atesora.
Disney Classic Games Collection: The Jungle Book, Aladdin, & The Lion King
Aut¨¦nticos cl¨¢sicos de los plataformas 2D de principios de los 90, esta recopilaci¨®n incluye Alad¨ªn, El Rey Le¨®n y, por reclamo popular, El libro de la selva. Este ¨²ltimo, inicialmente se habilit¨® por descarga para posteriormente incluirse en el pack tanto en digital como en f¨ªsico. La expansi¨®n inclu¨ªa igualmente la versi¨®n de Alad¨ªn de supernes como complemento a la de Megadrive (mucho se ha escrito sobre el origen, desarrollo y enfrentamiento en las tiendas, y patios del colegio, de estas dos versiones).
Con m¨²ltiples juegos que incluyen las iteraciones llegadas a los 16 bits y a port¨¢til, el colof¨®n lo componen nutridas galer¨ªas de dise?o art¨ªstico y de personajes, impagables v¨ªdeos con el making off (aunque en VO en ingl¨¦s) y, a lo que vamos, las bandas sonoras: Alad¨ªn con 56 temas del juego base m¨¢s los que se a?adieron v¨ªa DLC, el Rey Le¨®n con 32 y El libro de la selva con tres cuartos de lo mismo, que no disponemos del extra y aqu¨ª estamos dando informaci¨®n de primera mano a trav¨¦s de nuestras propias bibliotecas de juegos. ?El Incentivo de estas bandas sonoras? Que resultaban adaptaciones sonoras con las limitaciones de la ¨¦poca de la m¨ªtica y oscarizada m¨²sica original de Disney.
Compa?¨ªas m¨ªticas y recopilaciones retro, una de cal y otra de arena¡ que se miden por paladas
No hay aqu¨ª t¨¦rmino medio, ni siquiera en los productos de una misma compa?¨ªa. Si Namco sus Museum y Gallery tienen poco de museo y galer¨ªa m¨¢s all¨¢ de los mismos juegos y en Konami echamos de menos extras musicales en los Collection de Castlevania (qu¨¦ oportunidad perdida aqu¨ª), Contra y Arcade Classics Anniversary; en Capcom encontramos los dos extremos. De la total ausencia de fonoteca en Beat Em Up Bundle a los m¨¢s de 400 temas recopilados en Fighting Collection. Esta soterrada celebraci¨®n de la saga Darkstalkers se complementa adem¨¢s con cientos de artworks repletos de material in¨¦dito.
En los Megaman Legacy Collection, cuatro recopilatorios que abarcan del Mega Man de Nes a los de PSX ya con la coletilla X, entre suculentos extras que incluyen anuncios de tv e incluso una pel¨ªcula de anime completa, tenemos escuetas muestras de bandas sonoras. Lo bueno es que, a pesar de todo, el n¨²mero de cortes termina siendo generoso por pura acumulaci¨®n de t¨ªtulos. Por ¨²ltimo, las m¨¢s modernas incorporaciones de Capcom, los Arcade Stadium, se lucen en todo menos en el material extra, que no existe m¨¢s all¨¢ de la incorporaci¨®n de manuales, tal vez porque se centran m¨¢s en el enfoque online.
SNK s¨ª es m¨¢s continua y coherente en el tiempo con sus ediciones. 40th Anniversary Collection, que es muy interesante porque engloba los primeros a?os de la compa?¨ªa en 25 juegos, de Alpha Mission (1983) hasta World Wars (1987), incluye una enciclopedia completa que es oro puro. La sorpresa es que est¨¢ con textos en espa?ol y se adereza con toneladas de material in¨¦dito, publicidad de la ¨¦poca, maquinas recreativas, bocetos raros y nunca vistos, las gu¨ªas originales en japon¨¦s. El caso es que tambi¨¦n podemos hallar temas de las bandas sonoras de 13 de los juegos que incluye.
En la Samurai Shodown: Neo Geo Collection, que incluye siete juegos de la m¨ªtica franquicia de lucha con espadas, del original (1993) a Samurai Shodown Perfect (2020) tenemos el museo con apartados dedicados a la historia, los personajes, 8 entrevistas en video con sub en espa?ol, una vista entre bastidores con bocetos originales de cada juego, un caramelito para los m¨¢s fan¨¢ticos como son 7 v¨ªdeos de combates internacionales con textos explicando el contexto de cada uno, y claro, la caracter¨ªstica m¨²sica con predominancia de la flauta y su toque medieval asi¨¢tico. Los temas incluidos por cada t¨ªtulo, Samurai Shodown, Samurai Shodown II, Samurai Shodown III, Samurai Shodown IV Amakusa¡¯s Revenge, Samurai Shodown V, Samurai Shodown V Special y Samurai Shodown V Perfect, oscilan entre 21 y 36.

La fonoteca de Super Smash Bros. Ultimate, la joya de la corona
Llegamos al sumun de las recopilaciones musicales incluidas como extra. Super Smash Bros. Ultimate, el at¨ªpico y festivo juego de lucha de Nintendo Switch, ya nos hizo preguntarnos c¨®mo hab¨ªan metido en una tarjetita m¨¢s de 80 luchadores y m¨¢s de 100 escenarios (vale, algunos de ellos v¨ªa dlc, pero el grueso ya estaba en el juego base), pero es que su Fonoteca es una absoluta barbaridad, porque incluye nada menos que 1036 temas que suman la friolera de 36 horas, 6 minutos y 48 segundos de reproducci¨®n. Una aut¨¦ntica locura.
Si bien la mayor¨ªa es un homenaje a la historia de Nintendo en toda su amplitud, tambi¨¦n se abren las puertas de par en par a la Historia del videojuego en general. Temas originales, remasterizados o regrabados para la ocasi¨®n, se trabaj¨® codo con codo con todos los compositores originales. Tal cantidad de cortes se agrupan por franquicia, pero tambi¨¦n podemos hacer lo propio al gusto con listas personales de reproducci¨®n.
Como colof¨®n, un modo escucha que ha implementado a la postre adictivo Theatrhythm Final Bar Line: la posibilidad de escuchar la m¨²sica con la pantalla de Switch apagada como si fuera un reproductor y no una consola. Se aseguran as¨ª m¨¢s horas de m¨²sica ininterrumpida porque la bater¨ªa aguanta as¨ª tranquilamente largas sesiones de escucha. Sabemos de m¨¢s de uno que ha echado muchas m¨¢s horas al modo reproducci¨®n que al juego en s¨ª, y es que por s¨ª sola, la Fonoteca, por su enormidad y valor, bien valdr¨ªa la compra del juego. Pasamos a desgranar el contenido t¨ªtulo a t¨ªtulo con n¨²mero de temas y duraci¨®n total, trascrito a mano tal cual nos lo muestra la consola.

Series de juegos:
- Smash Bros: 101 cortes con una duraci¨®n de 2:57:53.
- Mario: 90 cortes con una duraci¨®n de 2:59:27.
- Mario Kart: 15 cortes con una duraci¨®n de 29:59.
- Donkey Kong: 27 cortes con una duraci¨®n de 59:01.
- The Legend of Zelda: 44 cortes con una duraci¨®n de 1:28:16.
- Metroid: 25 cortes con una duraci¨®n de 52:54.
- Yoshi: 13 cortes con una duraci¨®n de 27:30.
- Kirby: 37 cortes con una duraci¨®n de 1:15:09.
- Star Fox: 17 cortes con una duraci¨®n de 31:48.
- Pok¨¦mon: 32 cortes con una duraci¨®n de 1:06:39.
- F-Zero: 26 cortes con una duraci¨®n de 45:39.
- Eathbound: 14 cortes con una duraci¨®n de 29:56.
- Fire Emblem: 51 cortes con una duraci¨®n de 2:06:04.
- Game & Watch: 2 cortes con una duraci¨®n de 4:15.
- Kid Icarus: 12 cortes con una duraci¨®n de 24:03.
- Wario: 11 cortes con una duraci¨®n de 23:15.
- Pikmin: 14 cortes con una duraci¨®n de 27:53.
- Animal Crossing: 21 cortes con una duraci¨®n de 44:39.
- Wii Fit: 10 cortes con una duraci¨®n de 22:24.
- Punch Out: 4 cortes con una duraci¨®n de 8:43.
- Xenoblade Chronicles: 27 cortes con una duraci¨®n de 1:24:26.
- Splatoon: 25 cortes con una duraci¨®n de 44:23.
- Arms: 18 cortes con una duraci¨®n de 29:29.
Fuera de la ¨®rbita de Nintendo (o de sus derechos, como puede ser Banjo), tenemos ese maravilloso homenaje a toda una serie de ilustres invitados a la fiesta como:
- Metal Gear: 10 cortes con una duraci¨®n de 21:57.
- Sonic: 20 cortes con una duraci¨®n de 42:33.
- Mega Man: 30 cortes con una duraci¨®n de 1:08:23.
- Pac Man: 10 cortes con una duraci¨®n de 23:59.
- Street Fighter: 38 cortes con una duraci¨®n de 50:37.
- Final Fantasy VII: 11 cortes con una duraci¨®n de 32:41.
- Bayonetta: 11 cortes con una duraci¨®n de 34:23.
- Castlevania: 32 cortes con una duraci¨®n de 1:09:49.
- Persona: 11 cortes con una duraci¨®n de 30:44.
- Dragon Quest: 8 cortes con una duraci¨®n de 14:11.
- Banjo Kazooie: 10 cortes con una duraci¨®n de 24:14.
- Fatal Fury: 50 cortes con una duraci¨®n de 1:48:26.
- Minecraft: 7 cortes con una duraci¨®n de 18:51.
- Tekken: 39 cortes con una duraci¨®n de 1:32:19.
- Kingdom Hearts: 9 cortes con una duraci¨®n de 14:43.
Para terminar, en el apartado Otros, encontramos la friolera de 104 cortes con una duraci¨®n de 3:34:50 que incluye joyas como Baten Kaitos o Golden Sun, y rarezas que rozan lo enfermizo como la m¨²sica de la interfaz de Wii: Duck Hunt, Tetris, Ballon Figth, Ice Climber, Pilotwings, Golden Sun, 1080 Snowboarding, Monster Hunter, Baten Kaitos, The Wonderful 101, Famicon Medley, PictoChat, Electroplankton, Rhythm Paradise, Nintendogs, Brain Training, la m¨²sica de la Wii (Shp, Channel, Plaza), Wii Sports, Tomodachi Life, Rescate Mii, Stile Boutique, Nintendo Land, Wii Party, Miitopia¡ De locos.
Las otras islas del tesoro
Hay juegos que vienen con su propia banda sonora. Resulta una rareza y, por eso mismo, suponen algo que alabar. Ocurre por ejemplo en The Way Remastered, aventura 2D y joya indie pixelada, que viene con su propio reproductor de m¨²sica con toda su bso. Son 29 temas maravillosos de tono et¨¦reo, pura nostalgia de relatos del futuro que puedes escuchar con una bella y evocadora imagen del juego de fondo. Ojal¨¢ m¨¢s ejemplos as¨ª. Y extra?o, aunque no tanto, son las bandas sonoras completas que podemos adquirir por separado de forma digital por unos pocos euros, como las magn¨ªficas de Virginia y Everybody gone to the rapture, que no se integran en el juego sino que quedan en la consola o PC como archivo aparte.
Por ¨²ltimo, hay casos muy particulares, como uno que ejerce de epitafio a una obra y, como dec¨ªamos al principio, la m¨²sica es base del juego, como AVICII, en la que tuvo tiempo de participar el malogrado DJ. Y Once Upon a Jester, con sus desarrolladores que a la vez son un grupo indie. El juego, como contamos aqu¨ª, se sustenta en una serie de canciones que conforman un disco de pop exquisito que, a la vez y extra?amente, no es accesible por separado de la historia que cuenta el juego (aunque s¨ª que est¨¢ volcado en plataformas digitales).
Estando este art¨ªculo basado en nuestras colecciones particulares, estamos segur¨ªsimos que nos dejamos grandes ejemplos en el tintero. Nos mostramos deseosos de que nos hag¨¢is llegar vuestras marcas del tesoro que nos indiquen las X donde encontrar nuevos, m¨¢gicos y, por supuesto, musicales lugares. Os escuchamos.
- Acci¨®n
Super Smash Bros. Ultimate, desarrollado y editado por Nintendo para Switch, es una nueva entrega de la popular saga de acci¨®n y lucha protagonizada por todos los personajes de la franquicia y otras estrellas invitadas, con un total de 74 luchadores disponibles desde un inicio, m¨¢s de 100 escenarios y m¨¢s de 800 temas musicales.