Cr¨ªtica
¡®65¡ä, cr¨ªtica. Una peli de aventuras de las de antes
Scott Beck y Bryan Woods firman una cinta directa que recupera ciertas esencias del cine de evasi¨®n que se hab¨ªan perdido en los ¨²ltimos a?os.

Para bien para mal, seg¨²n el gusto de cada cual, el cine de aventuras se ha convertido en una marat¨®n en el que el espectador tiene que aguantar estoicamente durante m¨¢s o menos tres horas una historia que no da tregua. La tiran¨ªa de Marvel ha impuesto una forma de hacer cine que trata de compensar con metraje la falta de talento de alguno de sus t¨ªtulos.
En las ant¨ªpodas de esta tendencia se encuentra 65, una obra de Scott Beck y Bryan Woods, conocidos por su excelente trabajo junto a John Krasinski en el guion de ¡®Un lugar tranquilo¡¯. La cinta recupera ciertas esencias del cine cl¨¢sico de aventuras, sin m¨¢s pretensiones que entretener y toma prestada inspiraci¨®n tanto de ¡®El Planeta de los simios¡¯ como de ¡®Parque Jur¨¢sico¡¯, aunque ni tiene la trascendencia de la primera ni la capacidad de fascinaci¨®n de la segunda. Ya hemos visto muchos dinosaurios, quiz¨¢ demasiados, desde que Spielberg filmar¨¢ hace 30 a?os su cinta.

Western espacial
Siempre se ha dicho que toda buena pel¨ªcula tiene en su alma un western, y este lo es. Aqu¨ª simplemente se trata de un ir de un punto a otro y entremedias nos encontramos una serie de adversidades y amenazas que provienen de un entorno hostil y unos animales prehist¨®ricos de tama?o creciente a medida que avanza la aventura.
La historia presenta una civilizaci¨®n espacial igual que la humana con capacidad de explorar el universo 65 millones antes de la aparici¨®n del hombre. Un accidente espacial arroja los restos de una nave sobre la Tierra y sus dos supervivientes, el piloto de la nave y una joven pasajera, deben encontrar la manera de escapar del planeta antes de que se produzca un evento de extinci¨®n masiva.

Con dos actores basta
La pel¨ªcula se mueve en dos ejes, la relaci¨®n entre Adam Driver y Ariana Greenblatt y la lucha por sobrevivir en un entorno altamente hostil. Mientras que la qu¨ªmica entre ambos actores funciona a la perfecci¨®n y son capaces de construir un nexo cre¨ªble entre ambos, no se puede decir lo mismo de su viaje por tierras jur¨¢sicas. Las situaciones a las que se enfrentan parecen hechos inconexos destinados a mostrar el buen hacer de los efectos especiales, aunque muchas de las criaturas las hemos visto ya en diferentes entregas de Parque Jur¨¢sico.
Adam Driver, aunque sin realizar uno de sus mejores papeles, 65 no da opci¨®n a ello, vuelve a demostrar que es uno de los mejores talentos de su generaci¨®n, sino el mejor. Se maneja con cierta soltura como h¨¦roe de acci¨®n y a¨²n as¨ª es capaz de transmitir que hay algo m¨¢s dentro de su personaje. Ariana Greenbalt, conocida por su participaci¨®n en la serie de Disney Channel ¡®Entre hermanos¡¯, apunta a que ser¨¢ un rostro habitual del cine de los pr¨®ximos a?os. La interacci¨®n entre ambos es muy similar a la que mantuvieron Charlton Heston (Taylor) y Linda Harrison (Nova) en la cinta de Franklin Schaffner (1968) y que viene marcada por la ausencia de un lenguaje com¨²n que les permita comunicarse.

Efectos especiales
En una era donde el CGI es capaz de cualquier cosa se agradece cierta contenci¨®n a la hora de su empleo, hay bastantes dinosaurios y de diversos tipos, que son incorporados de forma org¨¢nica al paisaje, pero tambi¨¦n hay una demostraci¨®n de talento en c¨®mo colocar la c¨¢mara y como narrar la historia. Hay alg¨²n homenaje a la cinta de Spielberg con alg¨²n plano id¨¦ntico a su primera entrega. Se agradece y mucho que el metraje no pase de la hora y media, tampoco hubiera dado para m¨¢s, pero es una buena se?al de que el cine recupera cierta cordura y que m¨¢s vale dejar al espectador con ganas de m¨¢s que aburrirle con 30 minutos de escenas innecesarias. Tampoco hay escenas postcr¨¦ditos, gracias.

Conclusi¨®n
Una vuelta al cine de aventuras cl¨¢sico, sin m¨¢s pretensi¨®n que hacer pasar al espectador una hora y media de puro entretenimiento. Hay lugar para diversas emociones: angustia, ternura¡ aunque la pel¨ªcula no termina de alcanzar un ritmo constante.