?Qu¨¦ serie veo hoy?
¡®Fantasmas de Beirut¡¯. La caza del terrorista m¨¢s buscado antes de aparecer Bin Laden
Miniserie basada en Imad Mugniyah, uno de los l¨ªderes originales de Hizbul¨¢ y el primer terrorista en emplear ataques suicidas.

La miniserie de Skyshowtime se centra de la figura de Imad Mugniyah, en palabras del escritor y miembro de la CIA Robert Baer ¡°el agente m¨¢s inteligente y capaz contra el que ha luchado Estados Unidos¡± y, hasta la irrupci¨®n de Osama bin Laden tras el 11-S, el hombre m¨¢s buscado del mundo.
La producci¨®n corre a cargo de los mismos responsables de ¡®Fauda¡¯ (Avi Issacharoff y Lior Raz), as¨ª que el estilo minimalista y realista de esta se traslada tambi¨¦n aqu¨ª. La historia se narra en dos l¨ªneas temporales, la primera de ellas se sit¨²a en plena guerra de civil del L¨ªbano, cuando el antiguo guardaespaldas de Yasser Arafat es reclutado por Ir¨¢n para luchar contra la presencia extranjera en su pa¨ªs. Mugniyah se convierte pronto en un rival terrible tanto para americanos como para los israel¨ªes que intentan darle caza a trav¨¦s de su mujer.
El problema de esta historia es que no se explica de manera clara la situaci¨®n geopol¨ªtica ni qu¨¦ est¨¢ ocurriendo en el L¨ªbano con las distintas milicias ni por qu¨¦ est¨¢n all¨ª los marines de los Estados Unidos ni los intereses que tiene Israel en la zona ni por qu¨¦ Ir¨¢n se convierte en el sost¨¦n de Hizbul¨¢. Tampoco quedan muy evidentes las motivaciones de Mugniyah para iniciar una escalada de atentados terroristas.
Entrevistas con figuras relevantes
¡®Fantasmas de Beirut¡¯ s¨ª es un buen reflejo de c¨®mo era el trabajo de campo de los esp¨ªas en la d¨¦cada de los 80, donde el factor humano era el elemento decisivo. Uno de los puntos a favor de la serie es que mantiene cierta equidistancia pol¨ªtica y no entra en juicios morales, solo se limita a presentar los hechos. A pesar de que al inicio se hace hincapi¨¦ que es una ficci¨®n, tambi¨¦n se se?ala que est¨¢ basada en hechos reales, algo que se sujeta con entrevistas a agentes y jefes de la CIA y el Mossad que participaron en las operaciones mostradas en la serie, a responsables pol¨ªticos y a periodistas.
Atentados reales como el de la embajada americana en Beirut en abril del 83 en el que murieron m¨¢s de 60 personas o contra los cuarteles americanos en noviembre de ese a?o y en el que fallecieron 400 militares, son narrados desde la perspectiva del terrorista y dan una idea clara de la magnitud del terror que caus¨® ¡®El Fantasma¡¯.
Manual de campo
La segunda l¨ªnea temporal, en 2008, corresponde a la operaci¨®n que acaba con la vida del fugitivo. Es una muy buena presentaci¨®n de lo que es una acci¨®n de campo, sus problemas de log¨ªstica, los impedimentos pol¨ªticos y las discrepancias entre las diferentes agencias de inteligencia. Mugniyah, jefe de seguridad de Hizbul¨¢ y especialista en camuflarse, se ha convertido en una leyenda responsable de m¨²ltiples atentados y secuestros. Tras m¨¢s de 25 a?os de b¨²squeda y bajo una de sus identidades, Haj Redwan, es localizado en Damasco. La CIA y el Mossad se coordinan para colocarle un coche bomba tras uno de sus habituales encuentros con responsables sirios e iran¨ªes.

Por qu¨¦ verla
- Presenta de forma bastante imparcial una de las figuras claves para entender el conflicto de Oriente Medio.
- Como thriller de espionaje carece algo de ritmo, pero la recreaci¨®n de c¨®mo se planifica una operaci¨®n de esta envergadura es excelente.
- Es una serie seca, que no se plantea dilemas morales y tampoco pone el foco en la acci¨®n. Los agentes de inteligencia est¨¢n en las ant¨ªpodas de ser James Bond: tienen problemas familiares, fracasan en sus acciones, son torturados y asesinados, se ven sometidos a presiones pol¨ªticas¡