Actualidad
El No-E3 ya ha comenzado: el regreso de Tomba, Clock Tower, Volgarr y hasta setenta nuevos juegos que entran en escena
El Guerrilla Collective nos deja decenas y decenas de nuevos e interesantes t¨ªtulos, con propuestas de toda clase.

Un a?o m¨¢s, el Guerrilla Collective ha sido el punto de encuentro elegido por decenas de estudios y productoras de diferente ¨ªndole para intentar hacerse un codiciado hueco en los ojos y mentes de posibles usuarios. La decana iniciativa abre las puertas a toda clase de proyectos, siendo uno de los lugares de preferencia de la comunidad independiente para promocionarse en estas fechas propias de E3, aunque no sea tal. El show dur¨® la friolera de casi tres horas de un no parar de tr¨¢ilers con proyectos en muchos casos desconocidos hasta el evento. Adem¨¢s, en esta edici¨®n se anunci¨® la organizaci¨®n de los llamados Digy Awards, un nuevo certamen destinado a premiar a los mejores juegos independientes en diversas categor¨ªas.

M¨¢s de 70 nuevas propuestas en el espacio independiente
El show es pr¨¢cticamente inabarcable dada la cantidad de anuncios en r¨¢pida sucesi¨®n. Wrekless se llevar¨ªa el honor de arrancar el evento con un ¡°World Premiere¡±, anunciando un juego al m¨¢s puro estilo Tony Hawk, pero cooperativo y con elementos en tiempo real de construcci¨®n de pistas. A ese anuncio le sigui¨® Yooka-Replaylee, el remake del juego con el que varios ex-rare creadores de Banjo-Kazooie demostraron que segu¨ªa habiendo mucho inter¨¦s en esa concepci¨®n cl¨¢sica de gran plataformas abierto 3D. El tercero en discordia ser¨ªa Deathbound, un soulslike realizado por el equipo brasile?o Trialforge Studio, que apuesta por darle al jugador la capacidad de alternar entre distintos personajes al momento, incluso en mitad de un combo, todo dentro de un escenario diverso en el que se combinan espacios futuros y pasados.
Las secuelas, remakes y resurrecciones estuvieron a la orden del d¨ªa, d¨¢ndole a esos juegos un extra de reconocimiento por los nombres que llevan. El regreso de Volgarr fue, por ejemplo, una grata sorpresa, adem¨¢s una que llegar¨¢ relativamente pronto, el 6 de agosto. El primero fue un brutal plataformas de acci¨®n con dificultad a la vieja usanza, una l¨ªnea que la secuela pretende a todas luces continuar. Nightdrive anunci¨® un nuevo remake en su l¨ªnea de traer grandes cl¨¢sicos del FPS del pasado, siendo esta vez el turno de Killing Time, un cl¨¢sico olvidado de 3D0 que intent¨® en su d¨ªa crear algo m¨¢s complejo y sofisticado dentro del g¨¦nero. Y por parte de Limited Run, nos encontramos el regreso de dos clasicazos ya anunciados, como es Tomba, ic¨®nico juego dentro del cat¨¢logo inicial de PlayStation, y Clock Tower, el juego de Super Famicom que inciar¨ªa la franquicia de terror.

Una variedad sin fin de proyectos de todo tipo
En el apartado de nombres propios hay mucho y bueno donde elegir. Motorslice por ejemplo, de Regular Studio, propon¨ªa un interesante ejercicio de combate y parkour en una misteriosa mega construcci¨®n. Starminer presentaba una atractiva apuesta de juego espacial con f¨ªsicas realistas y muchas opciones de personalizaci¨®n de nave. Muy curioso result¨® tambi¨¦n Sky Oceans, que record¨® poderosamente a Skies of Arcadia en algunos detalles de su presentaci¨®n, aunque con elementos m¨¢s ¡°peceros¡± como la personalizaci¨®n de nave. Est¨¦ticamente, el abanico de propuestas era inmenso, con toda clase de estilos, paletas e ideas visuales, desde la singular apuesta de Bloodless con su mezcla de blanco, negros y rojos, al estilo puramente Contra 16 bits de Iron Meat, pasando por la pesonalidad retro-moderna de Renaine o la belleza pl¨¢stica de Constance. Hubo, por descontado, muchos Metroidvanias buscando fortuna en el g¨¦nero indie estrella, pero ninguno tan original como Pinball Spire, que mezclaba elementos propios del g¨¦nero con pinball, en lo que demuestra que siempre hay margen a la sorpresa dentro del espacio independiente.
Ser¨ªa imposible y contraproducente hablar de todos los t¨ªtulos que se presentaron, pero no nos resitimos a mencionar algunas propuestas m¨¢s como la aventura cyber-noir Neon Blood, que luci¨® un impecable estilo; el estiloso Disco Samurai, con su combate a vista de p¨¢jaro; el excesivo y energizante juego de acci¨®n Ninja Slayer; el nuevo candidato al trono de Wario que ahora mismo ocupa Pizza Tower, Anton Blast; o el FPS Nois Fallen Aces, que mostr¨® en su tr¨¢iler que la est¨¦tica en blanco y negro es opcional, pero su estilo se mantiene con o sin ella. Adem¨¢s, queremos asegurarnos de tener bien se?alado Labyrinth Of The Demon King, cuya grotesca y desasogante est¨¦tica japonesa-feudal caus¨® una honda impresi¨®n.
Todos los juegos del Guerrilla Collective de este a?o se pueden revisar en una secci¨®n especial de Steam dedicada al evento. Algunos de los t¨ªtulos presentados cuentan o contaran en breve con demo, por lo que un repaso en la tienda puede proporcionarnos horas de entretenimiento mientras organizamos la futura lista de la compra. Como siempre que hablamos de juegos indies en Steam, animamos a poner en la lista de deseos cualquier cosa que os interese: no cuesta nada y ayuda a la visibilidad y posible ¨¦xito del proyecto en el futuro.