Assassin¡¯s Creed Shadows: Una aventura japonesa con combate emocionante y sigilo renovado
?Ser¨¢s el samur¨¢i definitivo o un maestro asesino en las sombras?

Con Assassin¡¯s Creed Mirage, la entrega anterior de Ubisoft en la franquicia Assassin¡¯s Creed, pudimos notar el esfuerzo por regresar a las ra¨ªces que hicieron famosa a la saga en la ¨¦poca de Ezio. Aunque Assassin¡¯s Creed Shadows no es tan b¨¢sico como Mirage, toma algunos elementos de aquel t¨ªtulo y presenta muchas mejoras respecto a los tres enormes mundos abiertos lanzados previamente.
Assassin¡¯s Creed Shadows est¨¢ ambientado en Jap¨®n, y como sucede con el idioma japon¨¦s, en el que muchas palabras y caracteres pueden parecer iguales pero tienen significados diferentes, el juego puede parecer el mismo Assassin¡¯s Creed de siempre, pero tiene muchas diferencias.

Un poco de contexto hist¨®rico
El juego se desarrolla durante el per¨ªodo Sengoku de la historia japonesa, una ¨¦poca de guerras civiles, asedios de castillos y, por supuesto, guerreros samur¨¢is. En este tiempo, Jap¨®n avanzaba violentamente hacia la unificaci¨®n bajo la f¨¦rrea voluntad del daimyo Oda Nobunaga, visto por algunos como un demonio y por otros como un salvador.
A su servicio est¨¢ Yasuke, un samur¨¢i de origen africano que realmente existi¨®. Lleg¨® a Jap¨®n con los emisarios jesuitas, fue nombrado samur¨¢i por orden del daimyo y luch¨® junto a ¨¦l en este periodo violento.
Por otro lado, encontramos a Naoe, una shinobi de Iga en busca de venganza, quien mostrar¨¢ a los jugadores otra perspectiva de los guerreros japoneses. A diferencia de los poderosos samur¨¢is, los shinobis se basan en el sigilo y otras t¨¢cticas para prevalecer.

Al iniciar el juego
Al comenzar Assassin¡¯s Creed Shadows, lo primero que ver¨¢s es el Animus Hub, un men¨² donde los jugadores pueden acceder a contexto de otros juegos de Assassin¡¯s Creed, lanzarlos, y explorar otras ¨¢reas, como la B¨®veda, el Intercambio y los Proyectos. Estos ¨²ltimos ofrecen misiones lanzadas peri¨®dicamente que otorgan recompensas en el intercambio a trav¨¦s de llaves, mientras que la B¨®veda contiene videos y datos sobre el lore del juego.
Un detalle incre¨ªble que quisiera destacar es la opci¨®n de audio en Modo Inmersivo. Esto permite que los personajes hablen en su idioma nativo, con subt¨ªtulos en el idioma que elija el jugador. Esto significa que los personajes portugueses y japoneses hablar¨¢n su idioma, mientras que para m¨ª, el narrador y otros aspectos permanecieron en ingl¨¦s.
Adem¨¢s, est¨¢ el Modo Canon, pensado para quienes son m¨¢s orientados al lore. Este modo toma las decisiones de di¨¢logo por ti, siguiendo la historia oficial. Solo se puede activar al comenzar un nuevo juego, pero personalmente prefiero tomar mis propias decisiones.

Lo mismo, pero diferente
En cuanto a la jugabilidad, los jugadores podr¨¢n elegir entre jugar como Naoe, la sigilosa, o Yasuke, el samur¨¢i fuerte y dominante. Puedes cambiar entre ellos casi en cualquier momento. Personalmente utilic¨¦ mucho m¨¢s a Naoe debido a su agilidad y sigilo, por ejemplo, para explorar un ¨¢rea y decidir si la mejor estrategia era esconderme y pasar desapercibido, o tirar la puerta principal y enfrentarme a todos con Yasuke.
Aqu¨ª es donde comienzan las diferencias con otros juegos. Por un lado, el juego cuenta con mec¨¢nicas de sigilo renovadas, como la capacidad de ir cuerpo a tierra y esconderte en las sombras, -incluso puedes apagar velas para ocultar tu presencia-. Por otro lado, ofrece una experiencia de samur¨¢i definitiva con un personaje realmente grande y fuerte que puede derribar grandes puertas, por lo que los enemigos generalmente no le representan gran reto.
Al jugar con Naoe, deber¨¢s depender de la observaci¨®n para salir adelante. Tiene acceso exclusivo a la Visi¨®n de ?guila y sentidos agudizados para localizar enemigos y objetivos. Es ¨¢gil y trepa f¨¢cilmente, pero su resistencia es limitada y puede verse abrumada si est¨¢ rodeada.

Yasuke, por otro lado, tiene m¨¢s adrenalina para usar habilidades como una patada poderosa o una carga frontal con su katana. Puede enfrentarse a un peque?o ej¨¦rcito, hace m¨¢s da?o que Naoe y recibe menos, pero es torpe trepando, hace mucho ruido, y es muy gracioso verlo intentar un salto de fe.
Ambos pueden ser sigilosos o entrar por la fuerza, pero siempre hay un camino m¨¢s sencillo si decides tomarlo. Es como jugar dos juegos en uno. Incluso utilizan armas distintas, con Naoe aprovechando opciones m¨¢s ¨¢giles como el Tanto y sus proyectiles, mientras que Yasuke arrasa enemigos con el pesado Kanabo o el ruidoso Teppo.

Un mundo m¨¢s peque?o, pero mejor gestionado
Assassin¡¯s Creed Shadows se desarrolla en 9 provincias japonesas. Es un mundo m¨¢s peque?o comparado con Valhalla y, aunque es un mundo abierto, gran parte est¨¢ cubierto de densos bosques salvajes. Por lo tanto, es m¨¢s pr¨¢ctico mantenerse en los caminos principales para llegar directamente al siguiente destino, lo que ayuda a que el juego no se sienta abrumador.
El juego est¨¢ lleno de actividades como pintar animales, meditar, tocar m¨²sica, explorar la historia y el lore, y encuentros aleatorios donde puedes ayudar a NPCs a cambio de informaci¨®n.
Si los jugadores no logran desactivar las alarmas en ciertas zonas rojas y son detectados, su personaje obtendr¨¢ un estado de ¡°se busca¡± en esa provincia. Sin embargo, pueden cambiar de personaje para seguir explorando y el estado desaparecer¨¢ al final de la temporada.

Hablando de temporadas, existe un sistema muy agradable que hace que el mundo cambie con las estaciones del a?o. Habr¨¢ nieve en invierno, lluvias en primavera, veranos soleados y oto?os llenos de colores.
Hay numerosos lugares por explorar, como rutas de parkour e impresionantes castillos. Estos ¨²ltimos son especialmente atractivos, ya que contienen tesoros, enemigos y ¨¢reas que invitan a probar diferentes estrategias con Naoe o Yasuke.

Un escondite renovado
Otra caracter¨ªstica que regresa es el escondite, con exploradores y kakuregas, que son extensiones del escondite principal en diferentes asentamientos. Los jugadores pueden personalizar y construir su escondite principal con diferentes edificios que se desbloquean mientras juegan, adem¨¢s de adornos y mascotas (estas ¨²ltimas se desbloquean al acariciarlas en el mundo del juego).
Riqueza cultural e inmersi¨®n visual
Assassin¡¯s Creed Shadows est¨¢ lleno de historia y cultura. Incluso la m¨²sica es extremadamente inmersiva y el acompa?ante perfecto para explorar los hermosos paisajes del juego. Visualmente, el juego es impresionante, y cada estaci¨®n aporta una belleza ¨²nica a la exploraci¨®n.

Errores menores
En cuanto a errores, solo encontr¨¦ un par muy raros. Uno de ellos revive a enemigos que eliminamos mientras dorm¨ªan, quienes se levantan repentinamente y debes enfrentarlos nuevamente si no quieres problemas.
Otro bug me sac¨® del juego indicando que hab¨ªa demasiadas muertes civiles, cuando solo estaba explorando tejados y previamente hab¨ªa eliminado a un objetivo. Sin embargo, esto solo me sucedi¨® dos veces durante toda mi experiencia, por lo que dir¨ªa que los errores no son un gran problema en esta entrega.

Assassin¡¯s Creed Shadows es, sin duda, uno de los mejores trabajos de Ubisoft en los ¨²ltimos a?os. Parece que escucharon a los jugadores y volvieron a las ra¨ªces, mientras mejoraban las mec¨¢nicas del juego con un enfoque en una jugabilidad dual que brinda m¨¢s opciones a los jugadores para vivir esta aventura en Jap¨®n.
Sigue el canal de MeriStation M¨¦xico en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y ¨²ltima hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, an¨¢lisis, entrevistas, tr¨¢ileres, gameplays, podcasts y mucho m¨¢s. ?Suscr¨ªbete! Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.